- ARCA
- Posts
- Radar
Radar
Hundieron a sus empresas; el caso Crumbl; anticipar al cliente; Nubank; brecha laboral; Clipper


La familia no se elige… pero a quién lees cada mañana sí. Aquí estamos para la sobremesa informativa.
Encuesta
📊 ¿Inviertes o te interesa invertir en acciones a largo plazo? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Cuando piensas en invertir a largo plazo, ¿qué es lo que más te motiva o preocupa? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Gracias por darte un minuto. Lo que pienses hoy nos ayuda a preparar lo que leerás mañana.
Hundieron a sus empresas
Algunas de las contrataciones mejor pagadas por las empresas más grandes no les ha garantizado el éxito.
Ken Lewis lideró Bank of America durante la crisis financiera de 2008 y concretó dos de sus adquisiciones más desastrosas: Countrywide Financial y Merrill Lynch. Estas operaciones le costaron al banco más de $40 mil millones en pérdidas. A pesar del daño, Lewis se retiró con una jubilación valorada en más de $135 millones.
Durante la gestión de Steinhafel como CEO, Target fracasó rotundamente en su expansión a Canadá, acumulando pérdidas de aproximadamente $2 mil millones en apenas dos años. Aun así, se retiró con un paquete de salida de $61 millones.
En 2025, Starbucks fichó a Brian Niccol, el arquitecto del renacer de Chipotle. El movimiento costó más de 20 millones de dólares. La pregunta es si compraron talento… o solo una factura muy cara.
El caso Crumbl
Jason McGowan y Sawyer Hemsley, los fundadores de galletas Crumbl, comenzaron su aventura en 2017 sin la más mínima experiencia en repostería.
Esa carencia técnica inicial los motivó a centrarse en el marketing visual. Decidieron que sus galletas debían ser grandes, espectaculares y “fotografiables”, perfectamente diseñadas para Instagram y TikTok. Su estrategia fue apostar por un estilo viral.

En 2024, la cadena reporto más de $1,000 millones de dólares en ventas anuales.
Anticipar al cliente
McDonald’s usa IA para anticipar lo que pedirán sus clientes. Lo hace con datos de ventas, clima, hora y eventos de fechas pasadas para ajustar inventarios y hasta cambian el menú en pantalla antes de que llegues a la ventanilla. Incluso pueden utilizar la IA para saber que maquinas son más propensas a requerir una reparación, analizando la frecuencia de uso y limpieza.
En el otro extremo, Instagram emplea el mismo principio de anticipación, pero aplicado a la experiencia de usuario. Mientras editas una foto o escribes algún texto, la plataforma ya ha iniciado la subida en segundo plano. Esto convierte el proceso de publicación en una experiencia instantánea.
Hoy más que nunca, anticipar es la clave para dar respuestas que parezcan instantáneas y naturales, transformando la experiencia del cliente y usuario.
Nubank un gigante regional
Los ingresos de Nubank crecieron un 40% anual hasta alcanzar los $3.7 mil millones, mientras las utilidades netas aumentaron un 42%, ubicándose en $637 millones de dólares.
Este desempeño fue impulsado por una estrategia de expansión y retención, la fintech sumó 4.1 millones de nuevos clientes en el trimestre, elevando su base total a casi 123 millones de usuarios activos en Brasil, México y Colombia. La tasa de actividad mensual se mantuvo por encima del 83%.

Su valor de mercado asciende a unos $63,000 millones de dólares, lo que la coloca entre las 5 empresas públicas más valiosas de América Latina.
Brecha laboral
Según Business Insider, los hombres jóvenes recién graduados en EUA enfrentan un mercado laboral complicado: el desempleo para los de 23 a 30 años ronda el 6%, por encima del 3.5% de las mujeres y del 4.2% nacional.
Esta brecha ha crecido en el último año, donde la tasa de desempleo para hombres saltó de menos del 5% alrededor del 7%, mientras que para mujeres permaneció estable.
Los sectores que mostraron crecimiento en los últimos seis meses incluyen salud, hospitalidad y educación; sin embargo, están dominados por mujeres. En contraste, los empleos masculinos tradicionales, como computación o consultoría, han sido víctima de despidos masivos y se están reduciendo.
Clipper
La avalancha de videos cortos (clips) que vemos a diario en TikTok, Instagram o YouTube no surge por casualidad. Detrás hay un nuevo trabajo: los “clippers”, personas que se dedican a recortar momentos llamativos de un contenido más largo, como podcasts, entrevistas, debates o películas, para transformarlos en clips que atrapen la atención al instante.
Según The Wall Street Journal, estos editores pueden trabajar por cuenta propia o en equipos, y en algunos casos llegan a generar entre $20,000 y $30,000 dólares al mes. Su pago suele calcularse por vistas. Entre $0.50 y $2 dólares por cada 1,000 visualizaciones.
Los influencers y compañías contratan a clippers para multiplicar su presencia en redes. La estrategia es llenar el feed con videos tan atractivos o provocadores que sea difícil ignorarlos. En muchas ocasiones publican reacciones sin contexto de ciertas personas para generar polémica y reproducciones.
