- ARCA
- Posts
- Radar
Radar
Tesla vive su primer “no” al jefe; Mercado Libre crece con manufactura local; El veto de EE. UU. no detuvo a Huawei; Starbucks acelera y simplifica; IA que compra por ti; McDonald’s enfrenta su peor caída


Ya es viernes, y el cerebro pide contexto ligero pero sabroso.
Acá va tu ración: historias que informan sin arruinarte el fin de semana.
Tesla vive su primer “no” al jefe
Durante años, la junta de Tesla evitó cuestionar y no tomaba decisiones sin la aprobación de Elon Musk. Pero perder $40 mil millones de dólares en tres meses y ver cómo las acciones caen más de 40% entre enero y abril cambia cualquier dinámica.
En la última llamada con inversionistas, Elon Musk habló distinto: más claro, más tranquilo, menos obsesionado con su aventura política. Según Dan Ives, de Wedbush, no fue casualidad. Fue presión directa del consejo.
La reacción fue inmediata: las acciones subieron 5 %.
Mercado Libre crece con manufactura local
Mercado Libre ha tenido un desempeño impresionante en lo que va del año, con un aumento de más del 30% en sus acciones, mientras que Amazon ha experimentado una caída del 15%.
Marcos Galperin, CEO de Mercado Libre, ha señalado que las tensiones comerciales entre EUA y sus socios representan una gran oportunidad para América Latina, especialmente para México.
Según Galperin, muchas empresas estadounidenses han trasladado sus operaciones de manufactura de China a México, beneficiándose de acuerdos comerciales que eximen ciertos productos de los aranceles impuestos por EUA.
El veto de EE. UU. no detuvo a Huawei
Desde que EUA vetó a Huawei en 2019, sus ventas cayeron más de 25 %. Pero lejos de rendirse, la marca china se movió a nuevos mercados y en 2024 ya estaría de regreso al nivel de ingresos previo.
El veto también la obligó a moverse rápido. Desarrolló su propio sistema operativo llamado HarmonyOS —alternativa a Android— que hoy está en 1,000 millones de dispositivos: teléfonos, laptops, autos y hasta refrigeradores.
A pesar de las sanciones y restricciones, Huawei logró mantener su estabilidad financiera. En 2022, reportó ingresos de $92.36 mil millones de dólares. Ese desempeño le permitió posicionarse como la octava compañía de teléfonos a nivel global, superando a Sony, que registró $85.9 mil millones en ingresos.

Encuesta
¿Qué pesa más al tomar una decisión de compra?📊 Queremos saber qué mueve realmente al consumidor moderno. |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Starbucks acelera y simplifica
Starbucks está rediseñando en algunas tiendas, procesos para la elaboración de las bebidas. El resultado: hasta dos minutos menos por bebida.
En horas pico, el 75 % de los pedidos se entregaron en menos de cuatro minutos. Y para reducir errores y cafés olvidados, también simplificaron el menú en un 30%.
Aunque este programa se está probando en EUA, todo apunta a que el siguiente destino será China. Starbucks ha apostado fuerte por ese mercado, donde ya tiene más de 7,000 tiendas y sigue creciendo a un ritmo acelerado. Es su segundo mercado más importante, solo detrás de Estados Unidos.
IA que compra por ti
Pedirle a una IA que compre por ti ya no suena tan futurista. Visa y Mastercard acaban de lanzar Intelligent Commerce, un sistema que permite a agentes automatizados hacer compras según tus gustos.
PayPal y Amazon no se quedaron atrás: todos están estrenando sus propios asistentes que no solo recomiendan, también pagan.
Pero para darle más tranquilidad a los clientes, Visa y Mastercard están colaborando con gigantes tecnológicos como Microsoft, OpenAI e IBM para mejorar la seguridad y personalización de estos sistemas.

McDonald’s enfrenta su peor caída
Las ventas en EUA de McDonald’s, cayeron 3.6 % en el primer trimestre, y los ingresos bajaron 3 % a $6 mil millones de dólares.
Hace un año, esas mismas ventas subían 2.5%. El giro refleja algo más profundo: consumidores con menos margen, más cautela y una economía que no termina de despertar.
A nivel global, las ventas disminuyeron 1%.
