- ARCA
- Posts
- Radar
Radar
Trump sube los aranceles al cine; grupo Bimbo refuerza su dominio global; ¿menos es más? Starbucks; aranceles alteran el panorama publicitario digital; Byredo, lujo con historia; inversiones fuera de EE. UU; Kohl’s destituye a su CEO


¿Sabías que algunas marcas están creciendo… haciendo lo opuesto a lo que todos recomiendan?
Hoy en Arca, te contamos por qué menos ruido y más foco está funcionando mejor que nunca.
Trump sube los aranceles al cine
Donald Trump anunció un arancel del 100 % a las películas producidas en el extranjero y exhibidas en EUA, como parte de su nueva ofensiva comercial.
Acusó que Hollywood está siendo “arruinado” por la fuga de producciones hacia países con mejores incentivos fiscales y laborales. Según él, esta tendencia no solo afecta a la industria local, sino que representa una amenaza a la seguridad nacional.
Justamente ayer hablábamos de esta fuga: los estudios están dejando Los Ángeles por lugares como, Canadá o México. Hoy, Trump lo convierte en bandera política.
En 2023, aproximadamente el 50 % del gasto de los productores estadounidenses en películas y programas de televisión con presupuestos superiores a $40 millones se realizó fuera de EUA.
Grupo Bimbo refuerza su dominio global
Grupo Bimbo continúa su expansión global con la adquisición de Karamolegos Bakery (fabricante de pan) en Rumania, consolidando su presencia en el país tras su entrada en 2023 con la compra de Vel Pitar (compañía de pan). Esta estrategia ha fortalecido su posición en Europa del Este, donde el consumo de pan es uno de los más altos de la Unión Europea.
En términos financieros, las ventas en Europa, Asia y África crecieron más de 22 % en el último trimestre, superando incluso el desempeño en Sudamérica.

Grupo Bimbo comenzó con solo 34 empleados vendiendo pan envuelto en celofán, y hoy es el mayor productor de pan del mundo, con presencia en más de 35 países.
¿Menos es más? Starbucks
La nueva directora financiera de Starbucks, Cathy R. Smith, trae consigo una sólida trayectoria en rescates corporativos, con experiencia previa en Nordstrom y Target. Su misión es clara: reordenar las finanzas y reencaminar el crecimiento de la compañía.
Starbucks acumula cuatro trimestres consecutivos a la baja, lo que ya ha obligado a recortar el menú en un 30 %. Su enfoque será radicalmente selectivo: ningún proyecto escalará si no demuestra antes su rentabilidad.
Starbucks fue pionero en la adopción de pagos móviles, y actualmente más del 25 % de sus transacciones en EUA se realizan a través de su aplicación. Ahora, necesita una estrategia igual de audaz para mantenerse a flote.
Aranceles alteran el panorama publicitario digital
Los nuevos aranceles impuestos por Trump están afectando significativamente a empresas como Shein y Temu, lo que podría frenar su crecimiento en EUA. Pero el impacto no se limita solo a estas empresas de comercio electrónico.
Grandes tecnológicas como Meta, Google y Snap también podrían verse afectadas, ya que los anunciantes chinos han representado una parte significativa de sus ingresos publicitarios. En 2023, los anunciantes chinos contribuyeron con 10 % de los ingresos totales de Meta.
Según Bloomberg, Temu y Shein han aumentado drásticamente los precios de sus productos en respuesta a los aranceles, con algunos artículos duplicando su costo.
Byredo, lujo con historia
Byredo, la icónica marca sueca de perfumes, fue adquirida por Puig en 2022 en una valuación cercana a $1,100 millones de dólares.
Fundada en 2006 por Ben Gorham, la marca ha mantenido una estrategia de crecimiento selectivo, con lanzamientos escasos que generan gran expectativa. Actualmente, Byredo cuenta con más de 60 tiendas propias y presencia en unos 180 puntos de venta autorizados.

En 2023, Byredo reportó una pérdida antes de impuestos de $1.2 millones de dólares, comparado con una pérdida de $24 millones de dólares en 2022. A pesar de esto, mantiene una sólida base de activos de $63.9 millones de dólares.
Inversiones fuera de EE. UU.
KKR (firma de inversión) ha estado expandiendo agresivamente sus inversiones fuera de EUA, apostando por sectores como salud, infraestructura y tecnología. En lo que va del año, la firma ha invertido más de $30,000 millones de dólares, con más de $10,000 millones colocados después del anuncio de los nuevos aranceles de Trump.
KKR comenzó con solo $120,000 dólares en 1976, y hoy maneja más de $120,000 millones en activos.
Kohl’s destituye a su CEO
La junta directiva de Kohl’s destituyó a su CEO, Tom Kingsbury, tras una investigación que reveló un grave conflicto de interés. Según Bloomberg, Kingsbury habría hecho contratos millonarios hacia una empresa fundada por su novia, sin haber declarado esa relación.
El vínculo personal con la fundadora generó serias dudas sobre la transparencia y la ética en sus decisiones al frente de la compañía.
La empresa ha estado enfrentando desafíos financieros significativos, con una caída del 4.4% en sus ventas comparables en el último trimestre.
