Radar

¿Automatización?; Rappi; horno portátil; la psicología detrás de los precios; suscripciones en autos; Duolingo; streaming;

In partnership with

Terminó la semana, pero no las ganas de seguir aprendiendo. Gracias a 1440 este correo existe. Si quieres que sigamos enviándote lo esencial para ir un paso adelante, dale clic y seguimos.

Encuesta

¿Cuánto tiempo podrías estar sin revisar tu correo de trabajo?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Haz clic y sé sincero, tu respuesta dice más de tu rutina de lo que crees.

¿Automatización?

En años recientes, muchas empresas han demostrado que un almacén puede operar utilizando robots capaces de clasificar, empaquetar y mover objetos, gracias a brazos robóticos inteligentes, pero en muchos casos lo que se exhibe como “automatización total” no lo es del todo.

El caso de Ultra Robotics nos muestra el lado oculto de la industria. Robots que parecen autónomos, pero que en realidad son controlados a distancia. Segun, The information, reportaron que en una fábrica en Brooklyn, los brazos robóticos que movian cajas estában siendo operados por un equipo de humanos que trabajan de forma remota en algún lugar de Guadalajara, México.

El futuro de Rappi

Rappi cerró su operación de deuda más importante desde su fundación en 2015, una inversión senior y garantizada a cuatro años por $100 millones de dólares, otorgada por Banco Santander y Kirkoswald Private (Capital) Credit.

Este financiamiento tiene dos objetivos principales, refinanciar obligaciones existentes y fortalecer su capital de trabajo, para seguir impulsando la expansión de la plataforma en un mercado de entregas cada vez más competitivo en América Latina.

Desde julio de 2025, Rappi ha inscrito a más de 150,000 repartidores al seguro médico en México, un paso inédito entre empresas de reparto que ahora es obligatorio. Para absorber estos costos adicionales sin trasladarlos a usuarios ni comercios asociados, la compañía tendrá que apoyarse en estrategias internas más eficientes.

Horno portátil

Ooni nació en 2012 en Escocia, cuando sus fundadores, Kristian Tapaninaho y Darina Garland, buscaban replicar en casa la experiencia de una pizza profesional. Lo que empezó como un prototipo de $65 dólares terminó convirtiéndose en el horno portátil que impulsó el despegue de la marca.

En solo siete años, alcanzaron $17 millones en ventas, y en 2020 explotaron con un crecimiento del 300%, vendiendo $70 millones en un solo año. Este impulso llevó a un pico de $200 millones en ingresos anuales en 2023.

Ooni, distribuye en tiendas como Lowe’s y Williams‑Sonoma, diversificando su oferta con productos como el horno eléctrico y la mezcladora de masa. Incluso hay emprendedores que alquilan sus hornos para fiestas o picnics, generando así otra forma de marketing y posicionamiento de marca.

Estrategia: La psicología detrás de los precios

El precio no es solo un número, es una herramienta psicológica. Los colores y formatos cambian la percepción del cliente.

Los combos son el truco maestro, un paquete de palomitas, refresco y dulces por $18 dólares se percibe como mejor negocio que comprarlos por separado, aunque la diferencia sea mínima.

Suscripciones en autos

El modelo de suscripción que popularizaron Spotify y Netflix ya llegó a los autos. Volkswagen lanzó en Reino Unido un plan para que los dueños de su ID.3 Pro y Pro S aumenten la potencia de 201 a 228 caballos, pagando una tarifa de $21.50 al mes, $215 al año o $844 dólares de forma permanente (transferible si el coche se vende).

Volkswagen explica que así se ofrece flexibilidad y se evita un mayor precio de entrada, aunque analistas lo comparan con modelos de pago excesivamente fragmentados, similares a microtransacciones en videojuegos.

Esta idea no es nueva. Tesla ya había hecho algo similar al cobrar $200 al mes por activar la conducción autónoma, y BMW intentó una suscripción de $18 dólares al mes para usar la calefacción de los asientos. Ambos casos recibieron fuertes críticas en su momento.

La lección de Duolingo

Duolingo enfrentó críticas luego de que su CEO, Luis von Ahn, anunciara que la compañía sería “AI‑first”. Pero en una reciente entrevista, reconoció que su comunicación inicial careció de contexto y aclaró que el objetivo no es reducir personal, sino potenciar la productividad. “Nunca despedimos empleados de tiempo completo y no planeamos hacerlo”.

Después de la confusión, Duolingo reporto que los ingresos por suscripciones crecieron 46%, mientras que los ingresos totales avanzaron 41%. Duolingo no solo alcanzó una utilidad neta récord, sino que también elevó su previsión anual, una señal clara de la confianza que tiene en su crecimiento futuro.

Las acciones de Duolingo se dispararon 30% tras el anuncio.

Ver anuncios se volvió inevitable

Hace tres años, el streaming prometía experiencias sin pausas publicitarias. Sin embargo, en 2022, Netflix encendió las alarmas tras perder 200,000 suscriptores en un trimestre, lo que marcó un punto de inflexión para la industria y motivó el lanzamiento de planes con publicidad como estrategia de recuperación.

Estos planes han demostrado ser una solución efectiva. Casi el 31% del total de suscriptores ya utilizan el plan con anuncios. En el caso de Disney+, el porcentaje alcanza aproximadamente un 35% y Prime Video convirtió el plan con anuncios en la opción predeterminada, al cierre de 2024 el 88% de sus suscriptores a nivel global ya utilizan esa versión.

Presentado por:

The Daily Newsletter for Intellectually Curious Readers

Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.