Radar

Cómo Aldi ahorra para el cliente; Kunzapp; Louis Vuitton; John D. Rockefeller; Ford; AOL se despide; moda en problemas

El fin de semana se fue volando y la tarjeta quedó temblando. Ahora toca trabajar para pagar los “gustitos” (o al menos intentarlo).

Dato curioso del día:

¿Cuál fue el primer producto que vendió Amazon en 1995?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

De ahí a vender hasta casas… todo fue cuestión de tiempo.

Cómo Aldi ahorra para el cliente

Aldi (supermercado) ha decidido eliminar por completo la música ambiental en sus más de 2,400 tiendas en EUA. Según la cadena, esto les ahorrará el gasto y reemplazo de las bocinas y evitará los costosos gastos por licencias musicales. La idea es trasladar ese ahorro a los clientes.

Esta medida se suma a otras estrategias que han implementado como el cobro de 25 centavos por usar el carrito, menos adornos y la venta de comida en envases simples. Todo esto para que el cliente compre rápido y gaste menos.

Esta cadena de supermercados nos ha llamado especialmente la atención, y no somos los únicos: en Latinoamérica ya hay varios jugadores intentando replicar su fórmula. Este jueves te mandaremos un artículo completo sobre su modelo de negocio, porque creemos que entender cómo funciona puede ser más útil de lo que imaginas.

Eliminar suscripciones inútiles

Kunzapp, startup mexicana-chilena, levantó $2 millones de dólares en una ronda liderada por Wollef y respaldada por The Hustle Fund. Con esta inyección de capital, su valuación pasó de aproximadamente de $8.5 millones a $10 millones de dólares.

Su plataforma ayuda a empresas a gestionar el gasto en software y suscripciones, detectando licencias contratadas por exempleados para cancelar renovaciones automáticas.

La empresa afirma haber reducido hasta un 23% del gasto en suscripciones no utilizadas y ha logrado ahorrar hasta 400 horas en el tedioso proceso de identificar licencias o servicios para cancelar. Además, destaca que, entre 350 clientes, han ayudado a ahorrar un total de hasta $3 millones de dólares.

La nueva apuesta de Louis Vuitton

La desaceleración del mercado chino ha llevado a marcas como Louis Vuitton a reinventar sus espacios. En Shanghái, la tienda llamada “The Louis” combina un espacio de cafetería, exposiciones de arte y arquitectura llamativa para seducir a un consumidor que en 2023 gastó 18% menos en bienes de lujo, pero 5% más en experiencias.

El objetivo no es que un café de $15 sustituya a un bolso de $4,000 dólares, sino captar datos, generar deseo y mantenerse presente. En un mercado donde la novedad dura horas, vender emociones podría ser más rentable que vender productos.

John D. Rockefeller, fundador de Standard Oil Company

John D. Rockefeller nació en 1839 en el estado de Nueva York, en una familia de clase media. A los 16 años comenzó a trabajar como asistente de contabilidad en Cleveland, marcando el inicio de una trayectoria empresarial extraordinaria.

En la década de 1860, se adentró en la industria petrolera, comprando refinerías locales y consolidando rápidamente su control en el negocio. A los 31 años, fundó la Standard Oil Company.

Para poder crecer su compañía, Rockefeller sobornaba a los dueños de los ferrocarriles para cobrar tarifas exageradamente altas a las petroleras rivales y al enfrentarse a costos de transporte imposibles de cubrir, muchas prefirieron cerrar o vender su negocio. Con esta estrategia, su compañía Standard Oil Company llegó a controlar el 90% del refinado de petróleo en Estados Unidos.

Como resultado, Rockefeller provocó que el gobierno aprobara la Ley Sherman Antitrust. Esta legislación fue una respuesta directa a las prácticas monopólicas de Standard Oil, consideradas una restricción injusta del comercio. En 1911, la Corte Suprema de Estados Unidos concluyó que Standard Oil había violado la ley al ejercer un dominio en la industria petrolera y ordenó su división en múltiples compañías independientes para evitar monopolios similares en el futuro.

En sus últimos años, Rockefeller se dedicó a la filantropía. Donó cientos de millones de dólares a la educación, la medicina y la investigación, apoyando la creación de instituciones como la Universidad de Chicago, la Rockefeller Foundation y el Instituto Rockefeller.

A su muerte en 1937, su riqueza se estimaba en $1.4 mil millones de dólares, una cifra equivalente al 1.5% del PIB estadounidense de la época. Ajustado al valor del PIB actual, su fortuna equivaldría a unos $435 mil millones de dólares.

Esto significa que el patrimonio de Rockefeller sería incluso superior al de Musk ($413 mil millones), quien actualmente es el hombre más rico del mundo, y casi el doble del de Jeff Bezos ($243 mil millones). Así, John D. Rockefeller es considerado como uno de los hombres más ricos en la historia de la humanidad.

La nueva apuesta de Ford

Ford invertirá $5,000 millones en reinventar la línea de ensamblaje que Henry Ford popularizó, para fabricar EVs más baratos y competir con Tesla y fabricantes chinos. El nuevo sistema, llamado “assembly tree”, dividirá la producción en tres líneas.

La apuesta incluye $2,000 millones para reconvertir una planta en Kentucky y producir pickups eléctricas para 2027, con un precio base de $30,000 dólares. Las unidades usarán baterías LFP, 30% más baratas que las actuales, fabricadas en una planta nueva en Michigan.

Ford espera que el proceso sea 15% más rápido y requiera 20% menos piezas, algo que necesita de manera urgente: en 2024 perdió $5,100 millones de dólares en su división de EVs.

AOL se despide

AOL desconectará su servicio de Internet el 30 de septiembre de 2025, poniendo fin a un capítulo fundamental en la historia de internet. Lanzado en 1991, llegó a ser el mayor proveedor de internet en EUA, llegando a superar los 23 millones de usuarios en su apogeo durante los finales de los años 90 y principios de los 2000.

Hoy, apenas “unos pocos miles” de clientes seguían usando dial-up, en un país donde 22% de los hogares rurales carecen de banda ancha. El resto de AOL vive de servicios como soporte técnico.

El servicio de correo electrónico y otros productos de AOL permanecerán activos. En paralelo, esta desconexión simboliza la desaparición de otras tecnologías populares de la era temprana de Internet, como Skype, Internet Explorer y AIM.

Moda en problemas

American Eagle sigue en caída, incluso después de un exitoso lanzamiento publicitario con Sydney Sweeney. Las visitas a sus tiendas bajaron 9% frente al año pasado. La tendencia negativa también alcanzó a competidores como Abercrombie & Fitch, H&M y Gap, aunque en menor proporción.