Radar

Cómo IKEA cambió su reputación; Swatch; ¿entusiasmo por la IA?; Starbucks; uRoutine; educación universitaria

In partnership with

Todos te cobran una suscripción: Netflix, Spotify y hasta el gimnasio. Pero Arca no. Aquí creemos que el conocimiento debe ser gratis, solo pedimos algo sencillo: un clic a nuestro patrocinador. No compras nada, no te registras, nada raro… un clic y todos ganamos.

Encuesta

Cuando piensas en dinero, ¿qué te preocupa más?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Vota y ayúdanos a darte más de lo que quieres leer.

Cómo IKEA cambió su reputación

En Portugal, muchos creían que los muebles de IKEA eran de baja calidad y poco duraderos. Para cambiar esa percepción, la marca lanzó una campaña en donde premiaría con dinero a quien demostrara tener el mueble más antiguo.

Cada pieza de IKEA lleva un código de fabricación, así que los clientes empezaron a publicar en redes fotos de sus muebles con décadas de uso. El resultado fue publicidad gratuita y contundente. IKEA recibió 4,570 participaciones, con una edad media de muebles reportados de 18 años y el mueble más viejo superaba los 50.

De esta forma, IKEA mejoro la percepción de su marca en el país; y sí, el premio fue una tarjeta de regalo con valor aproximado de $2,350 dólares.

Swatch

La empresa suiza Swatch lanzó un reloj edición especial llamado “WHAT IF… TARIFFS?”, para burlarse de los aranceles del 39% que EUA impuso recientemente sobre las importaciones suizas. El modelo tiene un detalle donde los números 3 y 9 están invertidos en la carátula como referencia directa al porcentaje del arancel.

Swatch decidió que dejará de fabricar este modelo tan pronto como EUA modifique los términos del arancel o lo elimine. Es decir, será una edición limitada condicionada al cambio político.

El 39% de aranceles impuesto a los productos suizos es uno de los más altos fijados por el gobierno de Trump en su política comercial reciente. Afecta fuertemente las exportaciones suizas de bienes de lujo, incluidos los relojes.

¿Entusiasmo por la IA?

Varias empresas están comenzando a mostrar señales de “fatiga” tras el entusiasmo inicial por la inteligencia artificial. En EUA, por ejemplo, el Census Bureau reporta que la adopción corporativa de IA ha mostrado una ligera desaceleración, especialmente entre compañías grandes.

Un estudio de The Information reveló que muchas empresas están pagando más de lo esperado por implementar herramientas de inteligencia artificial. Lejos de abaratarse, los costos siguen aumentando y eso empieza a frenar el entusiasmo corporativo. Para varias compañías, el reto ya no es decidir si usar inteligencia artificial, sino si realmente pueden costearla a largo plazo.

Starbucks, un año bajo su nuevo CEO

Starbucks cumple un año bajo la dirección de Brian Niccol, exCEO de Chipotle, fichado con un paquete de casi $100 millones de dólares. Su objetivo ha sido frenar la caída en ventas y volver a las raíces de la cafetería.

Entre sus movimientos destacan el regreso de barras de condimentos y tazas de cerámica, además de refills gratis y té para que los clientes permanezcan más tiempo. Quitaron el cargo extra por leche vegetal, simplificaron el menú y preparan un protein cold foam.

A los baristas se les exige uniforme negro, mensajes personalizados en cada vaso y entregar bebidas en menos de cuatro minutos.

El reto sigue siendo grande. Las ventas en tiendas de EUA llevan seis trimestres en baja y la acción cayó 9% en un año. Sin embargo, la caída empieza a moderarse y China muestra señales de recuperación.

La nueva red social

uRoutine, una red social convertida en una herramienta de productividad genuina, permite a los usuarios crear rutinas diarias, compartir sus avances con amigos, familia o expertos, recibir apoyo y motivación, e incluso copiar rutinas que otros han tenido éxito adoptando.

Entre otras características, uRoutine incorpora análisis con inteligencia artificial para dar retroalimentación personalizada sobre hábitos, utiliza componentes sociales para motivar (como que otros vean tu progreso, lo comenten, animen).

Recientemente, uRoutine cerró una ronda de inversión pre-semilla por $747,860 dólares, captada en solo tres semanas. La app ya tiene más de 3,500 usuarios prerregistrados en lista de espera antes de su lanzamiento oficial.

Educación universitaria

En los países de la OCDE, casi la mitad de los jóvenes ya alcanzó la educación superior. 48% cuenta con un título universitario, la cifra más alta registrada hasta ahora. El dato sorprende porque, en apenas una generación, la universidad dejó de ser una excepción para convertirse en la norma en gran parte del mundo desarrollado.

Las mujeres están liderando este avance. Un 55% de ellas ha obtenido un título superior, frente al 42% de los hombres. La brecha refleja un cambio cultural profundo, mientras décadas atrás los varones tenían más probabilidades de acceder a la universidad, hoy las mujeres son mayoría en las aulas y en las graduaciones.

En México, el 29% de los jóvenes de 25 a 34 años tiene título universitario; en Colombia es 36.6%; y en Argentina solo 19%.

Receive Honest News Today

Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.