Radar

Marcas propias ya superan a las legacy; la exitosa campaña de Oreo; IA en las aulas; cómo lograr que tus clientes sean tu mejor campaña; Silicon Valley versión China; Hasbro anticipa pérdidas; menos contenido, más impacto; dos gigantes en expansión

Hoy venimos con todo.
Historias, datos y estrategias que no te puedes perder.
Prepárate, el correo de hoy viene pesado.

Marcas propias ya superan a las legacy

En 2016, solo una tercera parte de los consumidores en EUA elegía supermercado por sus marcas propias. Hoy, ya es más de la mitad. Según The Atlantic, esto ha sido posible gracias a que las cadenas conocen mejor que nunca los hábitos de consumo de sus clientes.

Lo que antes era la opción barata y sin gracia, ahora es un diferenciador clave. Las marcas propias dejaron de ser plan B y se convirtieron en parte del atractivo principal… y de las mayores fuentes de rentabilidad para los supermercados.

En 2024, las ventas de marcas propias en EUA aumentaron casi un 4%, alcanzando los $271 mil millones, superando el crecimiento de las marcas legacy.

 

La exitosa campaña de Oreo

El 10 de mayo, Oreo sacudió las redes en México con un anuncio que parecía definitivo: dejaban México. En minutos, se volvió tendencia. Marcas, influencers y fans pidieron que no se fueran.

Pero todo fue parte de una estrategia. No decían adiós a México, sino al sabor anterior de la galleta. El 12 de mayo revelaron la verdad: Oreo se quedaba, pero con una nueva receta más sabrosa.

Lo curioso es que esta campaña ya había sido implementada en España en octubre de 2024, donde se utilizaron mensajes similares como “Adiós España” para generar expectativa antes de lanzar la nueva receta de Oreo.

IA en las aulas

Emiratos Árabes está reformando su sistema educativo para que, desde 2025, los estudiantes aprendan inteligencia artificial desde los primeros años escolares. La propuesta incluye temas como ética y aplicaciones reales, y se impartirá desde preescolar hasta el último grado de secundaria.

 China también va en serio: comenzará clases de IA en escuelas primarias y secundarias este septiembre. Y no es casualidad. El Foro Monetario Mundial estima que la IA sumará un 5 % al PIB global entre 2025 y 2030.

Estrategia: cómo lograr que tus clientes sean tu mejor campaña

¿Cómo lograr que tus propios clientes hagan el marketing por ti? Aquí van tres estrategias que, en 2025, siguen siendo oro puro:

1. Nombres con chispa
Un nombre ingenioso desata sonrisas… y conversaciones. Ya sea tu restaurante (“Enchila-T”) o tus productos (“Sexy Quesadilla”), lo importante es que provoque. Si el nombre arranca una risa, ya ganaste media reseña.

2. Contar historias
No subestimes el poder de un buen relato. Un plato con historia se convierte en experiencia. Si no tienes una real, invéntala: organiza tu carta como un viaje o diseña rituales que dejen huella (una mesa solo para primeras citas, por ejemplo).

3. Ser viral, sin pedir permiso
A veces basta con romper las reglas. Como Burger King, que regalaba Whoppers si estabas junto a un McDonald’s. O la pizzería que vendía hawaianas a $100 dólares solo para dejar clara su postura. Ruido = atención. Atención = clientes.

Silicon Valley versión China

Huawei quiere su propio Silicon Valley en casa. Está construyendo tres fábricas de semiconductores para producir chips de IA y smartphones sin depender de tecnología extranjera.

Lo interesante es cómo salió a la luz: el Financial Times obtuvo imágenes satelitales de instalaciones que han crecido a toda velocidad desde 2022. Ninguna había sido reportada oficialmente.

El apoyo del gobierno de Shenzhen ha sido fundamental en este proceso, proporcionando respaldo financiero y facilitando la colaboración con otras empresas chinas.

Hasbro anticipa pérdidas

Hasbro estima que podría perder hasta $300 millones de dólares por el arancel del 145 % que la administración Trump impuso a las importaciones desde China.

Pero, en un giro inesperado, Trump y el gobierno chino llegaron a un acuerdo de última hora: suspenderán nuevos aranceles durante 90 días y además reducirán sustancialmente algunos de los existentes. Según el anuncio, los aranceles, que antes alcanzaban hasta 145 % para ciertas categorías, ahora bajarán a un rango de entre 25 % y 30 %, dependiendo del producto.

Un respiro no solo para Hasbro, sino para miles de compañías globales que dependen de las cadenas de suministro entre ambos países. Por ahora, la Navidad está (parcialmente) salvada.

Erick D.

Menos contenido, más impacto

Max, la plataforma de streaming de Warner Bros. Discovery, está ajustando su estrategia para dejar de ser un actor secundario y posicionarse como protagonista en la industria.

Aunque sumó 20 millones de suscriptores en 2024, alcanzando un total de 117 millones, aún está lejos de los más de 300 millones de Netflix. La meta es ambiciosa: llegar a 150 millones de usuarios para finales de 2026.

Para lograrlo, Max ha decidido priorizar la calidad sobre la cantidad. Esto implica recortar contenidos como realities e infantiles, y enfocarse en producciones con el sello distintivo de HBO, como “The Pitt”, “Hacks” y una nueva serie de “Harry Potter”.

Dos gigantes en expansión

DoorDash está de compras. La app líder de delivery en EUA anunció dos adquisiciones simultáneas: Deliveroo (app de entregas), por $3,900 millones, para expandirse en Europa y Medio Oriente; y SevenRooms, por $1,200 millones, una app neoyorquina usada por hoteles y restaurantes para gestionar reservaciones.

Mientras tanto, Uber adquirió el 85 % de Trendyol GO —plataforma de delivery en Turquía— por cerca de $700 millones de dólares. Solo en 2024, Trendyol GO hizo más de 200 millones de entregas y generó $2,000 millones en bookings.