Radar

Equipos pequeños; psicología detrás de IKEA; paradoja educativa; programar con IA; coleccionismo supera al S&P 500

El martes es ese día incómodo que no tiene el drama del lunes ni la emoción del viernes. Justo ahí está su encanto, el momento perfecto para enfocarse y avanzar sin distracciones… y con un café extra, claro.

Trivia

¿Qué empresa fue la primera en instaurar los “Casual Fridays”?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Equipos pequeños, grandes resultados

Snapchat anunció que va a formar entre cinco y siete equipos pequeños de 10 a 15 personas cada uno, los cuales operarán como mini startups dentro de la compañía. Ese cambio lo planteó Evan Spiegel en su carta anual a empleados, como respuesta a un ciclo difícil en el que los ingresos por publicidad creció solo un 4% y los usuarios activos diarios en Norteamérica han caído un 2%.

El objetivo es recuperar agilidad, reducir burocracia y lograr que cada equipo tenga claridad de responsabilidades. Spiegel citó el ejemplo de Snapchat+, que comenzó como un pequeño grupo que se movía con urgencia, y ahora aporta ingresos recurrentes de más de $700 millones de dólares y tiene unos 15 millones de suscriptores.

Actualmente, Snap tiene alrededor de 5,000 empleados y unos 932 millones de usuarios globales.

La psicología detrás de IKEA

IKEA no solo vende muebles, también diseña experiencias que juegan con la mente del consumidor. Un ejemplo es el efecto IKEA, descubierto por investigadores en 2012: cuando armas algo con tus propias manos lo valoras mucho más. Lo que empezó como ahorro en costos terminó en ventaja psicológica.

Otra jugada maestra es su cafetería. Nadie sabe cuánto cuesta un sofá, pero todos saben lo que vale un hot dog. Al vender cada hot dog en $0.50 USD, IKEA logra que percibas toda la tienda como barata.

Y si hablamos de la experiencia en tienda, el recorrido es un manual de psicología aplicada. Primero te aíslan del exterior (sin ventanas, ni balcones) para que pierdas la noción del tiempo. Después te muestran escenarios completos que hacen que una silla se convierta mentalmente en tu sala entera. Finalmente, colocan pequeños productos cerca de la zona de pago, lo que dispara compras impulsivas.

En Arca analizamos a fondo cómo funciona el modelo de negocio de IKEA y qué lo hace tan exitoso. Lee el artículo completo aquí. 

La paradoja educativa

La OCDE publicó su reporte de educación y México aparece con un dato que rompe la lógica. Entre más estudias, más difícil parece conseguir empleo. Mientras en el promedio OCDE un título universitario baja el desempleo, en México lo sube. La buena noticia es que el título sí mejora el ingreso; en México, un universitario gana en promedio 56% más que alguien sin estudios superiores.

En Argentina los datos siguen la tendencia esperada de la OCDE, quienes no completan la secundaria tienen desempleo de aproximadamente 7.8%. Quienes tienen un título universitario ganan 63% más que quienes solo completaron la secundaria.

Colombia muestra un patrón mixto. Jóvenes sin secundaria tienen desempleo de 10.3%. En Colombia, quienes tienen un título universitario ganan 150% más que quienes solo completaron la secundaria.

Resultados de la encuesta

Programar con IA

Una encuesta de julio de 2025 hecha por Fastly reveló que el 32% de los desarrolladores senior afirmaron que más de la mitad del código fue generado con ayuda de inteligencia artificial. En comparación, solo el 13% de los desarrolladores junior reportaron lo mismo.

El estudio también mostró que cuando los desarrolladores utilizaron herramientas de IA, les tomó un 19% más de tiempo terminar sus tareas.

Aun así, alrededor del 80% de los encuestados señalan que codificar con IA es más sencillo.

Coleccionismo supera al S&P 500

Si alguna vez guardaste tus cartas de Pokémon en una caja, quizá estés sentado sobre la mejor inversión de tu vida. Según The Wall Street Journal, su rendimiento supera al S&P 500 y a varias acciones tecnológicas.

De acuerdo con Card Ladder, que sigue el valor de cartas coleccionables, estas han tenido un retorno acumulado de alrededor de 3,821% desde 2004. En comparación, el S&P 500 subió 483% en ese periodo y Meta 1,844% desde su salida a bolsa en 2012.

Y hablando de grandes inversiones, el famoso coleccionista Gary Haase, se ha hecho de unas 120 cartas Pokémon con grado “Gem Mint”, cuya colección ha sido valorada en $10 millones de dólares. Además, una de las cartas más costosas de todos los tiempos pertenece al youtuber Logan Paul, adquirida por $5,275,000 de dólares.