- ARCA
- Posts
- Radar
Radar
Café; IA buscando empleo; el costo del cambio climático; la Fórmula Texana; Michelob Ultra; California


Dicen que el tiempo libre no existe… solo momentos en los que el Wi-Fi se va.
Pero si acaso lograste robarle unos minutos al calendario, aquí te va algo que sí vale la pena leer.
La excusa perfecta
Uniqlo, Coach y Capital One están usando el café como estrategia para atraer a sus clientes y que se queden más tiempo. Por ejemplo, Capital One (banco) ya opera más de 60 cafeterías en EUA, donde ofrecen wifi, espacios para trabajar y seminarios financieros, fortaleciendo su relación con clientes jóvenes sin enfocarse en vender productos bancarios directamente.
De igual forma, Uniqlo (tienda de ropa) inauguró su primer Uniqlo Coffee dentro de su tienda insignia en Manhattan y Coach (marca de ropa) están abriendo cafeterías dentro de tiendas en Texas y New Jersey para atraer tráfico y extender su “tiempo de permanencia”.
Usan el café no como producto estrella, sino como excusa perfecta para que entres, te sientes y te quedes. Cada minuto extra en tienda es una oportunidad más para que compres.
IA buscando empleo
Vouch reveló que hoy en día se envían 11,000 solicitudes de empleo por minuto a través de LinkedIn muchas de ellas creadas y enviadas por inteligencia artificial. CVs generados en segundos, postulaciones automáticas y entrevistas donde una IA entrevista a otra IA.
Un ejemplo lo deja claro. Una empresa publicó una vacante remota y recibió 1,200 solicitudes en solo 48 horas. Meses después, aún siguen revisando currículums. La velocidad de la IA no siempre va de la mano con la capacidad humana para responder.
El resultado: reclutadores abrumados, candidatos falsos y procesos cada vez más impersonales. Gartner estima que 25% de los solicitantes serán falsos para 2028.
El costo del cambio climático
El cambio climático ya no es un riesgo futuro, ya es un problema operativo actual.
Un reporte de Morgan Stanley, menciona que más de la mitad de las compañías globales (57%) reportan que eventos climáticos extremos, como olas de calor y tormentas, ya están aumentando sus costos operativos (54%), generando interrupciones en la fuerza laboral (40%) y ocasionando pérdidas de ingresos (39%).
En EUA, los desastres naturales ya han costado casi $1 billón de dólares en recuperación durante el último año.
ESTRATEGIA: no vendas más, vende más veces
Conseguir un cliente nuevo puede costar hasta 25 veces más que retener uno, según Harvard Business Review. Aun así, muchas marcas siguen enfocadas únicamente en cerrar la primera venta, sin pensar en lo que realmente construye un negocio: Consumo continuo.
Las empresas más exitosas entendieron esto hace tiempo. No se limitan a vender un producto, sino que diseñan modelos que generan ingresos constantes. Microsoft, por ejemplo, no gana con la venta de consolas Xbox, sino con Game Pass, su servicio de suscripción que ofrece acceso a cientos de juegos por una cuota mensual, y en el caso de HP, ellos no basan su negocio en vender impresoras, sino en los cartuchos que sus usuarios deben reponer.
En todos los casos, la venta inicial es solo el comienzo, pero lo que realmente importa es que el cliente vuelva.
La Fórmula Texana
Frisco, al norte de Dallas, Texas, ha dejado de ser un pueblo rural de 6,000 habitantes en 1990, para convertirse en una ciudad con más de 240,000 residentes, y se proyecta que alcance los 350,000 en los próximos cinco años.
Frisco alcanzó su rápido crecimiento gracias a una fórmula simple. El gobierno municipal escucha a sus ciudadanos y les brinda las herramientas necesarias para atraer nuevos negocios. Cuando un residente propone abrir una tienda, un restaurante o incluso una cervecería, la ciudad suele agilizar los permisos y trámites legales para hacerlo posible.

Frisco también apuesta por un diseño urbano pensado al detalle, con parques, senderos, comunidades planificadas, escuelas de primer nivel y un enfoque claro en ofrecer servicios de calidad. Además, la ciudad alberga sedes de grandes empresas como Amazon Web Services, Toyota, Lala, Sigma y Arca Continental, gracias a las facilidades que se brindan en los procesos legales y permisos.
Menos Calorías, Más Ventas
En los últimos tres meses, marcas como Bud Light, Coors Light y Modelo Especial han visto retrocesos, pero Michelob Ultra creció un 3% y ya es la segunda cerveza más vendida en EUA, superando a Bud Light.
El éxito de Michelob Ultra no es casualidad, gracias a su marketing como una cerveza baja en calorías y carbohidratos, ideal para consumidores preocupados por su salud y para después del gimnasio ha fortalecido la marca en un momento donde la salud es prioridad para los jóvenes.

California acapara la innovación
Según datos de Crunchbase News, en la primera mitad del año el 68% de toda la inversión en empresas emergentes se destinó a compañías con sede en California, frente al 49% de hace solo dos años.
En cifras absolutas, esto representa cerca de $94.5 mil millones de dólares dirigidos a startups californianas, incluso superando el ritmo de inversión histórico.
El impulso proviene, en gran medida, del auge del sector de inteligencia artificial, con gigantes como OpenAI, Scale AI, xAI y Anduril recibiendo enormes inyecciones de capital, algunos en rondas récord que superan los $14 y $40 mil millones de dólares.
