- ARCA
- Posts
- Radar
Radar
Dilema financiero; campaña que encendió el marketing; el boom de Nerds; influencers virtuales; la fórmula Unilever; la economía del video


Viernes. Mente en el trabajo, alma en el fin de semana.
Pero antes de desconectarte, esto vale la pena leerlo.
Dilema financiero
Ser adulto hoy no es lo mismo que hace 20 años. No se trata de mala administración financiera, sino de un contexto completamente distinto. En 2005, un solo sueldo podía cubrir la renta, permitir cierto ahorro e incluso alcanzar para darse gustos como salir a cenar o aspirar a comprar una vivienda.
Hoy, esa realidad cambió por completo. En 2025, muchas personas apenas logran cubrir lo básico con un ingreso. En América Latina, los precios en las rentas de casas han subido hasta 78% en solo cinco años, mientras que los salarios no han crecido al mismo ritmo.
No es que no te esfuerces. Es que el terreno de juego cambió.
Campaña que encendió el marketing
En 2019, Burger King convirtió un anuncio de McDonald’s en la mejor herramienta de marketing… para ellos mismos.
Al escanear cualquier cartel de McDonald’s con la app de Burger King, el anuncio “ardía” en la pantalla del celular gracias a la realidad aumentada, y al final aparecía uno nuevo… esta vez de Burger King. Como recompensa, los usuarios recibían un cupón para un Whopper.

La acción se volvió viral, captó atención global y convirtió espacios pagados por McDonald’s en publicidad gratuita para su competencia y todo fue recordado con su lema “Burn That Ad”.
El boom de Nerds
En 2018, Ferrara (compañía de dulces) compró el negocio de dulces de Nestlé por cerca de $3,000 millones de dólares y con ello se hizo cargo de Nerds, que apenas generaba unos $50 millones al año.
Todo cambió con el lanzamiento en 2020 de Nerds Gummy Clusters. En 2024, esa línea alcanzó casi $900 millones de dólares en ventas, un crecimiento superior al 1,700% respecto a 2018, convirtiéndose en el dulce más vendido en EUA, por encima incluso de los Skittles

La popularidad de los Nerds Gummy Clusters llevó a la empresa a incrementar su producción en un 350% ante la demanda creciente.
Encuesta
¿Qué habilidad aprendiste este año y ya te está dando resultados?📈 Celebrar los pequeños avances también cuenta. |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Influencers virtuales
CNBC reportó que en China los avatares generados con inteligencia artificial ya venden más que influencers reales. El 15 de junio en Youxuan, la plataforma de livestreaming de Baidu, los avatares IA de Luo Yonghao y su coanfitrion Xiao Mu generaron cerca de $7.65 millones de dólares durante más de 7 horas de transmisión continua.
El evento reunió más de 13 millones de espectadores, y los avatares, imitaban los gestos, tonos de voz y humor de los presentadores humanos, reaccionando en tiempo real con más de 8 300 movimientos para impulsar las ventas de 133 productos.

Estos avatares podrían reducir los costos operativos en más del 80 % y permitirán transmisiones continuas de hasta 12 horas si es que quieren. Además, lograron un GMV (valor bruto total de los productos vendidos) 62% más alto que los livestreams originales.
La fórmula Unilever
Unilever actualmente colabora con decenas de miles de creadores, y su objetivo es multiplicar ese número por 10 o incluso 20 veces en el próximo año.
Utilizan inteligencia artificial para generar miles de imágenes y guiones listos para que los influencers los usen directamente en TikTok, Instagram y otras plataformas. Un ejemplo es la línea de cuidado Dove con aroma a galleta, que alcanzó más de 3.5 mil millones de impresiones y logró que 52% de quienes compraron el producto lo hicieran por primera vez.
Con más de 400 marcas en su portafolio. Aún falta ver cómo la compañía seguirá usando la IA para afinar su estrategia de marketing.
La economía del video
En 2024, YouTube se convirtió en fuente de empleo para casi medio millón de personas en EUA, creciendo un 25% respecto a 2022.
Según un informe de YouTube, su ecosistema creativo generó el equivalente a 490,000 empleos a tiempo completo y aportó $55,000 millones de dólares al PIB estadounidense.
A nivel global, alberga unos 114 millones de canales activos, y su impacto económico es enorme. Entre 2021 y 2023, YouTube pagó más de $70,000 millones de dólares a creadores, artistas y medios.
