- ARCA
- Posts
- New Balance
New Balance
Nadie lo vio venir: el renacimiento de New Balance explicado en 3 minutos

Hace unos años, usar New Balance era casi una declaración de paternidad: comodidad antes que estilo. Eran los tenis para cortar el pasto o sacar al perro, un uniforme de lo cotidiano.
Hoy, esa misma marca nacida en Boston hace más de un siglo consiguió convertir lo común en un símbolo de deseo. New Balance, aparece en pasarelas, videoclips y canchas, con estrellas como Coco Gauff, Shohei Ohtani y Jamal Murray como rostros de su nueva era.

Coco Gauff y otros atletas lideran la nueva era de New Balance.
El giro empezó en 2016, cuando la empresa abandonó su viejo lema “Endorsed by no one” (“Respaldados por nadie”) y apostó por el poder de los embajadores. La decisión transformó su reputación y también sus números. Los ingresos globales crecieron 27% en las divisiones de béisbol, básquetbol, futbol y tenis, hasta alcanzar $7,800 millones de dólares, casi un 20% más que en 2023.
La marca decidió dejar de invertir la mayoría de su presupuesto en anuncios pagados y redirigirlo hacia campañas culturales que contaran historias reales. Así nació “We Got Now”, una serie de piezas que conectan con una generación que valora la autenticidad por encima del rendimiento.
El cambio también se reflejó en sus productos. Según Forbes, el segmento de calzado deportivo (que abarca rendimiento, estilo y aventura) creció 50%, de $4,400 millones a $6,600 millones de dólares entre 2022 y 2024.
Campañas como “Worn by supermodels in London and dads in Ohio” demostraron que una marca podía ser técnica y aspiracional al mismo tiempo.
A diferencia de sus rivales, New Balance no cotiza en bolsa. Es una empresa privada dirigida por Jim Davis, lo que le permite pensar a largo plazo y evitar la presión de los resultados trimestrales. Sus planes estratégicos se miden en ciclos de 6 a 10 años.
Otro factor clave en el renacimiento de New Balance ha sido su presencia en redes,, donde se volvió protagonista de una tendencia conocida como “quiet luxury” o “sporty chic”: una mezcla de gabardinas, joggers y los clásicos tenis grises.
Ese estilo relajado, pero elegante, se popularizó entre celebridades de Hollywood y músicos, quienes adoptaron los modelos 550 y 990 como parte esencial de su guardarropa. Lo que antes era calzado funcional, hoy es un símbolo de estilo.

El estilo relajado de New Balance conquista las pasarelas.
Hoy, New Balance busca superar los $10 mil millones de dólares en ingresos anuales. Su apuesta combina atletas legendarios, una narrativa honesta y una estética que celebra lo imperfecto.
Lo que alguna vez fueron tenis de papá, ahora son una declaración de estilo.
En un artículo reciente explicamos cómo Crocs pasó de “zapato feo” a fenómeno global de 120 millones de pares al año; descúbrelo aquí.

Presentado por:
Don’t get SaaD. Get Rippling.
Software sprawl is draining your team’s time, money, and sanity. Our State of Software Sprawl report exposes the true cost of “Software as a Disservice” and why unified systems are the future.
