- ARCA
- Posts
- Taco Bell
Taco Bell
La estrategia del CEO de Taco Bell para conquistar a las generaciones jóvenes


Más que vender comida, Taco Bell vende estrategia. Se posiciona como marca cultural, mantiene el valor en el menú y usa eficiencia operativa para crecer donde otros se estancan.
Taco Bell podría parecer solo otra cadena de comida rápida, pero en los últimos años se ha convertido en una de las pocas marcas del sector que sigue creciendo mientras otras se estancan.
En los reportes del segundo trimestre de 2025, la división Taco Bell tuvo ventas de $4,275 millones, frente a $4,017 millones del mismo trimestre del año anterior.
La clave está en las estrategias impulsadas por su CEO, Sean Tresvant, quien ha transformado la forma en que la compañía se conecta con sus clientes y cómo compite en un mercado cada vez más saturado.
La llamada estrategia “fórmula mágica” consiste en ser una marca que genere conversación cultural, mantenerse como opción de valor, ganar en digital y lanzar constantemente productos innovadores.
Bajo esa lógica lanzaron los Crispy Chicken Nuggets con costra de tortilla y salsas de inspiración mexicana. El movimiento parecía arriesgado para una cadena de tacos, pero se agotaron en poco tiempo.

Casi 5 millones de personas compraron esos nuggets en su lanzamiento nacional y casi 1 de cada 6 órdenes incluía ese producto, lo que provocó que se agotaran en menos de una semana.
La clave no fue solo el producto, sino el relato alrededor de este, ¿es Taco Bell un lugar de tacos o de pollo? Esa narrativa encajó con lo que buscan sus consumidores.
Para sostener el ritmo, la empresa invirtió fuerte en eficiencia operativa. Equipos que mantienen el pollo fresco por más tiempo, impresoras que reducen errores en pedidos y hasta inteligencia artificial para gestionar tiempos en cocina. Son inversiones invisibles al cliente, pero que permiten escalar ventas sin sacrificar calidad.
El otro frente es el valor. Taco Bell ofrece un menú con 10 artículos por debajo de $3 dólares y cajas de $5, $7 y $9 dólares que combinan productos premium a un precio menor que si se compraran por separado. Estas cajas no solo son atractivas para el consumidor, también han resultado rentables para los franquiciatarios porque aumentan el tráfico en restaurantes.
La compañía entendió además que no puede hablarle a todos por igual. Su apuesta es la “rebeldía cultural”, jóvenes de entre 18 y 30 años que marcan tendencias en música, deportes y estilo de vida. Esa segmentación los llevó al quinto lugar del Magnetic 100, ranking que mide la capacidad de las marcas para conectar con la Generación Z en internet.

Taco Bell es una de las marcas que mejor conecta con las generaciones jovenes.
El crecimiento internacional es otro objetivo. Tras un intento fallido en México, hoy Taco Bell está presente en 32 mercados y planea abrir en cinco más este año. Además, desarrolla su concepto Más Café, con la meta de llegar a 30 unidades antes de fin de año.
En informes más recientes, Taco Bell abrió nuevas unidades. En el segundo trimestre de 2025, la división de Taco Bell tenía 8,756 restaurantes (un crecimiento del 2 % respecto al año previo).
El resultado es una cadena que no solo compite en precio. Lo que vende Taco Bell es pertenencia cultural, innovación constante y un menú adaptable a cualquier bolsillo.

En un artículo reciente, contamos cómo Amazon Basics creció hasta un negocio de $7 mil millones al año al colocarse por encima de terceros, aprovechar sus datos para lanzar copias de productos exitosos y desatar polémicas por competencia desleal; descúbrelo aquí.