- ARCA
- Posts
- Radar
Radar
El fraude de $175 Millones; los dueños del mercado bursátil; artesanal; Walmart cambia de CEO; ON; estudiantes internacionales

Ya casi puedes cerrar la compu, pero antes deja que te contemos lo que sí vale la pena saber antes del fin de semana.
Encuesta
¿Qué te motiva a leer sobre negocios? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
El fraude de $175 Millones
En 2021 ,el banco JPMorgan compró la startup Frank por $175 millones de dólares, creyendo adquirir una promesa fintech. Cuatro años después, su fundadora Charlie Javice fue declarada culpable de fraude por inflar el número de usuarios.
El banco la demandó, pero una cláusula del contrato los obliga a pagar todos sus gastos legales, incluso si ellos mismos son los demandantes. La factura ya suma $142 millones, casi el valor total de la compra.
Los dueños del mercado bursátil
En Estados Unidos, los mayores de 70 años hoy controlan cerca del 39% de todas las acciones y fondos del país, una porción que no deja de crecer.
Si una parte tan grande del mercado está en manos de quienes pronto podrían necesitar liquidez por salud, el impacto se extendería más allá de Wall Street, afectando el consumo, la recaudación fiscal, la volatilidad bursátil y hasta la forma en que se administra la jubilación.
El envejecimiento también mueve los mercados.
Artesanal
Tito’s Handmade Vodka nació en 1997 cuando Bert “Tito” Beveridge, quien empezó destilando licores caseros para regalar en Navidad, logró abrir la primera destilería legal de Texas.
Hoy, la marca alcanza ventas cercanas a $2.6 mil millones de dólares y más de 12 millones de cajas vendidas en 2024, hoy es una de las bebidas más consumidas en Estados Unidos, superando a nombres históricos como Smirnoff, Grey Goose y Jack Daniel’s.

Un proyecto artesanal que terminó por dominar el mercado.
Walmart cambia de CEO
Doug McMillon, actual director ejecutivo de Walmart, dejará el cargo el 31 de enero de 2026. Su lugar lo ocupará John Furner, quien asumirá como presidente y CEO a partir del 1 de febrero de 2026.
Durante su gestión, iniciada en 2014, McMillon modernizó el negocio de comercio electrónico para competir contra Amazon, invirtió en cadena de suministro, tecnología y nuevos servicios, y elevó el valor de mercado de Walmart en unos $576,000 millones de dólares.
Bajo su dirección, la compañía alcanzó más de dos millones de empleados en el mundo, consolidándose como el mayor empleador global.
ON crece dobla utilidades
La marca suiza de tenis ON, volvió a elevar sus proyecciones y calcula que, entre el tercer trimestre de 2023 y el de 2025, sus ventas crecerán alrededor de 65% y sus utilidades más del doble. Para este año, anticipa ingresos superiores a $3,700 millones de dólares.
Su estrategia es ser la marca deportiva más premium. Por eso casi no ofrecen descuentos, ni siquiera en Black Friday. Prefieren vender menos, pero mantener su margen y posicionamiento, antes que competir en la guerra de precios.
Y hablando de ON…
Ahora busca que rentes sus tenis, no que los compres. La marca lanzará una suscripción mensual de $30 dólares que permite elegir un par, usarlo durante un mes y devolverlo para recibir otro nuevo. En la práctica, podrías estrenar un par distinto cada mes.
Si se considera que un modelo puede costar hasta $320 dólares, con la suscripción pagarías $360 dólares al año por 12 pares diferentes. No serán tuyos, pero para quienes disfrutan cambiar de modelo seguido, la propuesta ofrece una forma más accesible de probar varias líneas de la marca.
Los pares del programa están diseñados para ser triturados y reutilizados como materia prima, creando nuevos tenis.
Estudiantes internacionales
En agosto de 2025, el número de alumnos internacionales que ingresó a Estados Unidos cayó cerca de 19%, según Bloomberg. Es la quinta baja consecutiva y el nivel más bajo desde la pandemia.
Las nuevas restricciones de visado, los procesos de admisión más estrictos y un clima general de incertidumbre han reducido el atractivo de estudiar en el país.

Presentado por:
WhatsApp Business Calls, Now in Synthflow
Billions of customers already use WhatsApp to reach businesses they trust. But here’s the gap: 65% still prefer voice for urgent issues, while 40% of calls go unanswered — costing $100–$200 in lost revenue each time. That’s trust and revenue walking out the door.
With Synthflow, Voice AI Agents can now answer WhatsApp calls directly, combining support, booking, routing, and follow-ups in one conversation.
It’s not just answering calls — it’s protecting revenue and trust where your customers already are.
One channel, zero missed calls.

