- ARCA
- Posts
- Radar miercoles
Radar miercoles
Agentes de viajes; regulación Airbnb; nuevo sistema de Starbucks; capitalismo en picada; Hollywood; ¿fin del open web?


Nada como el primer café del día, calienta, despierta y hasta engaña al cerebro con optimismo. Nosotros ponemos la otra mitad de la fórmula, información fresca para arrancar la mañana con algo más que cafeína.
Trivia
¿Cuál fue el primer producto que lanzó Apple al mercado? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Costaba $666.66 dólares, era el inicio de una revolución.
Agentes de viajes
Según Bloomberg, el número de agentes o asesores de viajes en LinkedIn creció más de 50% en los últimos tres años, ubicándose como uno de los trabajos de más rápido crecimiento en la plataforma.
Esta tendencia refleja un cambio de carrera para muchos, exempleados de oficina, que descubren que organizar viajes resulta más rentable y flexible que sus empleos.
No solo jubilados están impulsando el auge de agentes de viajes, sino muchas personas que trabajan largas horas en oficinas ahora prefieren pagar para que otros organicen su viaje. Ahorran tiempo y estrés, dejando que alguien maneje reservaciones, hoteles y logística.
Regulación Airbnb
En 2023, Nueva York implementó la Local Law 18, una norma que endurece la regulación de los alquileres de corto plazo (menos de 30 días). La medida perseguía dos objetivos: disminuir el ruido y las molestias provocadas por turistas fiesteros y liberar departamentos para residentes permanentes.
Dos años después, el balance es mixto. El primer objetivo parece cumplido, según The Wall Street Journal, las quejas por vecinos ruidosos prácticamente desaparecieron. El segundo, en cambio, sigue pendiente. La tasa de lugares disponibles a en Manhattan ronda apenas 2.45%, cerca de mínimos históricos, mientras que la renta mediana alcanzó un récord de $4,700 dólares al mes. Aunque se retiraron unas 35,000 unidades ilegales de alquiler de corto plazo, muchas no pasaron a convertirse en vivienda permanente.
Nuevo sistema de Starbucks
Starbucks se asoció con NomadGo para desplegar una solución de inventario automatizado, realidad aumentada y tecnología 3D que ya se usa en más de 11,000 locales propios en Norteamérica. Esta innovación permite contabilizar insumos hasta 8 veces más rápido, con una precisión del 99%.
Starbucks instalará en las tablets de sus baristas un software de NomadGo que funciona mediante visión por cámara. Basta con apuntar los estantes para que el sistema reconozca y cuente automáticamente productos.

Según Fast Company, una prueba piloto mostró que lo que antes exigía cerca de una hora de trabajo ahora se puede hacer en apenas 10 a 15 minutos.
Estrategia: Experiencia sobre descuento
En Londres, la cadena de restaurantes Dishoom enfrentaba un problema: entre las 3 y las 6 de la tarde casi no entraban clientes y el lugar quedaba vacío. En lugar de recurrir al clásico descuento o a una promoción más, decidieron probar algo diferente.
La mecánica era sencilla. Si pedías la cuenta antes de las 6 p.m., recibías un dado. Si caía en seis, tu comida salía gratis. La idea fue tan llamativa que se volvió viral de la noche a la mañana, y sus restaurantes comenzaron a llenarse.
Lo interesante es que, en términos estadísticos, el costo real para Dishoom era equivalente a un descuento promedio del 16%. Sin embargo, la percepción del cliente era mucho mayor.
Capitalismo en picada
Un nuevo estudio de Gallup muestra que apenas el 54% de los adultos estadounidenses tienen una opinión positiva del capitalismo, la cifra más baja jamás registrada desde que esta medición comenzó en 2010. En el mismo estudio, el apoyo hacia el socialismo se mantiene relativamente estable, con alrededor del 39% expresando tener una visión favorable de ese sistema económico.
Hollywood
MNeueHouse, el club exclusivo para profesionales del arte, el diseño y la industria cultural con sedes en Nueva York y Los Ángeles, cerrará sus puertas este viernes y se declarará en bancarrota.
Durante años fue escenario de eventos para grandes estudios de Hollywood y compañías tecnológicas, pero la pandemia, las huelgas, los incendios forestales y otros factores frenaron la producción en la industria del entretenimiento, afectando a los negocios que dependían de ella.

NeueHouse cobraba membresías anuales prémium, que en algunos casos superaban los $3,600 dólares solo por acceso básico; los espacios privados y oficinas cerradas costaban muchos más.
¿Fin del open web?
Google reconoció explícitamente que “el open web está ya en rápido declive” (anuncios que aparecen en sitios web), como parte de su defensa frente a una demanda antimonopolio liderada por el Departamento de Justicia de EUA.
El debate legal gira en torno al negocio de publicidad digital de Google. En la demanda, se propone que Google divida parte de su unidad de tecnología publicitaria, argumentando que la empresa ha usado prácticas que lesionan la competencia y afectan negativamente a los editores que dependen de ingresos por anuncios en sitios web abiertos.
Google responde que esta decisión aceleraría aún más el declive, ya afectado por cambios, publicidad en apps, televisión conectada y medios minoristas, así como por herramientas de IA que muestran respuestas sin necesidad de clics hacia sitios externos.
