Radar

Opendoor; abandonan las rebajas; inversión y green card; Ray Dalio; termos; estaciones de carga; startups de IA

Es lunes y el cuerpo está en la oficina mientras la mente sigue en el fin de semana. Café en mano y arrancamos con las notas de hoy.

Trivia express

¿Cuánto pagó Amazon por Whole Foods en 2017?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Jeff Bezos no solo quería venderte libros, también tu aguacate orgánico.

Opendoor

En agosto, Carrie Wheeler (CEO de Opendoor) decidió dejar el cargo tras ver cómo su empresa se convertía en un meme-stock y cómo los nuevos accionistas exigían su salida en redes sociales. Opendoor se especializa en la compra y venta de bienes raíces.

En junio de 2025, su participación en Opendoor tenía un valor de aproximadamente $3.6 millones, pero al dejar su cargo, Wheeler presentó los documentos para vender 7 millones de acciones con un valor estimado de $35 millones de dólares, un aumento de más del 872%.

Ahora, tras la renuncia de Carrie Wheeler, Opendoor eligió a Kaz Nejatian (ex COO de Shopify) como nuevo CEO. Poco después del anuncio, las acciones de la empresa subieron alrededor de 37%.

Abandonan las rebajas

Retailers de ropa como Levi’s, Ralph Lauren, Under Armour y Abercrombie & Fitch, están reduciendo al mínimo las promociones y dejando atrás las rebajas para dirigirse al cliente que paga precio completo.

Según Reuters, este cambio de estrategia se debe a que los consumidores con ingresos elevados (más de $100,000 dólares al año) siguen comprando sin importar las subidas en los precios causadas por tarifas e inflación.

Inversión y green card

Durante la primera mitad del año, EUA recibió aproximadamente 3,350 peticiones para la visa EB-5, lo que significa un aumento de 34% con respecto al mismo período del año anterior.

Este programa, permite que los extranjeros que inviertan entre $800,000 y $1,050,000 de dólares en proyectos que generen empleo, pueden obtener una green card de forma más sencilla.

Hasta ahora, la EB-5 ha generado inversiones cercanas a los $75,000 millones de dólares y ha sido responsable de crear alrededor de 1.7 millones de empleos en EUA.

Ray Dalio, fundador de Bridgewater Associates

Ray Dalio nació en 1949, en Nueva York. Desde muy joven mostró curiosidad por los mercados financieros, trabajaba como caddie, repartía periódicos, limpiaba nieve o cortaba césped para tener dinero; con apenas doce años compró acciones de Northeast Airlines con el dinero que había ahorrado, y las triplicó cuando la empresa se fusionó.

Estudió finanzas y después obtuvo un MBA en Harvard Business School. Durante su tiempo de estudiante continuó invirtiendo, Tras graduarse, trabajó en varias firmas de Wall Street.

En 1975 fundó Bridgewater Associates, comenzando como una firma de asesoría financiera que atendía clientes corporativos, muchos de los cuales venían de sus conexiones previas en Wall Street.

En los años siguientes, Bridgewater se consolidó como uno de los fondos de cobertura más grandes del mundo, recibiendo grandes clientes institucionales y fondos de pensiones. En 2005 ya era considerado el hedge fund más grande.

En 2008, su fondo Pure Alpha obtuvo una ganancia neta de aproximadamente 9.5%, en un año en que el S&P 500 se desplomó casi un 40%.

Para 2020, la firma manejaba alrededor de $154 mil millones.

Ray Dalio inició su retiro de Bridgewater de forma gradual, en 2017 dejó el cargo de CEO, en 2020 renunció como co-CIO, y en 2021 se apartó de la presidencia. Finalmente, en julio de 2025 vendió sus últimas acciones y renunció al consejo de administración, completando su salida del control directo de la firma.

¿Símbolo de estatus?

El mercado global de termos está creciendo, y ya no basta con que una botella conserve temperatura o sea duradera. La nueva estrategia está en los materiales raros, acabado de lujo, diseño y, sobre todo, en convencer al consumidor de que el termo también es una declaración de estatus social, al igual que un iPhone.

Según Forbes, el valor del mercado global de termos reutilizables se estimó en $11.02 mil millones en 2024. Se proyecta que llegará a cerca de $15.61 mil millones de dólares para 2032.

Snow Peak y Okapa, son marcas dirigidas al mercado de lujo: Snow Peak ofrece termos de titanio ultraligeros por $185, mientras que Okapa los presenta en $295 dólares, hechos con vidrio quirúrgico y materiales médicos.

 

Estaciones de carga

Llenar el tanque de tu auto con gasolina siempre ha sido algo rápido, cargar y seguir. Pero con el avance de los autos eléctricos, esa lógica empieza a cambiar.

Un Tesla, por ejemplo, requiere unos 25 minutos para alcanzar el 80% de batería, Ese tiempo, que antes era solo un pequeño retraso, empieza a verse como una oportunidad económica para las estaciones de servicio. En lugar de solo ofrecer estaciones de carga, esos lugares pueden ofrecer cafés, tiendas, espacios para trabajar, entretenimiento y wifi.

En California, algunas nuevas estaciones de carga rápida están diseñadas con áreas tipo lounge de un aeropuerto.

Startups de IA

Según Reuters, en los primeros seis meses de 2025, las startups de EUA, recibieron $162.8 mil millones de dólares en financiamiento total, impulsado fuertemente por la IA. Las compañías de software han adquirido cerca de 150 startups de IA en los primeros 6 meses del año.

Una de las historias más destacadas es la de Anthropic. En marzo de 2025, Anthropic tenía una valoración de aproximadamente $61.5 mil millones, pero en septiembre esa cifra subió hasta los $177 mil millones de dólares.