Radar

Nueva tendencia en restaurantes; motores de desigualdad; Midi Health; cómo adaptar tu marca; Banco suizo

Nada como ese primer café que te recuerda que sí puedes con el día. Este correo busca hacer lo mismo: despertarte con ideas frescas y noticias que te activan la mente.

Dato curioso del día

Antes de fabricar autos eléctricos, ¿a qué se dedicaba Elon Musk?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Nueva tendencia en restaurantes

Olive Garden, parte del grupo Darden Restaurants, está probando una nueva sección llamada Lighter Portion Entrées en casi el 40% de sus locales. La idea es ofrecer menos comida por menos dinero en siete de sus platillos más populares.

P.F. Chang’s también se sumó con opciones pequeñas, mientras que The Cheesecake Factory presentó su línea Bites, que replica sus platillos clásicos, pero en tamaño compacto.

El movimiento responde a un cambio en los hábitos del consumidor. La National Restaurant Association reporta que el 74% de los comensales prefiere porciones más pequeñas, y un estudio de Lightspeed Commerce muestra que el 44% de los adultos ha llegado a pedir del menú infantil para ahorrar y cuidar su economía.

La industria parece entender que, en tiempos de inflación, menos puede ser más.

Los motores de la desigualdad

El 1% más rico de Estados Unidos acumula alrededor de $52 billones de dólares en patrimonio, una cifra que creció 7% en apenas un año. El impulso no vino de herencias ni de salarios, sino del mercado bursátil.

El auge de las tecnológicas, los recortes de tasas y el entusiasmo por la inteligencia artificial elevaron el valor de las acciones y, con ello, el de sus fortunas. En contraste, la mitad inferior de la población concentra apenas 2.5% de la riqueza total del país.

El verdadero motor de la desigualdad no son los ingresos, sino las inversiones. Quienes tienen participación en la bolsa multiplican su patrimonio con cada repunte de la tecnología y los mercados; quienes no, quedan al margen. En la economía actual, la brecha no se mide por el salario, sino por las acciones que posees.

Midi Health

La startup Midi Health, enfocada en el tratamiento y acompañamiento durante la menopausia, acaba de levantar $50 millones de dólares, elevando su financiamiento total a $150 millones. Hoy atiende a más de 20,000 mujeres cada semana.

La compañía está integrando inteligencia artificial a su modelo. Su nuevo buscador especializado en salud femenina promete ofrecer información médica más precisa y accesible para usuarias que buscan respuestas confiables.

En 2024, las startups de salud para mujeres recibieron $2,600 millones, frente a los $1,700 millones del año anterior.

Estrategia: cómo adaptar tu marca

Si tu marca vende igual a hombres y mujeres, quizá estés perdiendo ventas sin notarlo. Ambos compran de manera distinta y entenderlo puede transformar por completo tu estrategia.

Conecta con los sentidos correctos. Los hombres deciden con la vista, buscan productos que se vean bien y funcionen. Las mujeres valoran el tacto, los detalles y el ambiente. Si tu público es femenino, cuida la textura, los colores y hasta el sonido de tu tienda o del empaque.

Ellos compran, ellas van de compras. Los hombres buscan rapidez y utilidad; las mujeres disfrutan el proceso, comparan y se informan.

La fidelidad tampoco se construye igual. Los hombres se quedan con las marcas que les dan confianza y estatus. Las mujeres cambian más, pero si logras conectar emocionalmente y ofrecer un buen precio, siempre regresarán.

Banco suizo

Sin hacer ruido, el Banco Nacional de Suiza, acumuló participaciones en más de 2,300 empresas públicas de Estados Unidos, con un portafolio que ya rebasa los $167,000 millones de dólares.

Solo en Apple, Nvidia, Amazon, Meta y Microsoft concentra cerca de $42,000 millones, una cifra que lo coloca al nivel de los grandes fondos soberanos del mundo. Para una institución conocida por su perfil cauteloso y conservador, estos movimientos rompen la tradicional estrategia de inversión.  

Después de reportar una ganancia récord de $80.7 mil millones el año pasado, quizá valga la pena observar con atención en qué empresas está apostando el banco central suizo.