- ARCA
- Posts
- Radar
Radar
¿Cómo competir contra la hiperproducción china?; las peores compras; una familia con visión empresarial; el licor más valioso del mundo; IA de Google; casas de lujo en España


El martes no se inventó para descansar. Por eso, en Arca te traemos las estrategias que están trabajando mientras otros apenas reaccionan.
¿Cómo competir contra la hiperproducción china?
Lugares como Indonesia están sufriendo con la avalancha imparable de exportaciones chinas, provocando el cierre masivo de fábricas y dejando a 250.000 personas sin trabajo solo en el sector textil. Se estima que esa cifra escale a 750.000 para 2025.
Varios países han respondido con aranceles e impuestos, pero contener a una potencia como China no es tarea sencilla. Sus precios competitivos la convierten en un actor clave para inversiones y alianzas.

Las peores compras
¿Conoces las "compras" más desastrosas del mundo empresarial? Uno de ellos fue el de Google con Motorola: pagaron $12.500 millones de dólares y, apenas tres años después, vendieron a Lenovo por $2.910 millones, perdiendo $9.500 millones en un abrir y cerrar de ojos.
Terra y Lycos (buscador web) corrieron la misma suerte: Terra invirtió $12.500 millones de dólares en el año 2000, convencida de que era un negocio casi seguro gracias al auge de las “punto.com”. Pero Google, una pequeña startup que acababa de nacer, terminó arrasando con la competencia. Terminaron vendiendo por $100 millones, perdiendo $12,400 millones.
Por último, la historia de Tumblr. En 2013, Yahoo la compró por $1,100 millones de dólares, apostando por su potencial. Dos años después, se la vendió a Verizon por $4,480 millones, pero entre despidos y migraciones masivas de usuarios, la red social perdió su potencial. En 2019, Verizon la revendió por menos de $3 millones, acumulando una pérdida brutal de $4,477 millones.
Una familia con visión empresarial
En el universo empresarial de Carlos Slim, la familia juega con reglas claras. Todos los nietos reciben el mismo sueldo, sin importar dónde trabajen, y al cumplir 18 años obtienen un 3 % de participación en el holding familiar.
No se reparten dividendos, la filosofía del magnate es evitar que las nuevas generaciones se acostumbren a vivir de las ganancias sin aportar valor.
Carlos Slim es el dueño del conglomerado Grupo Carso, que incluye empresas como Telmex, América Móvil e Inbursa. Según la lista de multimillonarios de Forbes de 2025, ocupa el puesto número 19 a nivel mundial, con una fortuna estimada en $82,500 millones de dólares.
El licor más valioso del mundo
EMoutai, también conocido como Maotai (licor chino), con una graduación alcohólica que oscila entre el 38% y el 53%, ha sido un símbolo de lujo y tradición en China durante más de 400 años.
Su prestigio se consolidó cuando fue servido en cenas de Estado y utilizado como regalo diplomático, en la histórica visita del presidente estadounidense Richard Nixon a China en 1972, donde brindó con el primer ministro Zhou Enlai.
Kweichow Moutai Co., Ltd., el principal productor de este licor, ha experimentado un crecimiento notable desde su salida a bolsa en 2001. Las acciones de la compañía han aumentado más de un 27,000%.

Al cierre de diciembre de 2024, Kweichow Moutai se consolidó como la compañía de bebidas alcohólicas más valiosa del mundo, con una capitalización de mercado de aproximadamente $262,278 millones.
IA de Google
Aunque Google haya apostado por Gemini y fue presentado como un rival directo de ChatGPT, la app de Gemini solo alcanzó 140 millones de descargas en Android y iOS combinados en sus primeros meses, mientras ChatGPT ya superaba los 600 millones.
Lo que más preocupa a algunos empleados es que, a pesar de haber involucrado a unos 80,000 trabajadores en el esfuerzo por impulsar la IA, Google sigue sin lograr una competencia clara frente a OpenAI.
Casas de lujo en España
Los millennials y la Generación Z están cambiando el mercado inmobiliario en España, especialmente en el segmento de lujo.
De acuerdo con un estudio citado por Idealista, el 92 % de los compradores de viviendas de lujo en España son extranjeros, y casi la mitad (49 %) proviene de fuera de la Unión Europea.
