- ARCA
- Posts
- Radar
Radar
Nuevo enfoque laboral; automatización médica; festival de música; Safra Catz; Guía Michelin; de la escuela al trabajo; OpenAI proyecta ingresos


Nueva semana, nuevas decisiones.
Y una señal más de que las reglas del trabajo están cambiando.
Nuevo enfoque laboral
La generación Z es 1.7 veces más propensa que generaciones anteriores a evitar roles de liderazgo para cuidar su bienestar, según Development Dimensions International.
Esto explica el nuevo término de moda: conscious unbossing. Mientras boomers y millennials aceptaban subir en la jerarquía —a veces sin ganas—, los Gen Z prefieren autonomía y balance personal.
Automatización médica
El Hospital de Ottawa está usando IA para combatir el agotamiento médico. Con DAX Copilot de Microsoft, los doctores ya no escriben notas: la inteligencia artificial escucha la consulta, redacta síntomas, diagnóstico y plan, y el médico solo revisa.
El resultado: 70% menos agotamiento, 7 minutos ahorrados por cita y 97% de los pacientes dicen que su experiencia fue igual o mejor. Un éxito que podría transformar la consulta médica.
Inversión, música y resultados
SXSW (festival de música) era una máquina de crecimiento: más de una década expandiéndose y generando hasta $100 millones al año. Hasta que llegó la pandemia. Cancelar el evento le costó millones a la organización.
Ahí entró Penske Media —dueños de Rolling Stone, Billboard y los Golden Globes— con una inyección de capital que les aseguró una participación en el festival.
En 2023, SXSW regresó con fuerza, atrayendo a más de 250,000 asistentes durante 13 días y generando un impacto económico récord de $380.9 millones de dólares en Austin, superando incluso las cifras previas a la pandemia. Este impacto incluyó $234.1 millones en gastos de los asistentes, $88.7 millones en operaciones y $58 millones en inversiones de socios del festival.
Safra Catz, CEO de Oracle

Safra Catz nació en Israel y emigró a Estados Unidos siendo niña. Estudió Finanzas y Derecho en la Universidad de Pennsylvania y pasó más de una década en Wall Street antes de unirse a Oracle en 1999, empresa de software.
Desde entonces, fue pieza clave en la transformación de la compañía. Como directora financiera, lideró más de 130 adquisiciones, incluyendo Sun Microsystems (creadora de Java y Solaris) por $7,400 millones de dólares y NetSuite (pionera en software empresarial en la nube) por $9,300 millones, reforzando la apuesta de Oracle en este sector.
En 2014 se convirtió en CEO. Hoy, la empresa factura más de $53,000 millones de dólares al año y emplea a 160,000 personas. Su valor bursátil alcanzó máximos históricos en 2023 tras un alza del 60 % en acciones, impulsada por su estrategia en inteligencia artificial.
Catz no suele dar entrevistas, pero su estilo es conocido: analítica, silenciosa y letal con las hojas de cálculo. En 2011 fue la ejecutiva mejor pagada del mundo, con $51.7 millones de dólares. Su fortuna actual supera los $2,000 millones.
Así se accede a la Guía Michelin
Boston y Filadelfia (EUA) se preparan para recibir, por primera vez, la prestigiosa Guía Michelin como parte de su nueva edición “Northeast Cities”, uniéndose a ciudades como Nueva York, Chicago y Washington D. C.
Para aparecer en la guía, las ciudades pagan. Atlanta desembolsó $1 millón por tres años de cobertura. Texas, $2.7 millones de dólares. Ahora, Boston y Filadelfia apuestan por entrar al mapa gastronómico global… con chequera en mano.
La Guía Michelin emplea inspectores de distintas nacionalidades, quienes realizan hasta 300 evaluaciones anuales cada uno. Estos expertos en gastronomía y hospitalidad operan de forma anónima, y las decisiones sobre las estrellas se toman colectivamente, basándose en múltiples visitas a cada establecimiento.
De la escuela al trabajo
Cada vez más empresas ofrecen empleos o prácticas a jóvenes recién graduados, especialmente en áreas como la soldadura, donde los sueldos iniciales van de $50,000 a $75,000 dólares al año.
En Father Judge High School, en Filadelfia, los 24 estudiantes del programa de soldadura recibieron ofertas de trabajo con salarios iniciales de $70,000 dólares o más incluso antes de graduarse.

OpenAI proyecta ingresos
OpenAI ha experimentado un crecimiento financiero sin precedentes en los últimos años. Su proyección: facturar $174 mil millones de dólares para 2030, al nivel de Nvidia, Apple, Alphabet, Amazon o Meta.
En 2023, OpenAI generó ingresos por aproximadamente $1.6 mil millones de dólares. Para 2024, se espera que esta cifra aumente a $3.7 mil millones. La compañía proyecta ingresos de $12.7 mil millones en 2025, lo que representa un crecimiento de más del 243% en comparación con el año anterior.
OpenAI planea monetizar su base de usuarios gratuita, estimada en 3 mil millones de usuarios mensuales para 2030, a través de ingresos por afiliación y otras integraciones comerciales, en lugar de publicidad tradicional.
