- ARCA
- Posts
- Radar
Radar
McKinsey; productividad; errores de emprendedores; Carvana; App de fitness; Fake news


Abrir este correo es como cargar munición para tu próxima junta.
Un par de datos bien puestos y, de pronto, todos te miran como si fueras el oráculo corporativo. Tú tranquilo… nosotros ponemos el contenido, tú te llevas el crédito.
¿Hasta dónde llegará la automatización?
McKinsey (firma consultora) enfrenta una fuerte transformación interna debido a la inteligencia artificial. La IA ya puede replicar gran parte del trabajo que antes hacían sus consultores estrella… pero en minutos.
La firma ha comenzado a automatizar procesos, reducir personal y usar bots que redactan con “tono McKinsey”. Hoy, casi el 40% de sus ingresos proviene de proyectos de IA para clientes.
Según Financial Times, McKinsey redujo su plantilla en más del 10% y muchos especulan que en cierta parte sea por culpa de la IA.
Productividad
Algunas startups en Estados Unidos quieren adoptar una versión del modelo laboral 996 (trabajar de 9 a.m. a 9 p.m., seis días a la semana, alcanzando alrededor de 72 horas semanales).
Aunque fue ampliamente criticado en China por su impacto en la salud, está siendo promovido por algunas compañías como necesario para ganar la carrera tecnológica contra China.
Las buenas noticias es que por el momento son solamente un par de startups que han mencionado que les gustaría trabajar con el famoso 996 y esperemos que no lo hagan una realidad.
Errores de emprendedores
¿Por qué muchos emprendedores logran su primer millón, pero se estancan antes de llegar a $10 millones? Estos son los cinco errores más comunes que los frenan.
Siguen vendiendo ellos mismos.
Ser el mejor vendedor al inicio es útil, pero luego se vuelve un problema, deben de aprender a gestionar las finanzas de la empresa y al seguir vendiendo, pierden mucho tiempo del día.
Quieren ser los más listos.
Escalar requiere contratar gente mejor que tú. Y confiar en ellos.
Se enfocan demasiado hacia adentro.
Obsesionarse con procesos internos mata el crecimiento. Hay que salir, hablar con clientes y leer el mercado.
Micromanagement.
Controlar cada detalle funciona al principio, pero después asfixia. Necesitan líderes que puedan trabajo sin ellos.
No piden ayuda.
Creer que pueden con todo retrasa el negocio, deben de trabajar con asesores, socios y expertos. Eso también es crecer.
Encuesta
🚀 Tienes una hora libre cada día… ¿en qué la usarías?Piensa en lo que más te acercaría a tus metas: |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Haz clic y cuéntanos tu elección.
Carvana cae casi 99 %… y renace
Carvana es una plataforma en línea especializada en la compra y venta de autos usados. Su modelo digital elimina al intermediario tradicional y ofrece a los clientes la posibilidad de adquirir vehículos de forma rápida y directa, desde su sitio web.
Durante la pandemia, su acción pasó de $29 a casi $361 dólares en 2020, impulsada por la demanda de autos usados. Pero el entusiasmo duró poco. Dieciocho meses después, su acción cayó por debajo de los $5 dólares, perdiendo cerca del 99% de su capitalización bursátil.
Carvana no se quedó ahí. Tras reestructurar su deuda y mejorar sus resultados operativos, comenzó una sorprendente remontada. En julio de 2025, la acción superó los $377 dólares, acumulando un retorno de más del 10,000% desde su punto más bajo en 2022.

App de fitness
Strava, la app de fitness preferida por corredores, ciclistas y entusiastas del ejercicio, ya supera los 150 millones de usuarios registrados en todo el mundo en 2025.
En 2024 registró un aumento del 50% en nuevos usuarios, una cifra récord incluso comparada con el auge durante la pandemia.

Además, este año cerro una ronda de inversión que elevo su valoración a $2.200 millones de dólares.
Fake news
Un estudio de Kaspersky, reveló que en América Latina un tercio de los mexicanos (33%) no sabe reconocer una noticia falsa, lo que expone la vulnerabilidad informativa del país.
En Colombia, el porcentaje ronda el 32%, mientras que en Argentina la cifra es del 34%.
Por el contrario, Brasil es una excepción, con apenas el 4% de los brasileños que admite tener dificultad para distinguir noticias falsas.
Por eso, sigue con nosotros en Arca, te damos información verificada, sin ruido y sin fake news.
