- ARCA
- Posts
- Radar
Radar
IA transformará los empleos; gigantes de las vacunas; estrés laboral; Sheryl Sandberg; Dr. Simi; Marketplaces de creadores; escuelas de negocios


Si emprender fuera fácil, todos tendrían su historia de éxito (y su podcast). Hoy te contamos qué está pasando en el mundo de los negocios.
Dato curioso del día
¿Sabes qué empresa rechazó comprar Netflix por 50 millones de dólares en 2010? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
A veces, decir “no” sale muy caro.
IA transformará los empleos
El CEO de Walmart, Doug McMillon, recientemente dijo que la inteligencia artificial transformará “literalmente cada trabajo” dentro de la compañía.
Con 2.1 millones de empleados en el mundo, Walmart planea mantener esa cifra durante los próximos tres años, aun cuando sus ingresos sigan creciendo. McMillon admitió que los puestos corporativos serán los primeros en sentir el cambio, mientras que los roles de atención al cliente evolucionarán poco a poco.
No es el único con esa visión. Líderes como Marc Benioff (Salesforce), Julie Sweet (Accenture) y Jim Farley (Ford) ya han hecho ajustes o lanzado programas para preparar a sus equipos en el uso de la IA.
Solo en 2024, más de 238,000 empleados tec en EUA perdieron su trabajo.
Los gigantes de las vacunas
Durante la pandemia, Moderna y BioNTech fueron símbolo de éxito y contratos millonarios con gobiernos. Hoy, sus acciones han caído hasta 90% desde los máximos de 2021 y las fortunas de sus fundadores se desplomaron al mismo ritmo.
La causa es la dependencia excesiva del negocio COVID. En el caso de Moderna, más del 80% de sus ingresos aún proviene de su vacuna, y en el segundo trimestre sus ventas bajaron 41%.
Ambas buscan reinventarse con nuevas vacunas, pero los inversionistas siguen dudando. El desafío ahora no es científico, sino de credibilidad y futuro.
Sheryl Sandberg, empresaria

Sheryl Sandberg, nacida en 1969 en Washington D.C., estudió economía en Harvard y obtuvo un MBA con honores. Inició su carrera en el Banco Mundial junto a Lawrence Summers y luego dio el salto a Google, donde construyó el equipo comercial que impulsó su crecimiento global.
En 2008 se unió a Facebook como COO y creó el modelo publicitario que transformó la plataforma en una de las empresas más rentables del mundo, con ingresos cercanos a $117,000 millones de dólares. Su éxito la convirtió en multimillonaria tras la salida a bolsa de la compañía.
En 2022 dejó Meta tras 14 años y enfrentó críticas por el caso Cambridge Analytica. Hoy, con una fortuna estimada en $2,400 millones, Sheryl Sandberg centra su trabajo en LeanIn.org, promoviendo el liderazgo femenino y el empoderamiento de las mujeres.
Dr. Simi
Las farmacias del Dr. Simi ya no son solo un lugar para comprar medicinas. Con más de 10,000 sucursales, la marca ha creado un universo propio que mezcla salud, entretenimiento y cultura pop. En 2024 celebró el Simifest, un festival musical que reunió a más de 16,000 asistentes.
En Los Ángeles abrió Similandia, un espacio con realidad aumentada, juegos arcade y minigolf, donde el verdadero protagonista es el peluche del Dr. Simi. En México ya existen seis sucursales de Similandia, principalmente en CDMX y Jalisco.

La estrategia convierte al peluche en vehículo de marca y expande la presencia del Dr. Simi más allá del mostrador, convirtiendo a la empresa en un fenómeno que mezcla negocio, nostalgia y diversión.
Marketplaces de creadores
Sephora y Condé Nast, han anunciado nuevos marketplaces creados por los propios creadores de contenido, donde ya no solo recomiendan productos, sino que también deciden qué se vende.
Sephora, acaba de presentar My Sephora Storefront, un espacio dentro de su plataforma donde los influencers pueden abrir tiendas digitales personalizadas, A cambio, reciben una comisión cercana al 15% por cada venta.
Todo apunta a que pronto cada marca tendrá un espacio dedicado a los productos que usan o recomiendan tus actores o streamers favoritos. Y con una economía de creadores que podría superar los $200 mil millones, parece que el futuro del retail estará cada vez más influenciado por quienes dominan las pantallas.
Escuelas de negocio
De acuerdo con PitchBook, los programas de MBA que más egresados han lanzado startups respaldadas por capital de riesgo son Harvard, Stanford y UPenn, seguidos por Columbia, Northwestern, MIT, UC Berkeley y London Business School.
El estudio mide tanto el número de fundadores que surgen de cada escuela como el monto de financiamiento que han levantado sus empresas.
Aunque un MBA puede costar más de $200,000, muchos lo consideran una inversión con alto retorno. Solo Harvard ha formado a más de 1,881 profesionistas que han creado compañías capaces de atraer más de $79.4 mil millones en capital. Un recordatorio de que, en el ecosistema emprendedor, la educación también puede ser una plataforma de lanzamiento.

The Future of the Content Economy
beehiiv started with newsletters. Now, they’re reimagining the entire content economy.
On November 13, beehiiv’s biggest updates ever are dropping at the Winter Release Event.
For the people shaping the next generation of content, community, and media, this is an event you won’t want to miss.