Radar

Duolingo abre restaurante; Klarna sustituye 700 personas con IA; la propuesta de Sensify; el turismo espacial ya es real; los nuevos ricos aman Ferrari; empeños

Mientras el café hace efecto, aquí tienes lo que está dando de qué hablar en el mundo de los negocios.

Duolingo abre restaurante

Duolingo, la popular aplicación de aprendizaje de idiomas, ha llevado su estrategia de marketing a un nuevo nivel al abrir Duo’s Taquería, una taquería ubicada junto a su sede en Pittsburgh, Pensilvania.

En este restaurante, los clientes pueden obtener descuentos si realizan su pedido en español, fomentando así la práctica del idioma en un entorno real.

En su primer año de operación, Duo’s Taquería generó aproximadamente $700,000 dólares en ingresos, superando las expectativas y demostrando que es una fuente de ingresos rentable.

Klarna sustituye 700 personas con IA

Klarna, la fintech sueca, ha implementado un asistente virtual impulsado por inteligencia artificial que realiza el trabajo equivalente al de 700 personas de servicio al cliente.

En su primer mes de funcionamiento, este chatbot gestionó 2.3 millones de conversaciones en 35 idiomas, resolviendo consultas comunes como reembolsos y devoluciones en menos de dos minutos. Esta eficiencia ha llevado a la empresa a proyectar una mejora de $40 millones de dólares en sus ganancias para 2024.

Además de los beneficios financieros, el uso de esta IA ha permitido a Klarna reducir su plantilla global de aproximadamente 5,000 a 3,800 empleados en un año.

La propuesta de Sensify

La firma AC Ventures, de Arca Continental, ha apostado por Sensify, una startup argentina enfocada en tecnología para refrigeradores.

¿La novedad? Sus soluciones combinan IA, sensores y visión por computadora para detectar movimientos en tienda, alertar sobre fallas en la cadena de frío y analizar patrones de consumo directamente desde el punto de venta.

La tecnología de Sensify está pensada para escalar y monitorear más de un millón de refrigeradores, generando data valiosa para estrategias de marketing y ubicación de productos en tienda.

Resultados de la encuesta

El turismo espacial ya es real

Cada vez que SpaceX lanza un cohete desde Boca Chica, Texas, miles de personas cruzan al lado mexicano para ver el espectáculo desde Playa Bagdad, ubicada en Matamoros, Tamaulipas, justo frente al Golfo de México.

De acuerdo con Forbes, cerca de 10,000 turistas se concentran en la playa cada vez que hay lanzamiento, generando un gasto estimado de $100 dólares por persona en comida, hospedaje y transporte. Eso representa $1 millón de dólares en derrama económica por evento.

Durante 2024, SpaceX lanzó el Starship seis veces desde Boca Chica, dejando una derrama de aproximadamente $7 millones de dólares en total.

Los nuevos ricos aman Ferrari

Según el CEO Benedetto Vigna, el 40% de los nuevos compradores de Ferrari tienen menos de 40 años, un aumento significativo respecto al 30% registrado hace apenas 18 meses.

En 2024, Ferrari obtuvo un beneficio neto de $1,650 millones de dólares con solo 13,752 autos vendidos, lo que equivale a una ganancia de unos $120,000 dólares por vehículo. Su margen operativo fue del 28.3%, uno de los más altos de toda la industria automotriz.

Además de atraer a un público más joven, Ferrari ha logrado que aproximadamente el 90% de todos los Ferrari fabricados desde 1947 sigan en circulación.

Empeños

Las casas de empeño manejan tasas de interés que rondan un 180% anual, traducidas en un 10% a 20% mensual. Al cliente se le presta entre el 30% y el 50% del valor del bien, y de esos intereses más el refrendo (extensión de plazo) proviene hasta el 85% de sus ingresos.

¿Quieres abrir una? Necesitarás cerca de $100,000 dólares (dependiendo el país), la mitad para obtener los permisos y adecuaciones, y la otra mitad para préstamos.

Según estimaciones de la industria, una casa de empeño pequeña o mediana en Estados Unidos puede generar ingresos anuales que oscilan entre $150,000 y $2 millones de dólares, con márgenes de ganancia neta que varían del 10% al 30%.