- ARCA
- Posts
- LG
LG
Más grande de lo que imaginas

LG no hace magia… pero casi.
De una crema pasaron a pantallas y baterías. Y sí, todo sigue siendo la misma empresa.
¿Qué tienen en común una crema facial, una batería de coche eléctrico y un televisor OLED? La respuesta es LG. Aunque suene extraño, esos productos forman parte del mismo grupo.
LG Corporation no es solo una marca de electrónica, es un holding que agrupa a decenas de compañías en sectores como tecnología, energía, cosméticos, telecomunicaciones y bebidas. Desde 2003 opera bajo esta estructura y, posee el 33.7 % de LG Electronics, su subsidiaria más reconocida a nivel global.
Pero para entender la magnitud, primero debemos ver donde empezó todo. Tras la guerra de Corea, el gobierno impulsó la creación de empresas familiares llamadas chaebols, otorgándoles créditos e incentivos para acelerar el desarrollo del país.
Samsung, Hyundai y LG fueron algunos de los mejores beneficiados. Hoy, los chaebols representan casi la mitad del valor del mercado bursátil surcoreano. Su tamaño es tal que la salud de empresas como LG impacta directamente en la economía nacional.
La historia inicia en 1947 en una pequeña compañía llamada Lak Hui Chemical Industrial Corp. El nombre tenía un sentido: Un sonido similar a la expresión coreana “Lak-hee”, que significa “dar alegría a todos”.

El primer producto de LG fue una crema cosmética llamada Lucky Cream.
El primer producto de esta compañía no fueron, televisores ni refrigeradores. Su primer producto fue una crema cosmética llamada Lucky Cream.
Aunque al principio las ventas no fueron tan buenas, lograron atraer a tantos clientes que en 1954 lanzaron una pasta de dientes con su propia marca. Fue entonces cuando comenzó su diversificación para seguir el ritmo de la demanda.
Y ese mismo conocimiento de ingredientes y procesos químicos derivó en la fabricación de plásticos. En 1952 crearon Lucky Chemical Company, que introdujo peines, jaboneras y la primera tubería de PVC del país. Décadas después, en 1995, esta rama se transformó en LG Chem.
Hoy es la empresa química más grande de Corea del Sur y una de las principales del mundo. Participa en sectores que van desde los materiales industriales hasta los fármacos. Pero su mayor aporte en los últimos años viene de las baterías.
LG Chem comenzó a desarrollar baterías de iones de litio en 1992 y para 2009 ya abastecía a General Motors. Con el tiempo consolidó contratos multimillonarios con cientos de empresas y tan rentable fue el negocio que, en 2020, separó esta división como una empresa independiente; LG Energy Solution, valorada en unos 50 mil millones de dólares.
Hoy en día abastece a Tesla, Ford, Toyota y muchas otras marcas, fabricando baterías para autos eléctricos, laptops, celulares y hasta bicicletas eléctricas.
Otro pilar es el negocio de electrodomésticos. Comenzó en 1958 con el lanzamiento de un ventilador eléctrico bajo la marca GoldStar. Le siguieron radios, refrigeradores y lavadoras.
En 1995, tras varias fusiones estratégicas, nació oficialmente el nombre LG.
En 2003, LG adoptó el eslogan “Life’s Good” para el mercado estadounidense. Mucha gente pensó que esas eran las siglas de la marca, pero en realidad siguen significando lo mismo, “Lucky GoldStar”.
Comenzaron vendiendo televisores en EUA en los años 70, primero bajo marcas de terceros y luego con su propia marca. En 1995 adquirieron Zenith, el último gran fabricante de televisores estadounidense. En los 2000, desarrollaron pantallas HD, UHD, LCD, LED junto a Philips y, más adelante, pasaron a liderar la innovación en OLED a través de su filial LG Display.
En el primer trimestre de 2025, el mercado de televisores de LG representó alrededor del 15 % del mercado mundial. Además, en 2024 LG vendió más de 22.6 millones de televisores, consolidando su posición como uno de los principales fabricantes a nivel global.

LG representa el 15 % del mercado mundial de televisores.
Hoy, LG Electronics ya no fabrica celulares, pero fue una de las más famosas. El LG Chocolate de 2006 vendió más de 20 millones de unidades. Para 2013, eran el tercer mayor fabricante del mundo. Aunque con el tiempo, no lograron competir con Apple ni Samsung, y en 2021 anunciaron el cierre de esa unidad.
Por último, está su papel en las telecomunicaciones. LG lanzó su propia compañía de telefonía móvil en los 90 y hoy, bajo el nombre LG U+, es el segundo operador más grande de Corea, con más de 19 millones de suscriptores.
Aunque en un principio parezca que líneas como cosméticos, baterías, pantallas, telecomunicaciones y refrigeradores no comparten nada en común, en LG cada uno responde a una misma estrategia. Crecer, diversificarse y dominar distintos mercados. Hoy, aunque no siempre lo veamos, la huella de LG está en casi todo lo que usamos.

En un artículo reciente, contamos cómo Labubu pasó de ser un personaje desconocido en una caja sorpresa a convertirse en un fenómeno global que agota inventario en minutos: descúbrelo aquí.