- ARCA
- Posts
- Radar
Radar
Se cierra una era en Wall Street; costos invisibles; así busca Airbnb recuperar la confianza; Lisa Su; Chipotle vuelve a salir de casa; adiós a Los Ángeles; Harley-Davidson-una marca sin rumbo; ser amable con la IA


Arranca la semana.
Y con ella, nuevas señales de hacia dónde va el mundo. Acá van las que vale la pena leer hoy.
Se cierra una era en Wall Street
Después de 55 años al mando, Warren Buffett dejará la dirección de Berkshire Hathaway a finales de 2025. El anuncio sorprendió a miles de accionistas en la reunión anual. Aunque Warren Buffett seguirá ayudando, Greg Abel, será el actual vicepresidente del grupo.
Desde 1964, Berkshire ha generado un retorno de 4,400,000%. En perspectiva, las personas que invirtieron $10,000 dólares en ese entonces, hoy valdría cerca de $550 millones de dólares.
Costos invisibles
En América Latina, 47 millones de personas trabajan en plataformas digitales, pero solo el 60 % accede a seguridad social, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El ingreso por hora en estos trabajos va de $2.57 a $5.48 dólares, y la mayoría son jóvenes con educación universitaria.

Ademas, en América Latina, más del 70% de los trabajadores de plataformas digitales usan su propio teléfono y computadora para trabajar, lo que traslada los costos operativos a los trabajadores.
Así busca Airbnb recuperar la confianza
Adiós a las tarifas sorpresa en Airbnb. La plataforma ahora mostrará el precio total (sin impuestos) desde el inicio, sin necesidad de activar ningún botón. Se acabaron los sustos por tarifas de limpieza escondidas.
Esta función, probada desde 2019 en países como Canadá, Corea y Australia, se volvió global. Ahora también será más fácil para los anfitriones: podrán comparar precios y ver cuánto pagan realmente los huéspedes.

El 34% del precio final de una reserva de Airbnb en EUA proviene de tarifas adicionales, incluyendo limpieza, servicio y tasas locales—el porcentaje es mayor que en muchos hoteles de precio medio.
Lisa Su, CEO de AMD

Lisa Su, nació en Taiwán y desde niña mostró una pasión poco común: las matemáticas. Estudió ingeniería eléctrica en el MIT. Trabajó en Texas Instruments, luego en IBM —donde lideró el desarrollo del chip de la PlayStation 3— y más adelante en Freescale, donde preparó a la compañía para salir a bolsa.
En 2012 llegó a AMD y dos años después fue nombrada CEO. Entonces la empresa estaba al borde del colapso: endeudada, con despidos masivos y muy lejos de competir con gigantes como Intel o Nvidia.
Pero Lisa Su cambió todo. Rediseñó productos, se enfocó en chips de alto rendimiento y firmó alianzas clave con fabricantes de consolas y empresas como Meta.
Hoy AMD vale más que Intel en bolsa, y compite con Nvidia en el desarrollo de procesadores para inteligencia artificial. Lisa Su es la ejecutiva mejor pagada del mundo ($30.3 millones de dólares) y su caso de liderazgo se enseña en Harvard.
Y sí, como dato curioso: es familiar lejana de Jensen Huang, CEO de Nvidia, su principal rival.
Chipotle vuelve a salir de casa
Una firma mexicana traerá por primera vez a Chipotle a Latinoamérica, comenzando por México. Aunque las acciones subieron 1.8 %, algunos analistas advierten que el 30 % de sus costos están en dólares, y el tipo de cambio podría jugar en contra.
En 1999, Chipotle abrió su primer local fuera de EUA, en Toronto, Canadá, y fracasó. Cerró todos sus locales en Canadá en 2019 por bajas ventas y falta de adaptación al mercado local.
Adiós a Los Ángeles
Durante décadas, Los Ángeles fue la cuna del cine. Más de 300,000 películas y series se han producido en California desde los inicios de la industria. Pero ahora, mientras los costos de producción en Los Ángeles siguen subiendo, los estudios están empacando.
Prefieren estados como Georgia, donde los incentivos fiscales son más generosos, o países como Canadá, México, Australia y Hungría. El cine ya no vive solo en Hollywood.
En 2022, Georgia albergó más de 412 producciones, superando incluso a Los Angeles, California.
Harley-Davidson, una marca sin rumbo
La salida del CEO Jochen Zeitz ha provocado una pelea interna en Harley-Davidson. Cansado del conflicto, Jared Dourdeville, de 36 años y socio del fondo H Partners, renunció al consejo. Ahora lidera una campaña pública para sacar a tres directivos más.
Mientras tanto, las ventas siguen bajando, las motos de $40,000 dólares no están atrayendo a nuevos compradores, y los concesionarios exigen cambios.

Todo podría definirse el próximo 14 de mayo, en una junta clave. ¿Podrán volver a encender el motor de la marca?
Ser amable con la IA
Decirle “por favor” o “gracias” a un chatbot suena inofensivo, pero según Sam Altman, CEO de OpenAI, ese gesto está costando millones de dólares a la compañía.
Una encuesta de 2024 reveló que 67 % de usuarios en EUA son amables con los bots, ya sea por ética… o por miedo al apocalipsis. Además, se estima que los centros de datos consumen 2 % de la energía global.
Cada vez que le preguntas algo a un modelo de IA como ChatGPT, se activa una cadena de cómputo tan intensa que, una sola interacción puede consumir hasta 10 veces más energía que una búsqueda en Google.
