- ARCA
- Posts
- Radar
Radar
La IA que hace el trabajo de 800 empleados; las devoluciones ya son una industria; California; Home office emprendedor; Competidores desplazan a Netflix; Nubank; Disney +


Antes de que se te vaya la semana…
Vale la pena mirar esto. No por obligación, sino porque entender lo que pasa también se siente bien.
La IA que hace el trabajo de 800 empleados
Klarna (plataforma de financiación) metió a la IA en el juego… y cambió las reglas. Su agente virtual ya atiende 1.3 millones de consultas al mes, el equivalente al trabajo de unas 800 personas, y cerró chats en apenas 2 minutos comparado con los 11 minutos que tarda un humano, reduciendo las consultas repetidas en 25%.
El resultado: desde 2022, Klarna recortó un 40 % de su plantilla, pasando de 5,500 empleados a unos 3,300.
En números: el costo por transacción de servicio al cliente se redujo en 40 % (de $0.32 a $0.19), mientras el chatbot mantiene la misma satisfacción que los humanos y gestiona dos tercios de los chats.

Las devoluciones ya son una industria
En 2024, las devoluciones sumaron unos $890,000 millones, prácticamente el doble de lo registrado en 2020. Eso equivale a que casi una de cada seis compras termina regresando al vendedor (16.9% del total).
Y no hablamos solo de ropa: cámaras profesionales después del viaje a la playa, casas de campaña devueltas tras un fin de semana en el bosque, sillas de jardín que solo se usaron en una fiesta… todo regresa.
Detrás de este fenómeno crece una industria dedicada a la logística inversa (envíos para devoluciones). En EUA, ese mercado alcanzó los $153,000 millones de dólares en 2023 y se proyecta que superará los $160,000 millones en 2024, con una tasa de crecimiento promedio anual del 8.6%. Y es solo el comienzo: a nivel global, la logística hacia atrás está valorada en más de $700,000 millones en 2024, y se espera que supere el billón para finales de la década.
California, cuarta economía del mundo
Aunque es solo un estado, si California fuera un país, sería una superpotencia.
En 2023, su PIB alcanzó los $4.1 billones de dólares, superando por primera vez al de Japón ($4.02 billones) y colocándose como la cuarta economía global, solo detrás de Estados Unidos ($29.18 billones), China ($18.74 billones) y Alemania ($4.65 billones).
Lo más sorprendente es su ritmo: en 2024 creció un 6%, por encima de EUA (5.3 %), China (2.6 %) y Alemania (2.9 %).
¿La fórmula? Una mezcla entre tecnología (Apple, Google, Meta, Tesla), entretenimiento (Hollywood y Disney), energía renovable y una industria agrícola que lidera en todo EUA.
Desde hace años, movimientos como Yes California o CalExit han impulsado la idea de una California independiente.
¿Tu negocio sobreviviría si dejaras de hacer promociones?🧠 Esta es más que una encuesta, es un espejo. |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Home office emprendedor
Según un estudio titulado “Entrepreneurial Spawning From Remote Work”, los empleados que trabajaron más tiempo desde casa durante la pandemia fueron también los que más emprendieron. Usando datos de IPs, LinkedIn y censos, los investigadores vincularon el trabajo remoto con el nacimiento de nuevas startups.
¿La conclusión? Las empresas con más home office vieron más fugas hacia el emprendimiento. El tiempo y la paz mental del trabajo remoto encendió ideas que muchos convirtieron en negocios propios.
Competidores desplazan a Netflix
En 2020, Netflix controlaba en México el 74.6 % del mercado, pero hoy apenas llega al 22 % una caída del 52.4% en 5 años.
El desgaste no es por falta de nombre, sino por decisiones: aumentos constantes en tarifas, bloqueo al compartir cuentas y cobros por perfil adicional. Mientras tanto, competidores como Max y Amazon Prime mantienen planes más flexibles y económicos, lo que ha inclinado la balanza.

Y ahora, hay un fenómeno cada vez más común: cancelar las suscripciones, esperar unos meses y luego regresar solo por un mes para maratonear todo lo pendiente. Muchos lo hacen coincidir con vacaciones, y otros simplemente esperan el estreno de su serie favorita. Así pasó con El juego del calamar.
Nubank, crecimiento del 70 % en un año
En su última llamada trimestral revelaron que su base de clientes en el país creció un 70% en un año, alcanzando los 11 millones, equivalentes alrededor del 12% de la población adulta mexicana.
Pero no es solo números de usuarios. En el primer trimestre de 2025, Nubank duplicó sus ingresos en México, llegando a $245 millones de dólares, la mayor cifra reportada para la región.
En ese mismo periodo, Nubank sumó 118.6 millones de clientes en América Latina y reportó $3.2 mil millones en ingresos totales, un aumento interanual del 40 %, gracias a la expansión de su portafolio de servicios
Disney +
A diferencia de lo anticipado, Disney+ ganó 1.4 millones de suscriptores en el trimestre, llegando a 126 millones globales. Con ingresos netos de $3,280 millones, un crecimiento del 7% interanual en ingresos totales, hasta $23.6 mil millones.
Apostaron fuerte por deportes: ESPN y su cobertura de NFL y fútbol universitario impulsaron un crecimiento del 5% en ingresos deportivos, con publicidad funcionando mejor que en años anteriores.
Los ingresos de Parques temáticos, subieron 8%, apoyados en mayores afluencias, más gasto por visitante y el debut del nuevo crucero Disney Treasure.
