- ARCA
- Posts
- Radar
Radar
Los países que más trabajan; ¿tu profesión está en peligro?; Intel; devoluciones; Liam Fuller; Reese’s y Oreo se fusionan


Agosto ya está aquí… y eso significa dos cosas:
Oficialmente, ignoramos todos los propósitos que hicimos en enero.
Todavía tenemos tiempo para inventar otros nuevos.
Bienvenido a un mes más de negocios, noticias y café (mucho café).
Los países que más trabajan

¿Tu profesión está en peligro?
Un estudio reciente de Microsoft analizó más de 200,000 chats reales con su chatbot Copilot, mapeando cómo se usa la IA en el trabajo y midiendo un “AI applicability score” para distintas profesiones.
Demostraron que los trabajos que peligran ante la IA son los intérpretes y traductores, agentes de atención al cliente, representantes de ventas, y analistas de datos.
Son trabajos centrados en leer, redactar, resumir o comunicar, justo donde la IA ya aporta valor de forma masiva, rápida y cada vez más precisa.
En cambio, muchos oficios manuales o de contacto físico, como operarios, enfermería, mantenimiento o limpieza, aparecen entre los menos afectados, con puntuaciones de “aplicabilidad AI” cercanas a cero. Sus tareas requieren presencia corporal, juicio adaptativo o coordinación física que la IA actualmente no puede replicar.
Intel
Intel, planea recortar cerca de 25,000 trabajadores de tiempo completo (alrededor del 15% de su plantilla), con lo que cerrará el año con aproximadamente 75,000 empleados, frente a los 99,500 que tenía a finales de 2024.
La compañía reportó una pérdida neta de $2,900 millones de dólares en el segundo trimestre. En paralelo, Intel ha cancelado proyectos de construcción de mega-fábricas y disminuir la expansión, reorientándose hacia Asia con mayor cautela financiera.

Tras el anuncio, las acciones cayeron más del 3% en una sesión, sumando una pérdida anual cercana al 30%, incluyendo un declive del 28% en los últimos doce meses.
Encuesta
📋 ¿Estás al mando de tu semana… o solo reaccionas?¿Qué tan seguido escribes tus metas antes de empezar la semana? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Devoluciones
Las empresas de EUA perdieron $103 mil millones de dólares en 2024 debido a fraudes y abusos en devoluciones. Representa alrededor del 13.2% del total de ventas minoristas.
Desde grupos organizados hasta compradores ocasionales han aprovechado políticas de devolución flexibles. Comprar, usar y luego devolver la ropa; o bien, ordenar varias versiones del mismo producto para probar y devolver las que no les gusto.

Como respuesta, muchos minoristas están ajustando reglas de devolución, cobrando por devoluciones o incluso prohibiendo la venta a clientes que abusan del sistema, intentando cuidar la experiencia de los compradores legítimos.
18 años y $1.4M en ronda
Liam Fuller, con apenas 18 años, acaba de cerrar una ronda semilla por $1.4 millones de dólares para su startup QuickFind AI.
Este agente de IA, especialmente diseñado para compras en retail, automatiza la gestión de miles de SKUs (códigos de rastreo de productos) usando inteligencia artificial que procesa correos, hojas de cálculo y facturas, para generar órdenes de compra en un solo clic.
Liam Fuller fue el creador de CartShare, un plug‑in para Shopify desarrollado durante el programa acelerador Patch (respaldado por Stripe y OpenAI) el año anterior.
Reese’s y Oreo se fusionan
The Hershey Company (dueños de Reese’s) y Mondelēz International (dueños de Oreo) se unen para lanzar dos productos mashup que responden directamente a la presión de fans y redes sociales.

La colaboración entre Hershey y Mondelēz no es común, y por eso llama tanto la atención. Ambas compañías están en el top 5 global del mercado de galletas, respaldadas por sus enormes capitalizaciones bursátiles.
Actualmente, Mondelēz International, cuenta con un market cap de $84 mil millones de dólares y The Hershey Company, tiene una capitalización de alrededor de $37 mil millones.
