- ARCA
- Posts
- Radar
Radar
La IA ya empieza a reducir empleos; el mejor lugar para trabajar; la autopista del futuro; ¿fin del desayuno incluido?; los Lakers; millonarios


Leer esto te toma 5 minutos. Entenderlo, te pone cinco pasos adelante. Y sí, tu jefe lo va a notar.
La IA ya empieza a reducir empleos
En una carta interna, el CEO de Amazon, Andy Jassy, reconoció que, con la creciente adopción de inteligencia artificial, la empresa necesitará “menos personas haciendo algunos de los trabajos de hoy”. Por eso, anticipa que su plantilla corporativa disminuirá en los próximos años.
Este anuncio se acompaña de una inversión de más de $100,000 millones de dólares en infraestructura de IA.
Además, Intel planea recortar entre 15% y 20% de su plantilla (más de 10,000 empleados) comenzando en julio, para reorientar recursos hacia proyectos relacionados con IA y semiconductores.
El mejor lugar para trabajar
In-N-Out ofrece una cultura laboral envidiable, diseñada para poner a su gente en el centro y no solo las ganancias. Desde 2016 encabeza el ranking de satisfacción entre empleados en la industria de fast food, basado en más de 530,000 reseñas, este año, el 91 % de sus trabajadores recomendaría su empleo a sus amigos, un aumento desde el 86 % de 2024.
La empresa también invierte en capacitación constante a través de “In-N-Out University”, y mantiene una cultura de reconocimiento: horarios flexibles, canales abiertos de comunicación, celebraciones por logros y feedback constante.
Con márgenes operativos en torno al 20%, cada restaurante genera cerca de $4.5 millones de dólares en ventas anuales, una de las cifras más altas del sector.

La autopista del futuro
Una startup llamada Green Corridors quiere revolucionar el comercio entre México y EUA con una autopista elevada para cargamento sin el uso de camiones. Con una inversión estimada de $10,000 millones de dólares y la autorización de Donald Trump, el proyecto busca unir Laredo con Monterrey a través de transbordadores autónomos.
Las mercancías viajarían en vehículos híbridos similares a bandas de equipaje, recorriendo 260 km sin tráfico, sin choferes y sin aduanas lentas. Este sistema busca eliminar los tiempos de espera, a la vez que se reduce la congestión y las emisiones en un 75%.

El permiso en EUA exige que Green Corridors inicie obras antes de junio de 2030 y arranque operaciones en 2031. En México, aún gestiona permisos, terrenos y avales ambientales. Se estima que por esa ruta se mueva $320,000 millones de dólares al año en mercancía.
Resultados de la encuesta

¿Fin del desayuno incluido?
En Estados Unidos, Hyatt Place ha eliminado el desayuno gratuito en más de 40 hoteles, implementando un piloto en el que los huéspedes pueden elegir entre reservar una tarifa que lo incluye o pagar alrededor de $14 dólares si desean desayunar en la propiedad.
Por su parte, Marriott ha empezado pruebas similares, específicamente en el St. Regis Macao, donde desde marzo de 2025 ya no se ofrece desayuno gratuito a ningún cliente. En su lugar, se les ofrecen puntos de bonificación o un descuento del 20% en el desayuno. Marriott señala que este cambio es específico de ese hotel, aunque podría extenderse si los resultados son positivos.
El modelo busca que el desayuno no sea una “herramienta de marketing gratuita”, sino una opción con precio que, al ver su valor, los huéspedes estén dispuestos a pagar, y de paso aseguran que el hotel mejore su rentabilidad.
Hace poco contamos el modelo de negocio detrás del negocio hotelero. Si te lo perdiste, aquí puedes leerlo.
Los Lakers
Jerry Buss compró a mediados de 1979 a Los Angeles Lakers, los Kings y el estadio por apenas $67.5 millones de dólares, y no simplemente adquirió un equipo, lo convirtió en un fenómeno global.
Desde el primer momento, Jerry Buss buscó formas de atraer más aficionados y, con ello, generar más ingresos. Así nació el “Showtime”. Música en vivo, porristas y un ambiente de glamour estilo Hollywood dentro del estadio.
La fórmula funcionó. Cientos de celebridades, actores, músicos, deportistas, comenzaron a llenar la zona VIP, y eso, a su vez, atrajo a miles de fans.
En la década de 1980, los Lakers ganaron cinco campeonatos y se consolidaron como la franquicia más atractiva del mundo deportivo. Hoy, está valorada en $10,000 millones de dólares.
Millonarios
En 2024, se crearon más de 379,000 nuevos millonarios en Estados Unidos, lo que equivale a más de 1,000 personas al día, alcanzando un patrimonio superior a un millón de dólares. En el mundo fueron 684,000 nuevos millonarios.
Esto colocó a EUA como el país con mayor número de personas en esta categoría, representando casi el 40% de los millonarios globales, con un total de cerca de 24 millones.
A escala global, según UBS, existen casi 60 millones de millonarios, quienes concentran aproximadamente $226.47 billones de dólares, lo que equivale a casi la mitad de la riqueza mundial.
