- ARCA
- Posts
- Radar
Radar
Estrés por dinero; Harvard; Suiza; la burbuja del auto eléctrico chino; streaming con anuncios; ventas navideñas

Entre tanto pendiente, abrir un libro puede sentirse como un lujo. Pero leer lo correcto puede ser el mejor atajo al crecimiento.
Dato curioso del día
¿Sabes cuál fue la primera empresa en ofrecer trabajo remoto de forma oficial? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
En 1979 permitió que cinco empleados trabajaran desde casa con terminales conectadas a la oficina.
¿Quién diría que el “home office” empezó hace más de 40 años?
Estrés por dinero
El 70% de los jóvenes mexicanos vive con estrés financiero. Mientras los sueldos avanzan lento, las rentas suben y el crédito se vuelve más difícil de obtener, la ansiedad por el dinero aumenta. El grupo de 18 a 29 años es el más afectado.
En Colombia, el 58% de los jóvenes también enfrenta tensión financiera; en Argentina, cerca del 50% dice que el dinero simplemente no alcanza para llegar a fin de mes. Generaciones enteras parece aprender a convivir con la presión constante de sobrevivir económicamente.
Harvard se llena de sobresalientes
Entrar a Harvard sigue siendo un reto, pero mantener buenas calificaciones ya no tanto. Casi 60% de las calificaciones son A, cuando en 2005–2006 apenas alcanzaban el 25%.
El promedio general pasó de 3.29 en 1985 a 3.83 en las generaciones recientes. Y no, no es que los estudiantes pasen más tiempo estudiando, el promedio de horas fuera del aula apenas subió de 6.08 a 6.3 semanales.
Para las empresas y los programas de posgrado, esos números empiezan a perder sentido. Cuando casi todos parecen sobresalientes, distinguir el verdadero talento se vuelve complicado.
Acuerdo histórico
El gobierno suizo confirmó que los aranceles estadounidenses sobre sus exportaciones se reducirán del 39% al 15%, un cambio que beneficiará a sectores como la farmacéutica, el oro, los relojes, la maquinaria de precisión y la manufactura avanzada.
El nuevo 15% funcionará además como límite máximo ante futuros aranceles que Washington pudiera imponer bajo criterios de seguridad nacional. Como parte del acuerdo, las empresas suizas invertirán $200,000 millones de dólares en Estados Unidos antes de 2028.
Con menos de 9 millones de habitantes, Suiza ya figura entre los principales exportadores mundiales de relojes, chocolates y productos farmacéuticos.
La burbuja del auto eléctrico chino
Varias marcas de autos eléctricos en China, han reportado ventas infladas, colocando miles de vehículos que en realidad no tienen compradores. Muchos de esos autos terminan en lotes de seminuevos, ofrecidos con 0 kilómetros y precios de remate.
Según The Atlantic, el gobierno ya intenta contener estas ventas fantasma, pues distorsionan las cifras y amenazan con provocar una crisis financiera en el crédito automotriz.
Aun con estos desafíos, China concentró el 76% del mercado global de autos eléctricos. Pero la pregunta persiste —¿esa fuerza es real o solo una ilusión creada por sus propias cifras?
Streaming con anuncios
El plan de publicidad de Prime Video ya alcanza 315 millones de suscriptores mensuales, una cifra que supera con fuerza a la versión con anuncios de Netflix, que ronda los 190 millones a nivel global.
Para los anunciantes, Prime Video dejó de ser “otro servicio de streaming” y se convirtió en una plataforma sólida, con capacidad de segmentar audiencias y ofrecer resultados dentro de un ecosistema más amplio que el de cualquier competidor.
El avance pone presión al resto de la industria, que ahora enfrentan el reto de competir en precio, volumen y oferta ante un Prime Video que parece decidido a dominar también el terreno de la publicidad.
Este año los estadounidenses podrían gastar más de $1 billón de dólares, según la National Retail Federation, con un promedio de $890.49 por persona. El aumento es de casi 4% frente al año pasado y representa el segundo nivel más alto desde 2002.
En años previos, la temporada navideña ha representado alrededor del 19% de las ventas minoristas anuales en Estados Unidos.
Si ese mismo patrón se aplicara en la región, México alcanzaría cerca de $118 mil millones, Colombia unos $48 mil millones y Argentina alrededor de $41 mil millones en compras de temporada. Una muestra de cómo la cultura del consumo navideño mantiene su fuerza, incluso en tiempos de cautela económica.

Presentado por:
Run ads IRL with AdQuick
With AdQuick, you can now easily plan, deploy and measure campaigns just as easily as digital ads, making them a no-brainer to add to your team’s toolbox.
You can learn more at www.AdQuick.com

