Radar

Tecnología para reducir desperdicios; KFC pierde terreno; Pinterest; Condé Nast; cemento; El salto gourmet de China

Ser experto no es saberlo todo, es saber dónde buscar. Hoy te ahorramos el scroll infinito y te damos lo que sí vale la pena leer.

Trivia

¿Para qué sirven los aranceles en el comercio internacional?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Tecnología para reducir desperdicios

Walmart comenzará a usar tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID) en sus departamentos de carne y panadería para monitorear la frescura de los productos, reducir desperdicios y optimizar su inventario.

El sistema permitirá seguir en tiempo real la frescura de los alimentos, decidir con precisión cuándo aplicar descuentos antes de que caduquen y mejorar la gestión de productos perecederos. Con esta iniciativa, Walmart se acerca a su meta de reducir a la mitad su pérdida operativa de alimentos para 2030.

Con más de 4,600 tiendas en Estados Unidos, este podría convertirse en el despliegue de RFID más grande del mundo en la industria de alimentos.

KFC pierde terreno

En Estados Unidos, KFC, suma ya seis trimestres consecutivos con ventas a la baja, mientras la competencia en el segmento de pollo rápido gana terreno. Su principal rival, Chick-fil-A, se consolidó en 2024 como la marca con mayores ventas del año.

El pollo sigue siendo el protagonista de la comida rápida en ese país, el crecimiento se concentra en hamburguesas y chicken fingers, el fuerte de Chick-fil-A y Raising Cane’s. Esta última registró un salto de 32% en ventas durante 2024, alcanzando ingresos cercanos a $5,000 millones.

Raising Cane’s abrió más de 100 locales el último año, mientras que KFC cerró más de 200 en territorio estadounidense. Una señal de cómo cambian los gustos —y los liderazgos—.

Regreso silencioso de Pinterest

Pinterest suma varios trimestres consecutivos con avances de doble dígito en ingresos y usuarios, impulsada por una estrategia que prioriza la monetización del contenido visual y su integración con el comercio electrónico.

En el segundo trimestre de 2025 reportó ingresos por $998 millones, un aumento de 17% frente al mismo periodo del año anterior. Al mismo tiempo, alcanzó 578 millones de usuarios activos mensuales, lo que representa un crecimiento anual de 11%.

La nueva apuesta de Condé Nast

Condé Nast enfrenta una etapa complicada. El tráfico en sus sitios, desde Vogue hasta The New Yorker y Vanity Fair, continúa cayendo, lo que ha frenado sus metas de crecimiento en publicidad digital.

Para revertir la tendencia, la editorial está concentrando esfuerzos en los llamados “global cultural moments”. Desfiles, premiaciones y galas se han convertido en su nueva estrategia. Espacios donde la experiencia y el contenido exclusivo pesan más que un clic.

El ejemplo más claro es la Met Gala, organizada por Condé Nast, que cada año recauda más de $15 millones y alcanza a más de 250 millones de personas en redes sociales.

Cemento

Cemex nos demuestra que incluso con volúmenes estables, un trimestre puede ser sólido cuando se combinan mayores precios, eficiencia operativa y disciplina financiera.

En el tercer trimestre de 2025, la compañía reportó un aumento de 5% en ventas, impulsado por incrementos de precio y una mejor mezcla de productos. Su EBITDA creció 19% y el margen operativo se amplió 2.5 puntos, hasta 20.8%, el mejor nivel para un tercer trimestre desde 2020.

La compañía tiene presencia en más de 50 países.

El salto gourmet de China

En 2024, China, se convirtió en el mayor exportador de caviar de esturión, con alrededor del 44% del volumen mundial, una posición que refleja años de inversión y estrategia estatal.

El gobierno ha impulsado con fuerza la industria, decididos a transformar el “caviar chino” en un sello de calidad internacional.

De acuerdo con Bloomberg, en Shandong y Anhui se producen más de 7,000 toneladas al año, casi el 30% del mercado global. Y las trufas, que alguna vez fueron consideradas un producto menor, hoy representan un tercio del comercio mundial, con exportaciones que crecieron 60% en 2023.

Presentado por:

Don’t get SaaD. Get Rippling.

Hundreds of apps create silos, wasted time, and missed opportunities. Rippling replaces SaaD (Software as a Disservice) with one system to run HR, IT, and Finance – without the drag.

Take a stand against SaaD today.