- ARCA
- Posts
- Radar
Radar
Imperio mediático; así vende el contenido incómodo; IA en escuelas; IA en universidades; Amazon + Rappi; 1789 Capital


Los pendientes se acumulan, pero con cabeza, café y esfuerzo todo sale. En Arca vivimos igual, a contrarreloj para darte información que vale la pena.
Dato curioso del día
¿Cuál fue la primera app en alcanzar 1,000 millones de descargas en la App Store? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Imperio mediático
Finalmente, uno de los pleitos legales más famosos se resolvió. Todo comenzó en diciembre de 2023, cuando Rupert Murdoch intentó modificar los términos de su fideicomiso familiar para asegurar que su hijo mayor, Lachlan, heredara el control de News Corp y Fox Corp, dejando con menos derechos al resto.
Eso desató una disputa legal con sus otros tres hijos (James, Elisabeth y Prudence) quienes objetaron esos cambios, creando una demanda colectiva hacia el hermano mayor, una guerra legal de casi 2 años.
Recientemente, la familia cerró un acuerdo en donde Lachlan mantendrá el control del imperio mediático mientras sus hermanos mayores recibirán aproximadamente $1,100 millones de dólares cada uno al desprenderse de sus acciones.
Con ingresos anuales cercanos a $24,500 millones, Lachlan Murdoch se quedará con el imperio que abarca desde Fox News, Fox Sports y Tubi hasta el Wall Street Journal, Dow Jones, The New York Post, HarperCollins y cabeceras británicas como The Times, The Sunday Times y The Sun, además de varios periódicos en Australia.
De hecho, esta disputa familiar de los Murdoch se cita frecuentemente como una de las inspiraciones reales para la serie Succession de HBO.
Así vende el contenido incómodo
Los anuncios pulidos, llenos de retoques y frases estudiadas, están perdiendo fuerza frente a una estrategia inesperada: lo “cringe”. Ese contenido que provoca incomodidad, que parece torpe o poco profesional, está demostrando ser mucho más efectivo.
BelliWelli con sus incómodos videos en TikTok superaron los mil millones de vistas, y vieron subir sus ingresos un 405% entre 2023 y 2024. Natural Heaven hizo algo parecido al anunciar su llegada a los supermercados Fairway en Nueva York, enviando a dos empleados disfrazados de cajas de pasta y arroz a recorrer los pasillos. ¿Ridículo? Sí. ¿Efectivo? También.
Blueland, una marca de limpieza sostenible, llevó la apuesta más lejos cuando su CEO publicó videos limpiando inodoros en Costco, uno de sus principales clientes. Más de 200 millones de dólares en ventas en 2024, un 40% más que el año anterior.

La clave está en que lo “cringe” transmite autenticidad. No busca ser perfecto ni ocultar nada, y en un mundo saturado de publicidad, esa honestidad resulta refrescante, humana y genuina.
IA en escuelas
El gobierno de EUA, reunió a empresas como Amazon, Google, Microsoft y Anthropic para acelerar la integración de la inteligencia artificial en colegios y preparar estudiantes, maestros y escuelas.
Las promesas incluyen entrenamientos y certificaciones gratuitas o de bajo costo para docentes, herramientas de IA accesibles para estudiantes, créditos técnicos en la nube, y recursos educativos diseñados para alfabetización digital.
Mientras tanto, en América Latina la IA en escuelas solo es una promesa, no una realidad. Aunque hay iniciativas para formar alumnos y maestros, la falta de infraestructura no ayuda. En la región, 1 de cada 10 estudiantes aún no tiene computadora en la escuela, y 2 de cada 10 no cuentan con acceso a internet. Esa brecha digital limita mucho la adopción de IA en aulas.

Resultados de la encuesta

Entre sus comentarios también nos mencionaron mucho España.
IA en universidades
En los Estados Unidos, varias encuestas recientes reportan un uso creciente de la inteligencia artificial entre estudiantes universitarios. Un estudio de Microsoft indica que alrededor del 93% de los estudiantes han usado IA al menos una o dos veces para tareas escolares, mientras que un 42% la utiliza semanalmente.
En México, datos de la UNAM muestran que el uso de IA generativa está bastante extendido. Más del 83% de los profesores y 88% de los alumnos admiten usarla en contextos académicos (bachillerato, licenciatura y posgrado).
¿La próxima gran alianza en Latam?
Amazon compró una participación en Rappi mediante una nota convertible de $25 millones de dólares, según informó Bloomberg. La operación incluye warrants que podrían permitirle adquirir hasta un 12% de la empresa si se cumplen ciertos hitos.
La inversión se da en un momento en el que Amazon ya había ofrecido beneficios para usuarios Prime en México, como una suscripción anual gratuita a Rappi Pro, y ahora profundiza su apuesta en Latinoamérica.
Fondo conservador
1789 Capital (fondo de venture) fue fundada en 2023 por Omeed Malik, Chris Buskirk y Rebekah Mercer, apuntando a invertir en empresas estadounidenses alineadas con los valores conservadores. En apenas un año, pasó de administrar alrededor de $150 millones a más de $1,000 millones de dólares en activos, según reporta Reuters.
El portafolio de la firma va desde inteligencia artificial, biotecnología, defensa y hasta tecnologías disruptivas. Entre sus inversiones están SpaceX, xAI, Neuralink, Juul Labs, Perplexity AI, Hadrian (empresa de defensa) y Polymarket.
Las inversiones típicas del fondo oscilan entre los $5 millones y $50 millones de dólares por empresa.
