Radar

Pequeños inversionistas; Retroceso en adopción de IA; Family offices; Escasez ya no impulsa los precios; ¿Invertir en bolsos?; lotería

Aprender no siempre es divertido, pero aquí sí. Este correo es tu recordatorio amable (y un poco insistente) de que mientras otros adivinan, tú puedes tomar mejores decisiones con datos e ideas claras.

Trivia

¿Cuál es la función principal del benchmarking en una empresa?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

No es plagio, es aprender viendo por encima de la barda del vecino.

Pequeños inversionistas

Los inversionistas minoristas están ganando terreno en el mercado de salidas a bolsa, un espacio que antes estaba reservado casi por completo para los fondos de inversión de gran capital. Aunque normalmente solo reciben cerca del 6% de las acciones, varias compañías han empezado a destinarles mucho más.

Gemini, el exchange cripto de los hermanos Winklevoss, apartó 30% de su oferta y debutó con un alza de 14%. Klarna cedió algo más del 10% y vio un salto de 15% en su primer día. Angel Studios, con apoyo de 70,000 inversionistas vía crowdfunding, subió 8.4%, y Bullish ofreció 20% al público minorista, con un arranque explosivo de 84% antes de corregir.

La estrategia busca fidelizar a los pequeños inversionistas, reducir volatilidad tras el debut y atraer a generaciones jóvenes que ya se están incorporando a la bolsa.

Retroceso en adopción de IA

Algunas grandes empresas en EUA comienzan a bajar su uso de inteligencia artificial pese al entusiasmo general. Según el Bureau of the U.S. Census reportaron que el porcentaje de compañías con más de 250 empleados que usan herramientas de IA cayó del 14% en junio de 2025 a aproximadamente 12% hacia finales de agosto.

Mientras tanto, las firmas medianas muestran tasas de uso de IA bastante bajas, alrededor de 4.8%, mientras que las más pequeñas reportan una adopción algo mayor: 5.5%.

Family offices

El informe Family Office Investment Insights 2025 de Goldman Sachs revela que el 25% de las family offices ya invierte en deportes o activos relacionados como estadios, boletería o infraestructura deportiva.

Goldman Sachs apunta que el deporte combina elementos valorados por estos inversionistas de largo plazo. Por ejemplo, los Dallas Cowboys son la franquicia más valiosa de la NFL con un valor cercano a los $13 mil millones; los Golden State Warriors lideran la NBA con $8.8 mil millones; y el mercado global del tenis (incluyendo equipamiento, productos y servicios) está estimado en $5.58 mil millones de dólares para 2025.

Además, un 86% de las oficinas familiares ya invierte en inteligencia artificial. Y el 51% ya utiliza IA en sus procesos de inversión.

Escasez ya no impulsa los precios

La fiebre por los Labubus empieza a perder fuerza. Según Bloomberg, tras semanas de euforia, el último set sorpresa de estos muñecos cayó 24% en valor de reventa. En plataformas chinas, el set sorpresa (“blind-box”) de 14 figuras pasó de costar $223 dólares a estar cerca del precio original de $155 dólares. Esa caída refleja que la escasez, que antes elevaba los precios, ya no opera igual.

Pop Mart perdió cerca de $13 mil millones de capitalización de mercado, tras alcanzar un máximo histórico en agosto.

En este artículo contamos cómo Pop Mart convirtió sus juguetes sorpresa en un caso de estudio universitario.

¿Invertir en bolsos?

¿Realmente invertir en un bolso es buena idea? Al parecer, sí. Algunos modelos de lujo se convierten en inversiones altamente rentables. En el mercado de reventa, un Hermès Birkin puede venderse por más del 100% sobre su precio original.

No todos los modelos generan ese efecto. Firmas como Chanel o Louis Vuitton han subido tanto sus precios de lista que la reventa inmediata suele ser menos redituable. La clave está en la rareza y la exclusividad. Ediciones limitadas, piezas difíciles de conseguir o modelos únicos pueden disparar su valor.

Un estudio realizado entre 1980 y 2015 calcula que los Birkin de Hermès han aumentado su valor un 14.2% anual promedio durante ese período, superando a muchas casas de inversión.

Loterías

El mercado global de loterías sigue creciendo. Según un informe de Grand View Research, el mercado de loterías en 2024 alcanzó un tamaño estimado de $53.29 mil millones. Se espera que para 2030 llegue a $483.93 mil millones de dólares, con una tasa anual compuesta de crecimiento del 5.3%.

El mercado global de loterías online fue estimado en $120,5 mil millones en 2024 y Se espera que ese mercado crezca a un valor cercano a $167,8 mil millones de dólares para 2030.

La región de Asia Pacífico domina una gran parte del mercado, con más del 38% de participación de ingresos de lotería en 2024.