Radar

Starbucks crece en locales; Bimbo Brasil; plan de pensiones en Alemania; third spaces; lentes inteligentes; Calendly gratuito

Mucho trabajo, poco tiempo… por eso aquí va lo esencial, directo y sin vueltas.

Trivia

¿Cuál es el propósito del cash flow?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Porque a fin de cuentas, las utilidades en papel no pagan nómina.

Starbucks crece en locales

Brian Niccol tomó las riendas de Starbucks en septiembre de 2024, justo antes de iniciar el nuevo año fiscal. En los primeros tres trimestres de 2025, la compañía sumó cerca de $500 millones adicionales en ingresos, aunque las ventas por tienda retrocedieron casi 2%.

Para equilibrar la balanza, la cadena aceleró su expansión con la apertura de 1,620 nuevos locales, lo que equivale a más de cuatro inauguraciones diarias. Su presencia global ya supera las 38,000 tiendas y mantiene la meta de rebasar las 40,000 en 2026.

En ese mismo periodo, los ingresos netos alcanzaron $27.6 mil millones, un avance frente al año anterior que confirma el peso de su estrategia de crecimiento.

Bimbo en el mercado brasileño

La autoridad de competencia de Brasil (CADE) dio luz verde a la compra de la panificadora Wickbold por parte de Grupo Bimbo, aunque con condiciones para evitar una concentración excesiva en el mercado.

Entre las medidas, la compañía deberá desprenderse de algunas marcas, proceso que será vigilado por un fideicomisario independiente.

Bimbo, presente en Brasil desde 2001 y con un historial de crecimiento vía adquisiciones, enfrenta en esta operación un gran movimiento que también implica riesgos regulatorios y la necesidad de ceder parte del terreno ganado.

Plan de pensiones en Alemania

Alemania explora un plan para aliviar la presión sobre su sistema de pensiones públicas. La propuesta contempla que cada niño entre 6 y 17 años reciba €10 mensuales, depositados en una cuenta de inversión bloqueada hasta que cumpla 67 años. El costo anual rondaría los €1,500 millones.

La idea es que el dinero crezca libre de impuestos hasta el retiro, fomentando que los niños participen desde temprano en su propio ahorro. El objetivo no solo es aliviar la carga del Estado, sino también despertar un hábito de inversión en una sociedad donde apenas 17% de los adultos posee acciones, frente al 62% en Estados Unidos.

El modelo actual, en el que los trabajadores activos sostienen a los jubilados, se debilita con el envejecimiento poblacional y la reducción de la fuerza laboral. En 2021 había 17.6 millones de pensionados frente a 44.9 millones de empleados.

Third spaces

Los third spaces, esos lugares fuera de casa y del trabajo pensados para socializar, buscan reinventarse. Starbucks apuesta por recuperar ese rol con remodelaciones de $150,000 dólares por tienda, pero en Hong Kong aparecen propuestas más ligeras y flexibles.

Tova, un club sin sede fija que organiza eventos en distintos puntos de la ciudad, conecta subcomunidades según intereses y genera alianzas con locales. Cada encuentro ocurre en un lugar distinto, lo que suma un atractivo especial para quienes buscan experiencias nuevas y espontáneas.

El modelo esquiva los altos costos de renta que han hundido a clubes como NeueHouse, que entró en bancarrota este mes, o Soho House, que saldrá de bolsa tras un acuerdo de $2,700 millones de dólares.

En Nueva York, Third Place Bar aplica la misma lógica con eventos pop-up sin alcohol. Más que un espacio físico, la comunidad ahora se mueve junto con sus miembros.

Lentes inteligentes

Mark Zuckerberg presentó los nuevos Ray-Ban Display, lentes inteligentes con una pantalla integrada en el lado derecho capaces de mostrar mensajes, alertas, fotos, apps y hasta traducciones en vivo.

El precio de salida será de $799 dólares y estarán disponibles a partir del 30 de septiembre.

Lo que alguna vez fue un producto ridiculizado, ahora empieza a ganar terreno, con la mira puesta en convertir los lentes en la gran apuesta de Meta por la inteligencia artificial.

El Calendly gratuito

Paul English, cofundador de Kayak, lanzó Supercal, una plataforma de programación de reuniones que busca competir con Calendly, pero con la gran diferencia de ser gratis.

El servicio funciona de manera nativa en email. Basta con sumar al asistente de inteligencia artificial en una cadena de correo, darle acceso a los calendarios de los participantes y dejar que el sistema sugiera horarios, agende la cita y responda con los detalles.