Radar

Educación financiera en niños; inglés obligatorio; más robots que humanos; el impacto en empleos; seguros en autos autónomos; publicidad + streaming

Ayer salimos de la junta… y ya era hoy.
Pero no importa, aquí estamos con lo más importante del día (sin PowerPoint).

Educación financiera en niños

Para muchos padres de familia, hablar sobre educación financiera con sus hijos es más difícil que explicarles sobre la seguridad personal o los peligros de internet.

Un estudio de Greenlight revela que el 38% de los padres considera esta conversación como el mayor reto educativo. Aún más revelador es que el 83% de los padres expresa que necesitaría alternativas para enseñar finanzas a sus hijos, y la mayoría piensa que su banco debería involucrarse y ofrecer herramientas para facilitar estas lecciones.

Uno de los temas más urgentes en Estados Unidos es el uso (y abuso) de las tarjetas de crédito. Hoy, la deuda acumulada a nivel nacional supera los $1.182 billones de dólares y lo alarmante no es solo el tamaño de la cifra, sino que gran parte de esa deuda simplemente no se está pagando.

Inglés obligatorio

El presidente Donald Trump acaba de endurecer el cumplimiento de la norma que exige a los conductores de camiones con visa B‑1 hablen inglés lo “suficientemente bien” para comunicarse, leer señales de tráfico y realizar papeleo.

Ahora, si un conductor no pasa la prueba, puede quedar fuera de servicio inmediatamente, y muchas empresas se niegan a enviar unidades por temor a demoras o bloqueos en frontera.

Se estima que hasta el 70% de los conductores mexicanos con licencias B‑1 podrían no cumplir el requerimiento mínimo en el manejo del idioma. Esto reducirá la cantidad de conductores disponibles y mientras se capacitan, es probable que las tarifas de los choferes de camiones se disparen. Con mucha demanda y poca oferta, algunos aprovecharán para subir precios.

Más robots que humanos

Amazon está a punto de lograr algo que parecía ciencia ficción. Tener más robots que personas. Hoy ya hay más de un millón de máquinas operando en sus bodegas, y ese número sigue creciendo. En comparación, la compañía cuenta con unos 1.56 millones de empleados humanos… por ahora.

La automatización ha transformado por completo la forma en que la empresa procesa pedidos. En 2015, cada empleado gestionaba alrededor de 175 paquetes, pero gracias al uso intensivo de robots, esa cifra se disparó a casi 3,870 paquetes por persona en 2024.

Según la revista Entrepeneur, el 75% de las entregas globales de Amazon (tres de cada cuatro paquetes) ya son facilitadas de alguna forma por robots. De igual forma, Amazon ha capacitado a más de 700,000 empleados para que puedan convertirse en técnicos o ingenieros en robótica.

El impacto en empleos

Seguros en autos autónomos

En un futuro donde (casi) nadie tiene accidentes automovilísticos gracias a los autos autónomos, surge una gran pregunta, ¿qué va a pasar con los seguros de auto? Según Goldman Sachs, las primas podrían caer más de 50% en los próximos 15 años.

Hoy, asegurar un coche cuesta unos $0.50 centavos de dólar por kilómetro y medio, pero para 2040, la estimación es de $0.23. Suena bien, pero no son tan buenas noticias.

Porque menos choques no significa menos gasto, ahora reparar un auto lleno de sensores, chips, cámaras, pantallas y software puede costar una fortuna. Simplemente, el remplazar una cámara de un auto Tesla, te puede costar hasta $400 dólares y si necesitas remplazar un sensor dedicado al Autopilot, puede subir hasta los $1,500.

Publicidad + streaming

En 2024, el gasto publicitario en plataformas de streaming con publicidad en EUA alcanzó cerca de $17,000 millones de dólares, un aumento impresionante del 62% desde 2021.

A pesar del boom de inversión, la oferta de espacios sigue creciendo más rápido que la demanda. Por ejemplo, Prime Video, comunico que existen más de 130 millones de usuarios que ven sus anuncios de forma mensual en EUA.

Según datos de Marketing Dive, los ingresos por publicidad de Amazon de forma global (no solo en Prime Video) crecieron un 18% interanual hasta $17,290 millones en el cuarto trimestre de 2024.