Radar

Mentir en el currículum; sector salud; Beretta Holding; programadores; el renacer de Trivago; Dollarcity a México

Hoy es viernes, y eso significa dos cosas: que sobrevivimos a la semana… y que fingiremos trabajar hasta las 2:00 pm. Pero antes de eso, aquí va tu dosis de negocios con café incluido.

Mentir en el currículum

Según AI Resume Builder, el 81% de las personas que mintieron en su currículum creen que gracias a eso consiguieron el trabajo. ¿Lo más común? Inflar fechas de empleo o sumar años de experiencia, precisamente los detalles más fáciles de comprobar… y aun así, pocos son descubiertos.

Quienes más tienden a realizar esta práctica, son los jóvenes de la Generación Z, quienes lo hacen cinco veces más que los boomers. Además, el 29% confesó que mintió con la esperanza de conseguir un mejor salario, mientras que un 20% lo hizo porque creía que los demás también estaban mintiendo. Y un 11% aseguró que alguien más le sugirió hacerlo.

Pese a su uso extendido, las consecuencias suelen ser leves. Solo el 8% cree haber sido descubierto y apenas el 21% se arrepiente de mentir.

Sector salud

Según el estudio bienal de la National Council of State Boards of Nursing (NCSBN), más de 138,000 enfermeras abandonaron la profesión desde 2022, y cerca del 40% planea hacerlo antes de 2029.

Entre las principales razones destacaron el estrés crónico, el agotamiento físico y emocional, las jornadas excesivas y los bajos salarios.

Una encuesta entre 600 ejecutivos del sector salud realizada por B.E. Smith (firma de AMN Healthcare) revela que el 46% está considerando renunciar en los próximos 12 meses, y un 26% de ellos podría hacerlo en los próximos seis.

Beretta Holding

Desde su fundación en 1526, Beretta ha permanecido bajo control familiar por 15 generaciones, consolidándose hoy como la compañía de armas más grande del mundo con una facturación anual de $1,900 millones de dólares en 2024, vendiendo rifles, municiones, ropa táctica y productos premium.

El cambio comenzó en 1995, cuando Pietro Gussalli Beretta creó Beretta Holding, agrupando todas las actividades bajo esta matriz. De este modo, incorporaron más de 20 marcas.

Según Forbes, en 2022, las ventas a civiles representaban el 86% de los ingresos totales de Beretta Holding, con EUA como su mercado principal. Solo ese país aportó el 37% de la facturación global. Entre 2019 y 2021, las ventas en Norteamérica crecieron un 62%, impulsadas por un fuerte aumento en la demanda de armas durante la pandemia.

Encuesta

¿Qué habilidad crees que más te ayudaría a mejorar tus ingresos?

💡 La clave muchas veces está en aprender lo correcto.

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Programadores

Durante la pandemia, ser programador se percibía casi como una garantía de empleo estable y salario competitivo. Las empresas peleaban por talento técnico, y el desarrollo de software vivía un auge sin precedentes. Sin embargo, el panorama actual es muy distinto.

Si bien persiste una competencia feroz por reclutar programadores que son capaces de construir modelos avanzados de inteligencia artificial, The Economist estima que no hay más de 1,000 personas en el mundo con ese nivel de habilidad, la realidad para la mayoría de los programadores es mucho menos optimista.

La aparición de herramientas como ChatGPT y otras plataformas de automatización ha hecho que muchas compañías reconsideren el tamaño y la composición de sus equipos de desarrollo.

El renacer de Trivago

En 2020, Trivago observo como sus ingresos se desplomaron un 70%, cayendo de $906 millones de dólares en 2019 a tan solo $269 millones durante la pandemia. Pero en lugar de rendirse, la empresa alemana persistió.

Hoy, bajo el liderazgo de Johannes Thomas, ex becario y actual CEO, Trivago ha registrado una recuperación sostenida. Durante el primer trimestre de 2025, los ingresos crecieron un 22% hasta $134 millones, impulsado por un aumento del 23% en sus ingresos.

El resultado redujo la pérdida neta un 7%, mientras que el EBITDA ajustado mejoró un 29%.

Dollarcity a México

Dollarcity (supermercado), respaldada por el gigante canadiense Dollarama (supermercado), está entrando en pláticas para abrir su primera tienda en México. Quieren llegar a más personas con productos accesibles, sin complicarse.

Este modelo operativo está respaldado por la solidez financiera de Dollarama, que factura $4,700 millones anuales, con más de 1,600 tiendas en Canadá y actualmente domina más del 80% del mercado de retail en ese país.

Dollarama también posee el 60.1 % de las acciones de Dollarcity tras aumentar su participación en junio de 2024, invirtiendo aproximadamente $61.7 millones en la operación latinoamericana. Además, en su informe financiero del cuarto trimestre, se registró un crecimiento del 14.4% en ventas.

Fe de erratas. Ayer publicamos un artículo sobre cómo On está desafiando a los gigantes, pero la gráfica no ayudó mucho. Aquí va la corrección: