- ARCA
- Posts
- Radar
Radar
América Latina reemplaza a EUA; la IA sustituye tareas junior; Alphabet; Hetty Green; correr se vuelve negocio; IA y periodismo; DoorDash


Hoy hablamos de los juegos donde ganar depende menos del dado y más de la estrategia, así son los negocios.
Trivia
¿Cuál de estas empresas nació en un garaje antes de convertirse en gigante tecnológico? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
América Latina reemplaza a EUA
Por primera vez en la historia, China dejó de comprar soya a Estados Unidos justo cuando comenzaba la cosecha de otoño. Ningún comprador chino realizó pedidos, según datos de Bloomberg.
Durante años, el gigante asiático adquirió más de la mitad de la producción estadounidense, utilizada para alimentar cerdos y producir aceite. Solo en 2024, esas exportaciones superaron los $12.6 mil millones, la soya perdió atractivo por los aranceles impuestos por Pekín y su precio cayó más de 3% en el último mes.
Los agricultores temen quedarse con toneladas sin vender y sin espacio para almacenarlas. Aunque Estados Unidos logró aumentar sus ventas hacia Europa y Asia, los pedidos globales de septiembre se desplomaron 37% frente al año pasado.

Según Reuters, China ya cubrió el 95% de su demanda de octubre con importaciones provenientes de América Latina, dejando a Estados Unidos prácticamente fuera de uno de los mercados más grandes del mundo.
La IA sustituye tareas junior
En India, la contratación de recién egresados en el sector tecnológico cayó cerca de 70%, al pasar de 225,000 a solo 60,000 nuevos contratos. La razón principal es la inteligencia artificial, quien ya empieza a reemplazar tareas de perfiles junior, como la codificación básica o las pruebas de software.
Las grandes empresas tecnológicas ahora prefieren especialistas con experiencia en IA, automatización o habilidades cruzadas, en lugar de invertir en talento sin formación previa.
Un estudio de Stanford dice que los empleos iniciales en áreas expuestas a la IA han disminuido 13% desde finales de 2022, afectando sobre todo a jóvenes de 22 a 25 años.
Alphabet
Google atraviesa uno de sus mejores momentos. Las acciones de Alphabet subieron casi 38% en el tercer trimestre, su mayor avance desde 2005, impulsadas por el empuje de la inteligencia artificial.

Aunque comenzó con cierta desventaja frente a sus competidores, el gigante tecnológico ha ganado velocidad. Su más reciente movimiento fue anunciar que su modo de búsqueda con IA, “AI Mode”, incorporará resultados visuales. Además de las respuestas en texto, los usuarios verán imágenes relacionadas que harán la experiencia más rica y dinámica.
Hetty Green

Hetty Green nació en 1834 en New Bedford, Massachusetts, dentro de una familia con raíces en la industria ballenera y el comercio marítimo. Desde niña mostró un interés inusual por las finanzas. Leía documentos comerciales y aprendía contabilidad observando cómo su familia hacía negocios.
En la adolescencia ya llevaba los registros financieros de la familia y acompañaba a su padre para aprender de primera mano.
El giro decisivo llegó en 1865, cuando su padre murió, dejándole una herencia estimada en $10 millones de dólares.
Con una mente aguda y un enfoque conservador, Green prefirió mantener amplias reservas de efectivo e invertir en bienes raíces, ferrocarriles, bonos gubernamentales y préstamos hipotecarios. Compraba propiedades olvidadas y esperaba pacientemente a que ganaran valor.
Durante el pánico financiero de 1907, mientras otros vendían, ella prestaba. Llegó a otorgar $1 millón de dólares a la ciudad de Nueva York para evitar su colapso financiero.
Cuando murió en 1916, su fortuna alcanzaba los $100 millones de dólares, equivalente a más de $2,531 millones actuales. Su disciplina, frialdad y visión la consolidaron como “la mujer más rica de América”.
Correr se vuelve negocio
Durante el último año fiscal, las carreras organizadas por New York Road Runners (NYRR) generaron $934 millones de dólares para la economía local, un crecimiento de 58% en comparación con hace cinco años.
Desde las competencias de 5 km hasta los grandes maratones, correr se ha convertido en un fenómeno que impulsa tanto el turismo como el comercio.
La mayor fuerza detrás de este impacto es el Maratón de Nueva York, cuya edición más reciente dejó $692 millones de dólares en beneficios económicos. En total, las carreras de NYRR convocaron a más de 291,000 participantes y ayudaron a crear más de 5,000 empleos.
IA y periodismo
Microsoft quiere que los medios, periodísticos y newsletters reciban regalías cada vez que su contenido aparezca en Copilot. En lugar de pagar una sola vez por entrenar la IA, la empresa propone un esquema de recompensas recurrentes basado en el uso real de cada artículo.
El plan, que inicia como piloto en Estados Unidos, tiene la meta de reducir la tensión con los grupos de prensa que amenazan con bloquear a los chatbots por utilizar su material sin permiso. Si funciona, podría ser el primer modelo sostenible donde la inteligencia artificial y el periodismo ganen juntos.
Microsoft ya negocia acuerdos de licencia con medios como Reuters y el Financial Times.
DoorDash
DoorDash presentó a Dot, su primer robot autónomo de entregas que ya se prueba en Phoenix. Capaz de desplazarse por banquetas, ciclovías, estacionamientos e incluso calles, Dot no necesita intervención humana para completar sus rutas.
Con casi 1.5 metros de altura y un peso de 160 kg, puede transportar hasta 13.6 kilos, el equivalente a unas ocho cubetas de pollo KFC.
Este lanzamiento marca el primer intento serio de DoorDash por conquistar el terreno de la movilidad terrestre autónoma.

Looking for unbiased, fact-based news? Join 1440 today.
Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.