Radar

Resiliencia empresarial; IA médica; el imperio Amazon; Indra Nooyi; Lovable; Krispy Kreme; American Express y Coinbase

¿Es lunes y todo te molesta… o es una nueva semana para nuevos aprendizajes?
Nosotros elegimos lo segundo (con café en mano y ojeras incluidas). Vamos con lo que te va a servir hoy.

Resiliencia empresarial

Muchas veces, las marcas más exitosas no nacen de una gran idea, sino de tropiezos, errores y una persistencia implacable.

James Dyson fabricó nada menos que 5,127 prototipos fallidos antes de dar con la aspiradora sin bolsa que revolucionó su industria.

Stanley tardó 110 años en volverse viral. La marca de termos, fundada en 1913, se convirtió en un fenómeno global gracias a TikTok, demostrando que nunca es tarde para un buen momento.

LEGO estuvo al borde de la quiebra en 2003, con $800 millones de deuda y ventas en caída libre, pero hoy es líder mundial en juguetes.

Scrub Daddy, que fue rechazado por varias empresas antes de aparecer en Shark Tank, tras su participación en el programa, vendió 42,000 unidades en siete minutos en QVC (tienda), superó $100 millones de dólares en ingresos en 2017 y acumuló más de $800 millones de ventas totales.

Las grandes marcas no nacen grandes. Se hacen grandes con pasión y constancia.

IA médica

¿Un ChatGPT para médicos? Se llama OpenEvidence, una plataforma de IA entrenada con miles de artículos científicos que responde preguntas clínicas complejas en segundos, con diagnósticos y recomendaciones basadas en evidencia.

La empresa completó una ronda de financiamiento Serie B de $210 millones de dólares, liderada por Google Ventures y Kleiner Perkins, lo que elevó su valoración a $3.5 mil millones, sumando más de $300 millones recaudados desde su origen.

Se calcula que más del 40% de los médicos en EUA utilizan la plataforma diariamente. Ópera en más de 10,000 hospitales y centros médicos y recibe alrededor de 65,000 nuevos registros mensuales de profesionales verificados y en 2024 realizo más de 8.5 millones de consultas clínicas mensuales.

El imperio Amazon

Amazon se ha vuelto imparable en adquisiciones estratégicas para fortalecer su imperio. Jeff Bezos ha liderado compras que han transformado a la compañía en un gigante diversificado:

En 2009, Amazon adquirió Zappos por aproximadamente $1.2 mil millones, marcando su primera compra significativa en el sector minorista en línea.

En 2014, Amazon compró Twitch, la popular plataforma de streaming, por $970 millones, ampliando su presencia en entretenimiento digital y contenidos en vivo.

En 2017, realizó su mayor movimiento hasta entonces al adquirir Whole Foods Market por $13.7 mil millones, señal clara de su entrada definitiva en el comercio físico de alimentos y su apuesta por combinar lo online y lo offline.

En 2020, Amazon se hizo con la startup de autos autónomos Zoox por más de $1.2 mil millones, invirtiendo en tecnologías de movilidad para transformar la logística y transporte.

Por último, en 2021, Amazon anunció la compra de Metro‑Goldwyn‑Mayer (MGM) por $8.45 mil millones, con el fin de reforzar su plataforma de streaming Prime Video mediante el acceso a un extenso catálogo de cine.

Indra Nooyi, ex CEO de PepsiCo

Indra Nooyi nació en 1955 en la ciudad de Madrás, India. Se licenció en Química, Física y Matemáticas, un perfil poco habitual incluso para los estándares más exigentes.

Entre 1986 y 1990 fue vicepresidenta y directora de estrategia corporativa y planificación en Motorola, de 1990 a 1994 ocupó cargos como product manager en Johnson & Johnson.

En 1994 se unió a PepsiCo, pasando en 1996 a liderar la estrategia y desarrollo global. Para 2001 ocupó el cargo de CFO, dirigiendo operaciones como la adquisición de Tropicana y la fusión con Quaker Oats, lo que contribuyó a que el beneficio neto aumentara de $2.7 mil millones a $6.5 mil millones de dólares.

En 2006 fue nombrada CEO de PepsiCo, convirtiéndose en una de las pocas mujeres en liderar una empresa del Fortune 500. Durante sus 12 años al frente, incrementó los ingresos de la compañía en más del 80%. Además, los ingresos derivados de productos crecieron de $13.3 mil millones a $31.8 mil millones de dólares, un espectacular aumento del 139%.

Pero en 2018, cedió el cargo al español Ramón Laguarta, dejando una empresa más moderna, más fuerte y más comprometida con su entorno.

Y aunque ya tenía 63 años, no se retiró. Se unió al consejo de Amazon y al Consejo Asesor Global de Deutsche Bank, reafirmando su rol como una de las voces más respetadas del liderazgo empresarial global.

Crecimiento meteórico

Lovable se convirtió en la startup más rápida en alcanzar $100 millones de dólares de ingresos anuales recurrentes, superando incluso a ChatGPT y Cursor. Lo logró en solo 8 meses, con apenas 45 empleados y generando $2.2 millones por persona, uno de los promedios más altos jamás registrados.

Fundada en Suecia, la empresa creó una herramienta que convierte textos simples en sitios web, apps y negocios digitales funcionales, sin necesidad de programar. La promesa es lanzar un producto en minutos.

Lovable alcanzó $75 millones de dólares en ingresos anuales recurrentes apenas siete meses después de su lanzamiento, según confirmó su CEO y cofundador.

Krispy Kreme

Invertir en la IPO de Krispy Kreme en julio de 2021 parecía prometedor, la acción debutó en $17 dólares, por debajo del rango esperado.

Hoy, sin embargo, Krispy Kreme cotiza en torno a $3.50, lo que representa una caída de aproximadamente el 85%. Para empeorar la situación, en el primer trimestre de 2025 la compañía reportó una pérdida neta de $33.3 millones de dólares, comparada con una pérdida de $8.5 millones en el mismo periodo del año anterior, mientras los ingresos cayeron un 15.3% hasta $375.2 millones.

En paralelo, la empresa se ha convertido en objetivo de una nueva ola de trading de meme. Los inversores han disparado su cotización en 2025 con subidas de hasta 27% en un solo día, motivadas por el alto interés de posiciones cortas (cercano al 30 %) y la popularidad en webs como Reddit y StockTwits.

American Express y Coinbase

Coinbase lanzó una nueva tarjeta de crédito respaldada por American Express, llamada Coinbase One Card, pensada exclusivamente para miembros de Coinbase One, el plan de suscripción de la plataforma que ahora ofrece una tarifa básica de $4.99 al mes o $49.99 al año.

Con esta tarjeta, los usuarios ganan entre 2% y 4% de cashback en Bitcoin en cada compra.

No solo acumulas Bitcoin real, también puedes hacer compras pequeñas sin comisiones. Todo mientras tienes respaldo de una red global de pagos confiable como American Express.