- ARCA
- Posts
- Radar
Radar
Mejores sueldos; la lista de espera de Ferrari; marcas Sport; Larry Ellison; cafeterías; TikTok Shop; la IA enfrenta déficit


Si estás leyendo esto es porque eres de esos que no paran de pensar en cómo hacer crecer su negocio. Entre clientes, ideas y pendientes, aquí tienes un respiro que también te hace avanzar
Trivia
¿Qué marca introdujo la icónica campaña “Just Do It”? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
La frase se inspiró en las últimas palabras de un criminal en 1988. Sí, así de oscuro.
Mejores sueldos
En un mundo donde las habilidades técnicas se vuelven obsoletas con rapidez, son las capacidades fundamentales como la colaboración, el pensamiento crítico y la adaptabilidad las que realmente trazan la diferencia en una carrera laboral.
Un análisis de Harvard Business Review, revela que quienes dominan estas competencias no solo logran mayores ingresos de por vida, también aprenden más rápido, cambian de industria con mayor facilidad y enfrentan las crisis con éxito.
El mismo estudio concluye que casi 80% del aumento salarial depende directamente de estas habilidades básicas: colaborar, leer, expresarse y adaptarse. Ser un gran técnico no es suficiente. Sin comunicación ni flexibilidad, es muy difícil llegar a los puestos mejor pagados.
La lista de espera de Ferrari
En Ferrari, la espera no es un problema, es parte del negocio. Sus listas de pedidos pueden extenderse entre 24 y 30 meses porque la demanda supera con creces su capacidad de producción.
Ese retraso es una estrategia que refuerza el aura de exclusividad y convierte el simple hecho de esperar en un símbolo de estatus. No sorprende que muchos inversionistas vean hoy a Ferrari como una de las acciones más atractivas del mercado.
Desde 2020, los títulos de Ferrari (RACE) se han disparado cerca de 200%, un desempeño que casi iguala al de Hermès, con un retorno total de 194,6% en cinco años. En contraste, LVMH / Louis Vuitton apenas alcanzó un 38,5% en ese mismo periodo.
Marcas Sport
Amer Sports, dueña de Salomon, Arc’teryx y Wilson, debutó en bolsa en febrero de 2024 con una IPO de $13 dólares por acción y una valuación cercana a $6,5 mil millones. Desde entonces, el mercado la ha revalorado con fuerza y hoy su capitalización supera los $20 mil millones, impulsada por el auge de las marcas premium y un crecimiento acelerado en Asia, con especial tracción en China.
Se espera que para 2027, Asia concentrará 43% del crecimiento total de ventas de la compañía, consolidándose como el motor clave de su expansión global.

Larry Ellison, fundador de Oracle

Larry Ellison nació en 1944 en Nueva York. Creció en Chicago, en un entorno sencillo, donde aprendió desde joven que debía luchar por sus propias oportunidades.
En su juventud ingresó a la Universidad de Illinois y fue reconocido como estudiante destacado en ciencias. Sin embargo, abandonó la carrera tras el fallecimiento de su madre adoptiva. En los años sesenta, impulsado por el auge tecnológico, se trasladó a California con la esperanza de abrirse camino en el mundo emergente de la informática.
Durante la década de los setenta trabajó en empresas tecnológicas. Participó en proyectos relacionados con bases de datos, incluso para la CIA. Fue en ese entorno donde comprendió que existía demanda para herramientas que organizaran y consultaran grandes volúmenes de información de forma rápida.
En 1977, lanzó Relational Software, Inc. y poco después su producto más famoso: Oracle, una base de datos diseñada para gestionar grandes cantidades de datos con eficiencia.
El crecimiento de Oracle fue exponencial. En 1986 la empresa salió a bolsa (IPO) y pronto comenzó a expandirse agresivamente con adquisiciones estratégicas, nuevas líneas de negocio y expansión internacional.
Oracle es empleado por numerosas entidades públicas y grandes corporaciones privadas. El gobierno de Estados Unidos, firmó un acuerdo que otorga acceso preferencial (y descuentos) a su tecnología, hoy utilizan la nube de Oracle incluso para manejar datos clasificados. Entre sus clientes privados figuran empresas como, JPMorgan Chase, Netflix, Intel, eBay, Toyota, Coca-Cola, y Uber.
Durante décadas, Ellison lideró Oracle como CEO, estableciendo la visión tecnológica y comercial de la compañía. En 2014 dejó ese puesto para asumir roles ejecutivos más centrados en la innovación.
En 2025, su patrimonio lo situó momentáneamente como la persona más rica del mundo, superando a Elon Musk, con estimaciones que rondaron los $393 mil millones de dólares. Ellison posee cerca del 41% de las acciones de Oracle, lo que le otorga un control sustancial sobre la empresa
Cafeterías
Black Rock Coffee Bar, nacida en Oregón en 2008, debutó en bolsa con un arranque explosivo. Sus acciones subieron casi 38% frente al precio inicial de $20 dólares, lo que impulsó su valuación hasta los $1,27 mil millones.
La colocación le permitió recaudar $294,1 millones al vender cerca de 14,7 millones de títulos. En paralelo, la compañía reportó un crecimiento de más de 24% en ingresos durante la primera mitad de 2025, al sumar $95,2 millones de dólares. Hoy opera 158 sucursales en siete estados de EUA.

El debut es importante porque en el mundo existen menos de cinco cadenas de cafeterías físicas que cotizan en bolsa. Con este movimiento, Black Rock se coloca en un club reducido y con un lugar privilegiado en la industria..
TikTok Shop
Entre septiembre de 2023 y julio de 2025, el número de creadores en EUA que venden a través de TikTok Shop pasó de 11,800 a más de 184,000, un salto de 1,400% en menos de dos años.
El dato confirma cómo la plataforma se transforma en un verdadero canal de comercio impulsado por contenido. Hoy ofrece más de 750 categorías de productos y sus ventas en Estados Unidos crecieron 120%, prueba de la velocidad con la que los usuarios la están adoptando como un espacio real de compra.
La IA enfrenta déficit
Bain & Company advierte que hacia 2030 las empresas de IA podrían enfrentar un serio desequilibrio financiero. El informe estima que se necesitarán $2 billones de dólares en ingresos anuales adicionales solo para sostener la infraestructura.
El cálculo es tan exigente que ni siquiera alcanzaría con redirigir todos los presupuestos de TI hacia la nube y reinvertir los ahorros obtenidos por aplicar IA en ventas, marketing o investigación. Aun así, quedaría un hueco de $800 mil millones.
De acuerdo con Bloomberg, esta brecha ya enciende dudas sobre las valoraciones infladas en muchas compañías del sector. El riesgo es si los ingresos reales no mejoran, los mercados podrían ajustar con una corrección abrupta.
