- ARCA
- Posts
- Radar
Radar
La industria del cine se contrae; reclutadores; el lujo de no hacer nada; Mary Barra; pasaporte americano pierde estatus; The Free Press


Ayer desaparecimos sin dejar rastro. Hoy regresamos con el doble de información y el triple de ganas de redimirnos.
Trivia
¿Cuál de estas marcas fue la primera en lanzar una bebida con cafeína “energética” al mercado global? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
También inventó una categoría entera. Un recordatorio de que crear un nuevo mercado puede ser más poderoso que competir en uno existente.
Reclutadores
Encontrar talento sigue siendo un desafío, pero la rapidez ya no es el punto fuerte de los reclutadores. Un estudio de OCC revela que, aunque afirman contactar a un candidato en promedio en cinco días, 38% reconoce hacerlo hasta dos semanas después.
El proceso se volvió más digital: 85% de los reclutadores usa WhatsApp como primer canal de contacto y 79% de los candidatos busca empleo desde apps móviles.
La industria del cine se contrae
La industria del cine en Los Ángeles vive su mayor contracción en años. Entre 2022 y 2024, el número de personas empleadas cayó de 142,000 a poco más de 100,000, según Los Angeles Times. Hollywood ahora produce menos contenido, sobre todo en proyectos de alto presupuesto.
Las películas y series con costos superiores a $40 millones se redujeron cerca de 30%, golpeadas por la huelga de guionistas, los recortes en plataformas de streaming y un público que cada vez consume menos estrenos.
Mientras tanto, la llamada “creator economy” crece en sentido contrario. Entre 2022 y 2024 aumentó 5% en el condado de Los Ángeles, con cerca de 70,000 trabajadores. Hoy, muchos profesionales colaboran con youtubers y streamers cuya producción rivaliza —y a veces supera— la de varios reality shows. El nuevo Hollywood ya no está en los estudios, sino frente a una cámara casera.
El lujo de no hacer nada
En el mundo de los ultra ricos, el lujo ya no se mide por lo que se posee, sino por la capacidad de no hacer nada. Los servicios de concierge privados, asistentes personales disponibles 24/7, se han convertido en el nuevo símbolo de estatus entre las grandes fortunas.
El sector, valuado en $643 millones en 2024, podría superar los $1,482 millones para 2034. Firmas como especializadas cobran desde $3,000 hasta más de $50,000 al año por ofrecer atención personalizada sin límites.
Sus tareas van desde reservar restaurantes, comprar regalos o conseguir artículos de colección, hasta cubrir una playa entera con alfombra para que un cliente no toque la arena. Claro, la suscripción cubre solo el servicio del concierge; todo lo demás corre por cuenta del usuario.
Estos asistentes aseguran acceso a eventos exclusivos como los Grammy, los Oscar o reuniones privadas con ejecutivos de Google o Microsoft. Y ahora, muchas firmas ofrecen concierges virtuales, una especie de ChatGPT humano que organiza la vida de sus clientes desde una app. El lujo del futuro no será poseer, sino delegar.
Mary Barra, CEO de General Motors

Mary Barra nació en 1961 en Michigan y creció rodeada del mundo automotriz. Hija de un trabajador de Pontiac, estudió Ingeniería Eléctrica en el General Motors Institute con una beca de la compañía. Su carrera dentro de GM fue meteórica: pasó por puestos clave hasta convertirse en 2014 en la primera mujer en dirigir una de las grandes automotrices del mundo.
Desde entonces ha transformado a General Motors con una apuesta firme por los autos eléctricos, la eficiencia y los mercados más rentables. Bajo su liderazgo, la empresa domina el 80% del mercado de SUVs y alcanzó sus mayores ingresos en 17 años. Reconocida por Time y Forbes como una de las mujeres más influyentes del planeta, Mary Barra encarna el cambio de rumbo hacia el futuro eléctrico de la industria.
Resultados de la encuesta

El pasaporte americano pierde estatus
El pasaporte estadounidense acaba de perder su estatus. Por primera vez en más de dos décadas, salió del top 10 de los más poderosos del mundo, según el último índice de Henley & Partners, que lo coloca en el puesto 12, empatado con Malasia.
El nuevo ranking tiene a Singapur en el primer lugar, con acceso sin visa a 193 países, seguido de Corea del Sur y Japón.
En 2014, el pasaporte de Estados Unidos ocupaba el primer puesto, pero desde entonces ha caído de forma constante. Una señal clara de que el poder de viaje también refleja el cambio en el equilibrio global.
The Free Press
Paramount confirmó que está en negociaciones para comprar The Free Press, el medio fundado en 2021 por Bari Weiss, por más de $150 millones.
Lo que nació como un simple newsletter evolucionó hasta convertirse en una voz influyente dentro del debate público estadounidense. El acuerdo incluiría que Weiss asuma como editora en jefe de CBS News, parte del grupo Paramount, reforzando así la apuesta por un periodismo con identidad propia.
Con 1.5 millones de suscriptores, de los cuales 170,000 pagan, The Free Press logró un crecimiento de 82%, consolidándose como uno de los proyectos independientes más relevantes del ecosistema.
