- ARCA
- Posts
- Radar
Radar
Trabajar en 4 Startups a la vez; ¿qué está fallando en Nike?; Walmart; Ferrero Compra WK Kellogg; McDonald’s; conciertos


El mundo no se va a frenar para que te pongas al día.
Hoy, te ayudamos a alcanzarlo (sin que te duela la cabeza).
Trabajar en 4 startups a la vez
Soham Parekh, un ingeniero de software de India, se volvió viral tras descubrirse que trabajaba simultáneamente en 4 startups de Silicon Valley. Y lo calificaron de “estafador” por compartir su tiempo y rendimiento sin revelarlo.
Parekh admitió en un podcast que vivía una “situación financiera extrema”, trabajando entre 12 y 14 horas al día, 140 horas semanales, para pagar deudas. Este caso no es aislado, el “moonlighting” (tener más de 1 trabajo) en el sector de tecnología se ha disparado entre un 25% y 30% en India desde 2020.
CNBC reveló que Haz Hubble, cofundador de la startup Pally, fue uno de los empresarios que ofreció a Parekh un puesto como ingeniero fundador, con un salario de $250,000 dólares al año. Sin embargo, Parekh rechazó la oferta porque no quiso mudarse a San Francisco. Prefirió mantener sus 4 trabajos con cargos mínimos.
Esto también sucede en otros países, hasta febrero de este año, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) reportó una cifra récord: 8.9 millones de estadounidenses, estaban trabajando en más de un empleo. Mientras en LATAM: hay alta rotación, sobreoferta de trabajo remoto y participación frecuente en esquemas freelance.
¿Qué está fallando en Nike?
Aunque NIKE sigue siendo el número uno del mercado deportivo, sus acciones llevan una caída del 24.6% desde el inicio del año. Y todo es por varias situaciones que están relacionas:
Sus ingresos anuales cayeron cerca de un 10%, las descargas de su app bajaron un 35% y el tráfico en tiendas se redujo un 11% en solo un trimestre. Pero no todo se debe a la demanda, la marca también enfrenta una competencia cada vez más fuerte.
Marcas como Hoka, On y Brooks han ganado terreno, impulsadas por una presencia más activa en tiendas físicas y una estrategia de marketing enfocada en eventos deportivos como Wimbledon o el Tour de France.

Se estima que la ganancia por acción será de $0.13 centavos de dólar.
Nuevo modelo logístico de Walmart
Walmart ha lanzado su primer dark store en Dallas, un espacio sin acceso público dedicado exclusivamente a preparar pedidos en línea.
El éxito de este piloto, reportado por Talk Business & Politics, motivó la apertura de un segundo centro en Bentonville, Arkansas, y señala la escalada de Walmart como alternativa real a Amazon en logística de última milla.
Gracias a este modelo, Walmart logró que las entregas en menos de 3 horas subieran un 91% en el primer trimestre de 2025, y alcanzó rentabilidad en su negocio de e‑commerce por primera vez en EUA. Además, estima que pronto cubrirá el 95% de la población estadounidense con entregas de menos de 3 horas.
Resultados de la encuesta

Ferrero Compra WK Kellogg
Ferrero, la empresa italiana conocida por Nutella y Kinder, ha acordado adquirir WK Kellogg por $3,100 millones de dólares, pagando $23 dólares por acción.
Con esta operación, Ferrero consolida su presencia en EUA, sumando a su portafolio marcas como Frosted Flakes, Froot Loops, Special K y Rice Krispies.

Ahora que Ferrero ha adquirido WK Kellogg, vale la pena recordar que la compañía también es la casa matriz de Ferrara Candy Company, su división en EUA y dueña de marcas como Nerds, que ya ha generado $900 millones de dólares en ventas y es de las mejores vendidas en el país. Con esta nueva adquisición, Ferrero consolida un poder enorme en la industria de alimentos.
Gen Z y Millennials en el menú
A partir de julio, llega el Spicy McMuffin de McDonald’s, el cual llevara una nueva salsa picante exclusiva de la compañía.
La jugada busca captar la atención de la Generación Z y millennials, quienes se inclinan por sabores intensos. Datos de the food institute estiman que el 74% consumen picante con regularidad.
Más caro que nunca
Ir a un concierto ya no es solo cuestión de ganas, también de presupuesto. En 2024, el precio promedio de una entrada fue de $135.92 dólares, frente a los $96.17 en 2019. Eso representa un aumento del 41.33%.
Aunque este aumento se debe, en parte, a que los conciertos se han convertido en la principal fuente de ingresos para los artistas que ahora ofrecen shows cada vez más elaborados y experiencias únicas, los fans no los culpan a ellos.
El verdadero enemigo, para muchos fans, son Ticketmaster y Live Nation. Juntas, controlan el 70% del mercado de venta de boletos en EUA y el 60% en el Reino Unido. Y en América Latina cada vez se expanden más.
Desde hace años, los usuarios se quejan de comisiones ocultas y precios dinámicos que pueden aumentar sin previo aviso.
