- ARCA
- Posts
- Live Nation
Live Nation
Cómo Live Nation está devorando la industria de la música en vivo

Asistir a un concierto parece un lujo cada vez más caro, el costo promedio casi se duplicó en los últimos diez años. Live Nation, generó $23 mil millones de dólares en 2024, y hoy domina casi cada rincón del negocio de la música en vivo.
Si hay dinero en alguna parte del show, debe pasar por sus manos. Live Nation no solo organiza los conciertos, también posee los recintos, controla la venta de boletos, gestiona artistas, vende bebidas, comida y hasta el agua embotellada. Su estrategia es una red circular, un “flywheel” donde cada negocio impulsa al siguiente.

El costo promedio de asistir a un concierto casi se duplicó en diez años.
En 2010, Live Nation se unió a Ticketmaster, el mayor promotor de conciertos del mundo con el principal distribuidor de boletos. En quince años, la empresa construyó un imperio que hoy maneja 390 recintos en más de 50 países.
En total, tiene participación en más de 425 subsidiarias, desde compañías de promoción hasta marcas de alimentos como Liquid Death, que ahora es el proveedor exclusivo de agua en muchos de sus eventos.
En 2019, Liquid Death comenzó como una marca emergente en el mercado de aguas embotelladas, ganando popularidad por venderse en conciertos y lograr muy buenas ventas desde el inicio. Al notar ese crecimiento, Live Nation decidió que también quería una parte e invirtió $15 millones de dólares en Liquid Death, firmando así un contrato de exclusividad con la marca en 2021.

Liquid Death se convirtió en el agua oficial de los eventos Live Nation.
Desde entonces, se convirtió en el agua oficial de más de 120 recintos en Estados Unidos y la única bebida de agua que se vende en los conciertos organizados por Live Nation. Tras firmar el contrato de exclusividad, obtuvieron $333 millones de dólares en ingresos para 2024. Y como era de esperarse, Live Nation también se queda con una buena parte de las ganancias.
Esta estrategia de negocio hace que sea casi imposible tener perdías, lo que pierde en un lado, lo gana en otro. Si un tour genera poco margen, Ticketmaster compensa con sus altos ingresos por boletos y reventa.
Live Nation gana cuando se venden boletos, cuando se consumen alimentos, cuando una marca paga por poner su logo en el escenario, y también cuando alguien compra acceso VIP.
Hasta invierten en agencias de representación como Roc Nation, la firma de Jay-Z, o en promotores independientes que luego terminan trabajando para ellos.
El resultado es un dominio casi total, según Pollstar, Live Nation vendió 7.5 mil millones de dólares en boletos en 2024 y estima que su ingreso global por ventas supera los 10 mil millones.
Y en años próximos seguirá creciendo, Live Nation aumentó su participación en OCESA (la principal promotora de conciertos de México). En julio de 2025 anunció que adquiriría un 24% adicional, lo que elevaría su participación total al 75%.
De igual forma, sus acciones se han disparado en la última década, impulsadas por inversionistas que celebran su modelo “flywheel”.
Pero para Live Nation, Ticketmaster, es su joya más rentable, ellos controlan alrededor del 80% del mercado del boletaje y casi un tercio de la reventa. Con contratos exclusivos, garantiza que los conciertos más grandes pasen por su sistema.
Quien elige Ticketmaster tiene más probabilidades de recibir giras de Live Nation. Quien no lo hace, queda fuera.
Este modelo también tiene fallas. El U.S. Department of Justice (DOJ), demandó a Live Nation y Ticketmaster por prácticas monopolísticas por obligar a los artistas a trabajar con ellos para poder acceder a sus recintos. Lo que, según la acusación, hace que “si un artista no trabaja con Live Nation, sus posibilidades de crecer sean casi imposibles”.
La empresa defiende su éxito diciendo que solo compite mejor, pero su estrategia va mucho más allá de competir: consiste en cerrar todos los caminos posibles fuera de su ecosistema. Desde el boleto hasta la bebida, cada dólar que entra en un concierto pasa, de una u otra forma, por Live Nation.
En un artículo reciente, contamos cómo Taco Bell creció en ventas y conquistó a las generaciones jóvenes con su “fórmula mágica” de innovación, valor y rebeldía cultural; descúbrelo aquí.

The corporate tax software guide you actually need
Discover tax software that clears your desk and your mind. This guide helps you find a solution that simplifies reporting, reduces risk, and gives you more time to focus on what really matters.
