Radar

DHL automatiza descarga; Target se tambalea; superclones de lujo; pizzerías independientes; separación de Kraft Heinz; concurso de recetas

Es viernes. El café sabe mejor y los correos se leen más rápido.
Aquí va el nuestro, directo al grano.

DHL automatiza descarga

DHL ya tiene trabajando al robot Stretch de Boston Dynamics en tres estados de EUA y uno de ellos (apodado «Johnny 5») descarga hasta 580 cajas por hora, casi el doble del rendimiento promedio humano.

Además, Boston Dynamics, ya firmó un acuerdo con DHL para entregar otras 1,000 unidades más. ¿La promesa? Recuperar la inversión en dos años. Cada robot cuesta entre $300,000 y $500,000 dólares, pero reemplaza el trabajo de cuatro personas.

Descargar cajas de un camión es una de las tareas más duras y peligrosas de la logística. Automatizarla reduce lesiones, acelera entregas y disminuye la rotación de personal.

Target se tambalea

Desde su pico en 2021, las acciones de Target han perdido un 61%, y los ingresos han caído durante dos años consecutivos, con señales de que la tendencia continuará en 2025.

Esta debilidad se refleja en tiendas con personal reducido, estantes vacíos y puntos de venta desordenados, lo que deteriora significativamente la experiencia del cliente, según analistas de Barron’s.

A esto se suman nuevos aranceles, que presionan las importaciones (un 30% proviene de China), aumento de costos, y la promesa incumplida de absorber esas tarifas sin trasladarlas al cliente

Ayer publicamos uno de esos artículos que vale la pena guardar. Analizamos a fondo el caso Target: de ícono aspiracional a gigante en crisis, con varias lecciones que no deberían pasarse por alto.

Superclones de lujo

Las falsificaciones de bolsos y ropa de lujo han evolucionado significativamente y ahora suelen llamarse réplicas, mirror bags, superclones o 1:1 s. Estos términos reflejan una calidad prácticamente indistinguible de los originales.

Estas piezas pueden costar entre $500 y $1,000 dólares, muy lejos de los precios de hasta $4,000 dólares de las originales. Resulta sorprendente que las réplicas de alta gama sean tan perfectas que a veces es necesario usar rayos X para distinguirlas de las originales.

El mercado global de bienes de lujo personales registró una caída del 2%, por debajo de los récords del año anterior. Según el estudio “Fall 2024 Bain‑Altagamma Luxury Goods Worldwide Market Study”, el valor del mercado descendió de $387,000 millones en 2023 a $381,000 millones en 2024

Encuesta

🧠 DILEMA RÁPIDO:

Si pudieras elegir hoy mismo… ¿qué preferirías?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Pizzerías independientes

La industria de la pizza en EUA es un mercado de más de 70,000 locales, y se estima que existen más de 44,000 pizzerías independientes. Mientras las cadenas apuestan por la estandarización, estas pizzerías conectan lo emocional y están robando cuota de mercado con espacios originales y trato cercano.

En 2024 se inauguraron más tiendas independientes de pizza de las que cerraron, situación contraria a las cadenas que se están estancando. Los principales afectados en 2024 fueron Papa John’s, con una caída del –4% y Pizza Hut, que registró una disminución cercana al –2% en ventas.

El margen neto de las pizzerías independientes puede oscilar entre el 5% y 10%, ideal para negocios locales, mientras que las franquicias pueden alcanzar entre 10% y 20% gracias a escala.

Separación de Kraft Heinz

Kraft Heinz, nacido de la megafusión de Kraft y Heinz en 2015 respaldados por Berkshire Hathaway y 3G Capital, han anunciado que se separaran para dividirse en dos compañías distintas.

Desde su pico, la empresa ha perdido más de $57,000 millones de dólares en valor. Las ventas no despegan y la acción se ha desplomado más de 60–69 % desde su pico post-fusión.

En el año de su fusión, se convirtieron en la quinta empresa de alimentos más grande del mundo.

Concurso de recetas

Starbucks ha decidido aprovechar la creatividad de sus clientes en lugar de resistirse a ella. Su app incluirá un menú “secreto” con recetas populares surgidas en redes sociales como TikTok, que se actualizará de forma constante.

Para fomentar la participación, Starbucks lanzó un concurso entre el 14 y 20 de julio, invitando a clientes y empleados a enviar sus propias recetas. Cuatro finalistas recibirán $5,000 dólares cada uno y aparecerán en la app del 18 al 25 de agosto; luego, el ganador elegido por votación en Instagram obtendrá un premio final de $25,000 dólares.