Radar

Nubank en Estados Unidos; modelo de co-CEOs; imperio Richemont; éxito de Jollibee; marketing en Hollywood; finde una era

Si esperas el momento perfecto para emprender, ya te ganó el que empezó ayer. Este correo te puede dar ese empujón que faltaba.

Dato curioso del día

¿Qué empresa gana más dinero vendiendo servicios en la nube que con sus productos físicos?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Genera gran parte de sus ganancias, más que todo su negocio

Nubank en Estados Unidos

Nu dio un paso decisivo en su expansión al solicitar una licencia bancaria en Estados Unidos. De obtenerla, la fintech podría ofrecer cuentas de depósito, tarjetas de crédito, préstamos y servicios de custodia de activos digitales, abriendo la puerta a un nuevo capítulo en su crecimiento internacional.

En la región, Nu ya opera con más de 120 millones de clientes en Brasil, México y Colombia, y mantiene una tasa de actividad del 83.2%. Su próxima meta parece consolidar su modelo en Latinoamérica y comenzar a competir directamente en el mercado financiero más grande del mundo.

El modelo de co-CEOs

En Spotify, Daniel Ek dejará el puesto de CEO para convertirse en presidente ejecutivo, mientras Gustav Söderström y Alex Norström asumirán como co-CEOs. El movimiento consolida una práctica interna que la compañía ya venía aplicando desde 2023.

El modelo de co-liderazgo no es nuevo en el mundo tech, pero sí complejo. La idea busca dividir responsabilidades entre estrategia y operación: uno enfoca la visión y la cultura, el otro ejecuta y mide resultados. Sin embargo, pocas empresas logran sostener el equilibrio sin que una figura termine dominando la narrativa.

Netflix, Salesforce, Oracle y Paramount Global han probado —con distintos resultados— este formato de mando compartido. Ahora, Spotify se suma al experimento.

El imperio Richemont

Van Cleef & Arpels nació en París en 1906, su historia cambió en 1999 cuando Richemont adquirió el 60% de la firma, dando inicio a su integración en uno de los conglomerados de lujo más poderosos del mundo. Cuatro años después, el grupo completó la compra del 100% de la casa y tomó el control total de la marca.

Hoy, las casas de joyería de Richemont —Cartier, Van Cleef & Arpels, Buccellati y Vhernier— generan ventas por $16.7 mil millones de dólares, con un resultado operativo de $5.3 mil millones y un margen cercano al 32%.

Van Cleef cuenta con 155 boutiques en cerca de 30 países y un legado que sigue brillando. En su historia figuran nombres de la realeza y del cine, y una de sus piezas más emblemáticas fue la corona de la emperatriz Farah de Irán, creada para su coronación en 1967.

Resultado de la encuesta

El éxito de Jollibee

Jollibee, la cadena de comida rápida originaria de Filipinas, ha construido un imperio con más de 1,700 sucursales en 17 países. Aunque su corazón sigue en Filipinas y Vietnam, su presencia en Estados Unidos —donde opera desde hace casi 30 años— empieza a tomar fuerza.

En 2024, sus restaurantes en territorio estadounidense promediaron $4.55 millones de dólares en ventas por unidad, superando a gigantes como KFC, Popeyes y Church’s Chicken. Hasta ahora, sus 80 locales en EUA han sido operados directamente, pero la marca acaba de inaugurar su primera franquicia, un paso estratégico con el que busca llegar a 350 tiendas.

Detrás de la expansión está el Jollibee Group, un conglomerado que administra franquicias de Burger King, Panda Express y otras 18 marcas en su país de origen. En 2024 reportó un aumento del 17.7% en ventas.

Nuevo marketing en Hollywood

En Hollywood, los estudios están dejando atrás el viejo modelo de anuncios masivos y espectaculares para apostar por una promoción mucho más digital y participativa. En lugar de gastar millones en comerciales, ahora invitan al público a funciones especiales con actores, y dejan que los clips capturados en salas circulen libremente por redes.

Lo importante ya no es que veas el comercial en TV, sino que comentes, compartas o crees contenido a partir de la película. Los estudios entendieron que el impacto real está en la conversación, no en la repetición.

Un ejemplo claro fue la película de Minecraft. Tras una mala recepción inicial, Warner Bros. Reeditó su tráiler, organizó funciones donde el público gritaba frases icónicas como “Chicken jockey”, y permitió que los videos virales en TikTok corrieran sin censura. El resultado: ruido orgánico, atención global y una nueva forma de medir el éxito en taquilla.

Fin de una era

En 2022, los leggings dejaron de ser una prenda exclusiva para entrenar y se transformaron en parte del guardarropa diario. Se usaban para ir al trabajo, salir con amigos o incluso asistir a eventos casuales. Esa moda conocida como athleisure, impulsó a marcas como Lululemon, que supieron capitalizar la tendencia y colocarse a la cabeza de ese movimiento.

Según Bloomberg, las generaciones más jóvenes están dejando atrás los leggings y optando por jeans o pantalones amplios de mezclilla, una señal preocupante para marcas cuya base de negocio depende de esa prenda.

Los leggings pasaron de representar el 47% en 2022 a solo 39% en 2025. Una caída que marca el fin de una era.