Radar

Warby Parker; sueldos millonarios; lujo accesible; Geraldine Weiss; Brunello Cucinelli; Copilot en tu televisor; BYD

Entre semáforos eternos y coches que no avanzan. Lo que necesitamos es algo que sí fluya. Aquí tienes las ideas clave del día, sin rodeos y directo a tu inbox.

Dato curioso del día:

¿Cuál es la empresa de tecnología con más patentes registradas en el mundo hasta 2024?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Ha liderado el ranking global de patentes por casi 30 años. Tener ideas está bien, pero registrarlas es otro nivel.

Warby Parker

Desde su lanzamiento en 2010, Warby Parker ha mantenido fielmente el precio de sus lentes más accesibles en $95 dólares, a pesar del aumento de costos globales y aranceles. Esta cifra representa cerca del 60% de los aproximadamente 296 modelos que ofrece actualmente.

Esta estrategia ha impulsado sus ingresos. En su último trimestre, la empresa registró ingresos de $214.5 millones de dólares, un crecimiento del 14%. Su verdadero diferencial son los laboratorios ópticos propios en EUA, tiendas físicas y venta directa al consumidor.

En comparación, el precio promedio de unas gafas en EUA ronda los $263 dólares.

Sueldos millonarios

Según el Wall Street Journal recién graduados en Inteligencia Artificial (IA) ya están firmando sueldos base entre $190,000 y $260,000 dólares en empresas como Databricks, y algunos alcanzan $1 millón de dólares al año cuando se incluyen paquetes de acciones y bonificaciones.

En México, el 80% de las empresas tienen mucha dificultad para encontrar personal con habilidades en inteligencia artificial.

No obstante, Latinoamérica avanza. Según datos recientes, el 67% de las empresas en la región están acelerando la adopción de IA, superando el promedio global del 59%. En Brasil y Colombia, más del 80% de las grandes empresas ya están contratando personal con experiencia en IA.

Lujo accesible

Los mayores retornos en el sector de moda de lujo durante los últimos cinco años no vinieron de gigantes europeos como Hermès, LVMH o Prada. Los protagonistas fueron Tapestry y Ralph Lauren, sus acciones se han convertido en las inversiones más rentables del segmento gracias a su apuesta por el “lujo accesible”.

En 2025, las acciones de Tapestry subieron un 55%, mientras que Ralph Lauren sumó un 29%, sumando esto a retornos del 60% durante 2024.

Ambas marcas han consolidado un estilo propio: precios en el rango de $200 a $500 dólares.

Geraldine Weiss, fundadora de Investment Quality Trends

Geraldine Weiss nació en 1926 en San Francisco. En una familia adinerada de Nueva York y desde pequeña heredó una gran fortuna. Se graduó en 1945 en Finanzas y Negocios por la Universidad de California, Berkeley.

En 1962, empezó a invertir por su cuenta y buscó empleo como corredora de bolsa. Sin embargo, todas las instituciones financieras rechazaron su solicitud, sin creer que una mujer pudiera tener éxito en ese campo. Así que en colaboración con un amigo cercano, Fred Whitmore, cofundó Investment Quality Trends, incluso firmaba como “G. Weiss” para ocultar su género.

Durante el mercado bajista de 1966 y 1975, período en el que el índice S&P 500 cayó más del 45%, Investment Quality Trends logró rendimientos promedio del 12%.

Años después, en 1977, reveló públicamente su identidad en el programa Wall Street Week y su audiencia no pudo importarle menos, los resultados estaban allí.

Su enfoque de inversión giraba en torno a los dividendos como medida de valor. En lugar de centrarse en las ganancias o en modas del mercado, estudiaba el rendimiento por dividendo de una compañía para determinar si estaba infravalorada o sobrevalorada. Con los años, la llamaron “La gran dama de los dividendos”. Y esta estrategia la compartió en libros como Dividends Don’t Lie (1988) y The Dividend Connection (1995).

Hetty se distinguió no solo por su capacidad para anticipar movimientos de mercado, sino también por su peculiar estilo de vida. Siempre vestía de negro y vivía con una extrema humildad. Esa combinación desató rumores, se decía que se alimentaba solo de avena, que usaba el mismo vestido, que rechazaba médicos para sus hijos y gracias a eso, se ganó el famoso apodo, “La bruja de Wall Street”.

Durante más de tres décadas, lideró Investment Quality Trends, utilizando su criterio sin depender de préstamos ni especulaciones. Se retiró en 2002. Falleció el 25 de abril de 2022, a los 96 años.

Sin logos, sin ruido…

Brunello Cucinelli, casa italiana de moda fundada en 1978, vive un gran momento gracias al auge del “quiet luxury”, una tendencia discreta, se han convertido en iconos sin logos, apreciados por quienes valoran la elegancia silenciosa.

Al cierre de 2024, las ventas de la firma subieron un 212.2%, alcanzando los $1,308 millones. Las utilidades netas crecieron a unos $130 millones. Y registraron un EBIT de $230 millones de dólares.

En el primer semestre de 2025, las ventas crecieron en todas las regiones. Américas 9%, Europa 10%, y Asia 12.5%, consolidando su presencia global.

Copilot en tu televisor

Copilot de Microsoft, su asistente de IA, ya vive dentro de los nuevos televisores y monitores de Samsung en EUA. Aparece como un pequeño personaje beige, que recomienda películas, y responde preguntas del día a día.

LG también anunció que incorporará Copilot en algunas de sus TVs en 2025.

La marca que venció a Tesla

BYD está triunfando en la industria automotriz, en la primera mitad de 2025, la marca logró un crecimiento de ventas del 33%, alcanzando la impresionante cifra de 2.15 millones de vehículos vendidos. Además, sus utilidades crecieron un 14%, llegando a $2.2 mil millones de dólares.

BYD ha superado a Tesla en ventas de vehículos eléctricos solo en el segundo trimestre, con más de 1.1 millones vendidos, frente a los 384.000 de Tesla.

En Europa, BYD registró un crecimiento del 290% en unidades vendidas en lo que va de 2025, pese a los aranceles de la UE.