- ARCA
- Posts
- Radar
Radar
AI-first; startup mexicana; talento tecnológico; “meses sin intereses”; publicidad en tu nevera; Ride-sharing; tarjetas premium


Dicen que la ropa sucia se lava en casa, pero en los negocios todos terminan con algo que limpiar. Hoy te contamos quién está sacando sus trapos al sol y qué podemos aprender de eso.
Trivia
¿Cuál de estas marcas fue la primera en usar un catálogo impreso para vender sus productos a distancia? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
En 1888 lanzó su famoso catálogo por correo. Fue el “e-commerce” del siglo XIX.
AI-first
¿Puede una IA ser un buen cofundador en una startup? Durante un semestre, estudiantes del Tech MBA crearon proyectos “AI-first” usando Copilot como parte del equipo, delegándole tareas de planeación, análisis, redacción y diseño.
Los resultados, publicados por Harvard Business Review, mostraron que la inteligencia artificial permitió avanzar más rápido, con menos personas y menores costos, liberando a los humanos para enfocarse en decisiones de mayor valor estratégico.
Sin embargo, el juicio y la intuición siguieron siendo claves para corregir errores y dar contexto.
Startup mexicana
ChambasAI quiere cambiar la forma en que las personas buscan trabajo al hacerlo desde un lugar tan cotidiano como WhatsApp. Su bot guía a los usuarios para crear un currículum con inteligencia artificial y los conecta con vacantes cercanas según su ubicación.
Todo el proceso ocurre dentro de la app. Con solo enviar un mensaje, el usuario puede verificar su perfil, subir información básica y aplicar a oportunidades sin salir de la conversación.
Su CEO, Max Werner Rodríguez, asegura que la plataforma ya genera alrededor de 20 empleos al día y cuenta con más de 1 millón de usuarios. El impulso llegó también desde la inversión de $500,000 dólares del fondo Nazca.
Talento tecnológico
Canadá, Alemania y China quieren atraer talento tecnológico con políticas migratorias más flexibles. Canadá lanzó un permiso laboral abierto para personas con visa H-1B en Estados Unidos, facilitando su traslado sin trámites adicionales.
China presentó su nueva visa “K”, pensada para graduados en carreras STEM, que permite vivir y trabajar en el país. Alemania y Reino Unido también están facilitando sus programas para captar perfiles especializados.
El impulso detrás de estos cambios son las barreras más estrictas de EUA para obtener visas H-1B. Esto ha abierto una ventana de oportunidad para que otros países compitan por el capital humano.
Estrategia: “meses sin intereses”
¿Por qué crees que tantas tiendas ofrecen meses sin intereses? Porque todos ganan.
Cuando compras un Samsung Galaxy a 12 meses sin intereses, parece que el banco te presta gratis. Pero no es así.
Cuando eliges pagar a 12 meses, no es Samsung quien recibe tu dinero cada mes. En realidad, tu banco le paga a Samsung el total del producto en un solo movimiento.
Así, Samsung se asegura de recibir todo el dinero de inmediato, pero con una condición: debe cederle al banco una comisión que puede rondar el 8%. En un teléfono de $1,800 dólares, Samsung recibe unos $1,656 y el banco se queda con los $144 dólares restantes.
Samsung gana menos por unidad, sí, pero recibe todo el efectivo de golpe y, sobre todo, vende más. La psicología hace su parte cuando un producto se puede pagar “a meses sin intereses”, la gente tiende a comprar más… y más caro.
Publicidad en tu nevera
¿Recuerdas cuando un refrigerador solo enfriaba comida? Esa época parece quedar atrás. Samsung confirmó que algunos modelos de su línea Family Hub comenzarán a mostrar anuncios en la pantalla de la puerta cuando el electrodoméstico esté inactivo.
La compañía lo presenta como un programa piloto en Estados Unidos, con promociones que los usuarios podrán descartar una por una. Aun así, el detalle que ha generado molestia es que no hay una opción clara para desactivar los anuncios.

Los modelos Family Hub parten de $1,800 dólares, y aun así, incluso pagando por una nevera “premium”, parece que ni el refrigerador te salva de la publicidad.
Ride-sharing
Waymo ya controla cerca del 20% del mercado de ride-sharing en San Francisco, de acuerdo con un análisis de The Economist. Lo interesante es que este crecimiento no ha desplazado a los choferes humanos. Los datos muestran que el número de trabajadores en servicios de taxi y limusina aumentó 7% en 2024, mientras que los ingresos del sector subieron 14% frente al año anterior.
American Express decidió subir la apuesta con su nueva Platinum Card, que ahora tendrá una anualidad de $895 dólares, casi un 30% más. La estrategia busca atraer a millennials y Gen Z con alto poder adquisitivo, ofreciendo hasta $3,500 dólares en beneficios al año, más del doble que su versión anterior.
La competencia también se mueve. Chase elevó la tarifa de su Sapphire Reserve a $795 e introdujo mejoras para justificar el alza, mientras que Citi lanzó su Strata Elite con una anualidad de $595, apuntando al mismo segmento de lujo.
Las tarjetas premium ya no temen cobrar más, siempre que ofrezcan beneficios que seduzcan al 10% más rico de Estados Unidos, responsable de casi la mitad del consumo del país.
