- ARCA
- Posts
- Radar
Radar
Publicidad sin polémica; América Latina se envejece; la apuesta de Amazon por salvar vidas; más allá del retail; Carlos Slim; Tesla pierde participación; PepsiCo domina en México


Lunes otra vez… pero al menos traemos datos más interesantes que tu junta de las 9.
Publicidad sin polémica
El regreso de las mascotas… y no hablamos de perros
Según un reporte de Digiday, las marcas están volviendo a apostar por un clásico del marketing: las mascotas publicitarias.
Hoy vemos a:
El búho de Duolingo, que “murió” y se volvió viral.
Grimace de McDonald’s.
Toomgis de ampm.
Hasta Mac Scott, una caja de pizza “con vida”, de Domino’s.

¿Por qué tantas marcas están apostando por los personajes? Porque, a diferencia de personas reales, una mascota no se mete en problemas políticos. No opina. No tuitea. Solo hace reír.
Y en tiempos tensos, eso… vende.
América Latina se envejece
Según las proyecciones de la ONU en el informe World Population Prospects 2024, se espera que para el año 2060, solo el 25% de la población de México tenga menos de 25 años, en comparación con aproximadamente el 42% actual.
Las proyecciones de la ONU dibujan un patrón parecido en la región: en Colombia, el bloque joven bajará de 43% a 27%; en Argentina, de 37% a 24%.

Este envejecimiento poblacional tendrá implicaciones significativas en la economía y el sistema de pensiones. Con una menor proporción de jóvenes en la fuerza laboral, se incrementará la carga sobre los sistemas de seguridad social y salud.
La apuesta de Amazon por salvar vidas
¿Y si el próximo paramédico llega con uniforme de Amazon? La compañía lanzó Project Pulse en Ámsterdam y luego en Londres y Bolonia: entrenó a más de 100 conductores para actuar como paramédicos en casos de paro cardíaco.
Estos conductores recibieron formación en primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP) y sus vehículos fueron equipados con desfibriladores automáticos externos (DEA) fabricados por Philips.
La teoría es que es más probable que una van de Amazon esté cerca de una víctima, que una ambulancia.
Con cada paso, Amazon busca mostrarse como socialmente responsable, pero activistas y ex empleados, siguen señalando el daño ambiental de su modelo. Este documental de Netflix lo explica muy bien. (y con buenos datos).
Carlos Slim, fundador de América Móvil

Carlos Slim nació en la Ciudad de México en 1940, en una familia de origen libanés. Desde niño mostró una habilidad innata para los negocios: a los 10 años ya ganaba dinero revendiendo dulces y bebidas que compraba al mayoreo, y a los 12 adquirió sus primeras acciones en el Banco Nacional de México.
Estudió ingeniería civil, pero su verdadera formación fue práctica. En 1965 fundó Inversora Bursátil y más adelante Grupo Carso, nombre que combina las iniciales de su nombre y el de su esposa, Soumaya Domit. Comenzó adquiriendo pequeñas empresas y diversificó su portafolio hasta abarcar construcción, comercio, minería, bienes raíces, alimentos y telecomunicaciones.
El gran punto de inflexión llegó en los años 80, cuando México inició un proceso de privatización de empresas públicas. Slim aprovechó la oportunidad para comprar Telmex, la compañía telefónica nacional, que se convertiría en el pilar de su imperio. Con el tiempo, expandió esta operación y fundó América Móvil, hoy la mayor empresa de telecomunicaciones de América Latina.
Actualmente, Carlos Slim es el hombre más rico de México y uno de los más ricos del mundo. Su fortuna se estima en más de $80,000 millones de dólares. Controla más de 100 empresas, incluyendo importantes participaciones en sectores como infraestructura, banca, energía y medios de comunicación.
Más allá del retail
En 2020, FEMSA, conocida por OXXO, incursionó en un sector poco glamoroso: productos de limpieza y desechables.
Adquirió las empresas estadounidenses WAXIE Sanitary Supply y North American Corporation, iniciando así su presencia en este mercado. Estas adquisiciones dieron origen a Envoy Solutions, una plataforma de distribución especializada en productos de limpieza y suministros.
En los años siguientes, Envoy Solutions expandió rápidamente su presencia mediante la adquisición de más de 20 empresas en Estados Unidos.
Para 2023, FEMSA decidió vender una parte Envoy Solutions con BradyIFS, creando una nueva plataforma con ingresos cercanos a los $5 mil millones de dólares. FEMSA retuvo una participación del 37% en la nueva entidad y recibió aproximadamente $1.7 mil millones de dólares en efectivo.

Este movimiento forma parte de la estrategia "FEMSA Forward", enfocada en fortalecer sus negocios principales y optimizar su portafolio.
Tesla pierde participación
Las ventas de vehículos eléctricos (EV) en Estados Unidos aumentaron un 11.4% interanual en el primer trimestre de 2025, alcanzando casi 300,000 unidades vendidas.
Sin embargo, Tesla experimentó una disminución del 8.6% en sus ventas, entregando 128,100 vehículos durante el mismo período. Esto redujo su participación en el mercado de EV en EUA del 51% al 44%, aunque la compañía aún mantiene el liderazgo en el sector.
Además, Tesla enfrenta desafíos adicionales debido a la percepción pública de su CEO, Elon Musk. Su participación en políticas gubernamentales y sus declaraciones públicas han generado controversia, lo que ha llevado a algunos consumidores a reconsiderar la compra de vehículos de la marca.
PepsiCo domina en México
Según el informe anual de PepsiCo de 2024, México se ha consolidado como el segundo mercado más importante para la compañía a nivel global, generando ingresos superiores a los combinados de Brasil, Reino Unido y China. En 2023, PepsiCo México reportó ingresos de $7.01 mil millones de dólares.
PepsiCo México desempeña un papel crucial en la cadena de suministro agrícola del país. La empresa adquiere más del 20% de las papas cultivadas en México y es el mayor comprador de trigo en el país.
