- ARCA
- Posts
- Radar
Radar
Lentes inteligentes; IA en recursos humanos; el dilema laboral en EUA; el boom surcoreano; las cadenas retan a IMAX; formar empresarios


Trabajar, comer sano, hacer ejercicio… el verdadero multitasking.
Si tú también fallaste en al menos una, este correo es para ti.
Lentes inteligentes
Nadro, el mayor distribuidor de medicamentos en México, entrega más de 50 millones de artículos al mes a farmacias y supermercados de todo el país. Para cumplir con esa misión, opera con 15 centros de distribución, 1,250 vehículos y un equipo de 9,000 personas, 80% enfocados en operaciones.
Pero su reto más grande ocurría en la noche: entre 8 p. m. y 2 a. m., cuando el equipo de almacén recibe, organiza y prepara miles de pedidos simultáneamente.
Uno de los principales problemas era la dificultad para localizar con rapidez los productos correctos. A veces, los trabajadores tomaban por error frascos de 25 pastillas en lugar de 30, o no detectaban medicamentos cuya fecha de caducidad ya había expirado.
Para resolverlo, Nadro colaboró con SAP, TeamViewer y Vuzix para rediseñar por completo el proceso operativo e incorporar una solución innovadora: lentes de realidad aumentada.

Con estas smartglasses, los empleados reciben, en tiempo real, indicaciones precisas de a dónde ir y en qué parte exacta del estante se encuentra el producto, imágenes del artículo para confirmar visualmente su selección y alertas sobre caducidad o errores de surtido.
Además, los lentes permiten trabajar con las manos completamente libres, ya que basta con que el empleado tome el producto y el sistema escanee automáticamente el código de barras, actualizando el inventario en tiempo real.
¿El resultado? Un incremento del 34% en productividad, una reducción del 93% en los tiempos de capacitación y eliminación de horas extra, lo que ha mejorado el equilibrio entre vida laboral y personal de los empleados.
IA en recursos humanos
Una encuesta realizada a 1,342 gerentes en Estados Unidos revela que el 60 % ya emplea herramientas de IA para tomar decisiones de promociones de sueldos, puestos y despidos de empleados.

Este panorama deja en claro que, aunque muchos supervisores aún revisan los resultados, el futuro del trabajo apunta hacia una gestión cada vez más impulsada por algoritmos.
El dilema laboral en EUA
En Estados Unidos sobran los trabajos, pero faltan las personas y las fábricas enfrentan una escasez crítica de talento. Existen más de 400,000 vacantes en trabajos de manufactura sin cubrir.
El problema se agrava por dos factores: primero, las políticas más restrictivas de inmigración reducen el flujo de trabajadores, segundo, los trabajadores que están en esos puestos ya están próximos a jubilarse, lo que abrirá todavía más espacios.
El panorama no se limita al sector manufacturero. La industria de centros de datos también sufre una escasez marcada. En Estados Unidos, más del 50% de los operadores de centros de datos reportan dificultades para encontrar personal junior y de nivel intermedio, y más del 40% luchan por cubrir puestos eléctricos.
Resultados de la encuesta

El boom surcoreano
Corea del Sur no solo exporta k‑pop, cine y ramen picante, también está liderando una oleada de empresas en hipercrecimiento. Hoy en día están emergiendo como la nueva sede de startups, según Crunchbase News, en solo diez años el número de scaleups (startups exitosas) pasó de unos 200 a 2,127.
Esta cifra coloca al país casi al nivel de Japón, que registra 2,268 scaleups, pero lo más impresionante es que las startups surcoreanas ya han recaudado $76,000 millones de dólares, superando los $46,000 millones invertidos en Japón, lo que evidencia su creciente peso en la región.
Este auge cultural se debe en gran parte a un auténtico boom global que ha puesto a Corea del Sur en el centro del mundo, desde hot dogs coreanos y series virales como El Juego del Calamar, hasta grandes superéxitos musicales como BTS, han ayudado a mejorar su marca como país.
Las cadenas retan a IMAX
Cinemark, Marcus y Regal (cadenas de cine) están en conversaciones para lanzar una marca propia de pantallas premium, con el objetivo de competir directamente con IMAX, que ya representa más del 10% de la taquilla de los grandes estrenos.
En 2024, IMAX generó alrededor de $900 millones de dólares en ingresos globales por taquilla. Para finales de 2025, su CEO pronostica que esos ingresos alcanzarán los $1 200 millones, lo que representa un crecimiento del 33 % frente al año anterior. Actualmente, operan aproximadamente 1,700 salas en todo el mundo.
Formar empresarios
Fanatics, el gigante de los jerseys y la merch, lanzó un programa educativo para enseñar sobre negocios, finanzas, inversiones y administración a los atletas profesionales de diversos deportes.
Este programa representa una apuesta para que los atletas “jueguen bien” también fuera de la cancha, construyendo conocimientos en emprendimiento, marca personal, finanzas y liderazgo.
En este programa llamado “Chapter: Next” participaron destacados líderes empresariales como Michael Rubin (Fanatics), David Solomon (Goldman Sachs), Jimmy Pitaro (ESPN) y Rich Kleiman (Boardroom).
