- ARCA
- Posts
- Radar
Radar
Pagar por ver; pánico empresarial; YouBar; revolución logística; centros comerciales


Ya vimos el meme, ya le dimos like… ahora sí, a trabajar.
Las redes no se van a apagar solas, pero al menos este correo sí trae ideas que valen la pena. Vamos con todo esta semana.
Pagar por ver
Buscar un nuevo departamento siempre ha sido complicado, poca oferta, precios altos, competencia feroz y tiempo perdido en tours que muchas veces no llegan a nada. Ahora, algunas plataformas quieren cobrarte solo por ver. Rently, una startup de automatización de arrendamiento, empezó a cobrar por tours autoguiados.
Estos tours permiten a los usuarios ir a ver los departamentos sin necesidad de hablar con el propietario, usando códigos únicos para cerraduras inteligentes. Las personas interesadas pueden ir a ver las casas en el horario que ellos quieran y si les gusta solo aceptan el trato en la app.
¿El costo? Paga $4.99 por 10 tours al mes, o $11.99 por acceso ilimitado y funciones como revisión crediticia rápida. Aunque suena cómodo, ver departamentos siempre fue gratis. Hoy, se convierte en un nuevo modelo de negocio donde el verdadero ganador no es el inquilino… sino el intermediario.
Pánico empresarial
BlackRock ha implementado una nueva política que prohíbe a sus empleados usar dispositivos corporativos al viajar a China. Desde el 16 de julio, todos los que vayan al país deben dejar en casa celular, tablet o Laptop corporativas y, en cambio, usar teléfonos desechables para reducir riesgos de seguridad y vigilancia estatal.
La medida responde a una creciente ansiedad por la seguridad de datos en el país. Casos recientes como el de Chenyue Mao, ejecutiva de Wells Fargo bloqueada sin explicación clara para salir de Shanghái, y otro empleado del Departamento de Comercio de EUA bajo prohibición de salida, han generado alerta entre las empresas extranjeras.
Wells Fargo ya suspendió viajes a China después del incidente con Mao, y al menos 15 instituciones financieras internacionales están reevaluando su visita en el país debido al riesgo legal y operativo que representan las leyes chinas de ciberseguridad y los procedimientos poco transparentes.
Marca blanca nutricional
YouBar, fundada en 2006 por Ava Bise y Anthony Flynn en California, comenzó como una pequeña fábrica de barras energéticas y hoy se ha consolidado como un proveedor en la industria de la proteína.
YouBar se dedica a fabricar barras de proteína, snacks nutricionales y mezclas proteicas bajo contrato para otras marcas (modelo B2B). Las empresas les proveen una fórmula o idea, y YouBar desarrolla, produce y empaca el producto según especificaciones del cliente, sin que su nombre aparezca en el empaque.

Aunque YouBar no revela cifras exactas, asegura haber crecido un 85% entre 2022 y 2024, periodo en el que produjo más de 1,000 millones de gramos de proteína. Con una capacidad para fabricar hasta 500,000 barras al día, la empresa afirma haber desarrollado más de 100 productos distintos, muchos de los cuales ya se encuentran en tiendas como Target, Whole Foods, aeropuertos y gasolineras.
Resultados de la encuesta

Revolución logística
Desde 2019, las startups de robótica enfocadas en entregas han recibido alrededor de $3.5 mil millones de dólares en inversión, según datos de The Wall Street Journal.
Una de ellas, Coco Robotics, ya ha completado más de 500,000 entregas autónomas en ciudades como Chicago, Los Ángeles y Miami, con una flota de más de 1,000 robots desplegados y alianzas con plataformas como DoorDash para más de 100,000 entregas en fase piloto.

Los robots, que parecen como pequeños carritos de compra, pueden transportar varias pizzas o bolsas de compras, están equipados con cámaras y cerraduras inteligentes, y operan bajo supervisión humana remota.
En el segmento aéreo, Wing ofrece entregas en menos de cinco minutos dentro de un radio de aproximadamente cuatro millas, mientras que Zipline, que ya lleva más de un millón de entregas médicas y ha volado más de 100 millones de millas, estima un costo de $7 a $10 por entrega.
Todo esto deja una pregunta incómoda en el aire.
¿Qué pasará con los repartidores cuando las empresas ya no los necesiten?
Centros comerciales
Mientras que en 2020 el 80% de las tiendas de Tanger (centro comercial) eran de ropa y calzado, hoy ese porcentaje ha caído al 70%, con nuevos espacios ocupados por restaurantes, gimnasios y tiendas de belleza que lo reposicionan como un destino de estilo de vida.
Con un nivel de ocupación del 96 %, presencia de 700 marcas en 40 centros e ingresos de $135 millones de dólares.
A pesar de sus esfuerzos por reinventarse, Tanger aún tiene problemas, Según datos de Placer.ai, durante la primera mitad de 2025, las visitas a centros comerciales cayeron 0.8% frente al año anterior. Aunque el tiempo promedio de permanencia aumentó 1.9%, las cifras aún están por debajo de los niveles prepandemia. 10.2% menos visitas y 6.9% menos tiempo respecto a 2019.
