- ARCA
- Posts
- Radar
Radar
La paradoja del mercado; Verizon en crisis; Disney; Satya Nadella; el nuevo título universitario; Pasaporte digital; PepsiCo

Los lunes saben mejor cuando traen algo que te nutre, y no solo del estómago. Este correo viene con la dosis justa de información para digerir sin drama.
Dato curioso del día
La principal causa del estrés laboral en el mundo no es el jefe ni las juntas. ¿Sabes cuál es? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
La paradoja del mercado
Hoy, algunas multinacionales parecen más sólidas que los países donde operan: tienen más efectivo, menos deuda y una disciplina financiera que muchos gobiernos ya no pueden presumir.
Esa brecha ha dado pie a un fenómeno inusual. Apple, L’Oréal, Microsoft y LVMH han logrado colocar deuda con tasas más bajas que los bonos soberanos de sus propios países, algo que antes sonaba imposible.
La razón está en la gestión financiera. Tras la pandemia, muchas corporaciones redujeron su apalancamiento, fortalecieron su liquidez y endurecieron sus controles internos, mientras los gobiernos enfrentan el peso de mayores gastos, poblaciones que envejecen y tasas de interés que siguen al alza. La confianza parece haberse movido del Estado hacia la empresa.
Verizon en crisis
Con Dan Schulman al mando de Verizon desde octubre de 2025, la compañía anunció el despido de 15,000 empleados, cerca del 15% de su plantilla.
Tras tres trimestres consecutivos de pérdida de suscriptores postpago, Verizon enfrenta la presión de rivales como AT&T y T-Mobile, lo que ha llevado a Schulman a insistir en la necesidad de ser “más eficiente, más ágil y enfocado en lo que el cliente realmente quiere”.
En el tercer trimestre de 2025, Verizon sumó apenas 44,000 suscriptores, muy por debajo del millón que logró T-Mobile en el mismo periodo.

Difícil repetir la magia de Disney
Cuando Bob Iger tomó el mando en 2005, la Disney valía cerca de $40,000 millones. Quince años después, tras integrar a Pixar, Marvel, Lucasfilm y 21st Century Fox, y lanzar Disney+, el valor de mercado se disparó hasta $350,000 millones al momento de su retiro en 2021.
Después de esa etapa dorada llegaron los tropiezos. Según The Wall Street Journal, los ingresos permanecieron casi planos y la utilidad operativa cayó 5%. Aun así, Disney+ y Hulu sumaron 12.4 millones de suscriptores, alcanzando casi 196 millones en total, mientras que el negocio de parques y cruceros creció 13%, generando más de la mitad de las utilidades.
Aunque Iger regresó en 2022 para retomar el control, analistas aseguran que “ha perdido su toque”. Repetir aquella era de expansión imparable parece, hoy, más difícil que nunca.
Satya Nadella, CEO de Microsoft

Satya Nadella nació en 1967 en Hyderabad, India, y estudió Ingeniería Eléctrica antes de mudarse a Estados Unidos para cursar una Maestría en Ciencias de la Computación y un MBA. Se unió a Microsoft en 1992 y en 2014 asumió como CEO, sucediendo a Steve Ballmer.
Bajo su liderazgo, la compañía apostó por la nube, renovó su cultura e hizo grandes adquisiciones: LinkedIn por $26,200 millones y Activision Blizzard por $68,700 millones, entre otras. Nadella transformó a Microsoft y la consolidó como un referente global en innovación.
El nuevo título universitario
Las universidades, en lugar de depender de campañas publicitarias tradicionales, ahora apuestan por sus propios estudiantes como creadores de contenido para atraer a nuevas generaciones.
El fenómeno ha llegado tan lejos que ya existen programas académicos diseñados para formar influencers profesionales. En la University of Miami, se imparte el “Minor in Strategic Social Media Communication”, donde los alumnos aprenden a diseñar estrategias digitales, medir métricas, escribir guiones para podcasts, crear historias visuales y manejar crisis de comunicación.
Este tipo de formación responde a un mercado laboral en el que saber crear contenido puede ser tan valioso como obtener un título universitario.
Pasaporte digital
En Estados Unidos, el iPhone y el Apple Watch integrarán una función que permitirá guardar una versión digital del pasaporte. En la práctica, eso significa que ya no será necesario mostrar el documento físico para pasar seguridad en la mayoría de los aeropuertos del país.
Aplica solo para vuelos nacionales, no internacionales. Aun así, el movimiento marca un avance clave hacia un futuro donde los documentos oficiales vivan en el teléfono.
Nueva era
PepsiCo prepara una línea “naked” de Doritos y Cheetos, con el mismo sabor pero sin colorantes añadidos. Los Cheetos perderán su tono naranja fosforescente para volverse de un amarillo más suave.

Quieren adaptarse a los nuevos habitos de consumo. Según la propia empresa, cerca del 40% de sus productos en Estados Unidos aún contiene colorantes artificiales.

Presentado por:
You’ve Hit Capacity. Now What?
You built your business by saying yes to everything. Every detail. Every deadline. Every late night.
But now? You’re leading less and managing more.
BELAY’s eBook Delegate to Elevate pulls from over a decade of experience helping thousands of founders and executives hand off work — without losing control. Learn how top leaders reclaim their time, ditch the burnout, and step back into the role only they can fill: visionary.
It’s not just about scaling. It’s about getting back to leading.
The ceiling you’re feeling? Optional.

