- ARCA
- Posts
- Radar
Radar
Menos cerveza; Así crece un imperio; ¿Dividir para crecer?; Made in USA; ¿El futuro de Tesla?; La IA más valiosa


Dicen que el trabajo duro siempre paga… aunque a veces parece que paga a plazos. Hoy te traemos la dosis de información que demuestra que el esfuerzo sí da frutos.
Dato curioso del día:
¿Cuánto pagó Google por YouTube en 2006? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Hoy parece una ganga, considerando que ahora YouTube factura más que muchas televisoras juntas
Menos cerveza
Constellation Brands, responsable en EUA de marcas como Modelo y Corona, ha ajustado a la baja su pronóstico de ventas para el año fiscal 2026. Espera una caída de entre 2% y 4% en las ventas de cerveza.
La compañía señaló que esta caída se debe a que los consumidores y sobre todo los hispanos, que representan cerca del 50% de sus ventas de cerveza, están comprando menos.
Las acciones cayeron un 13%, tocando niveles que no se veían desde abril de 2020. Y desde que inicio el año, la acción ha abajado en un 33%.
Hace poco hablamos del ascenso imparable de Modelo. Ahora, la realidad del mercado muestra el otro lado de la historia.
Así crece un imperio
FAT Brands (matriz de 18 marcas de comida y restaurantes), abrió 92 nuevos locales y logró ingresos por $592.7 millones, un crecimiento del 23.4% frente a los $480.5 millones de dólares del año anterior y ventas totales por $2.1 mil millones. La empresa ya opera más de 2,300 restaurantes en 40 países.
Entre 2019 y 2022, FAT Brands ejecutó una política agresiva de compras. Incorporó nueve marcas a través de cinco operaciones, invirtiendo más de $900 millones de dólares.

¿Dividir para crecer?
Kraft Heinz ha anunciado que se dividirá en dos empresas independientes y que cotizarán por separado. Esto marca el fin formal de la fusión de 2015 impulsada por Warren Buffett y 3G Capital, que ahora queda eliminada tras años de estancamiento en ventas.
La primera empresa incluirá marcas emblemáticas como Heinz, Philadelphia y Kraft Mac & Cheese. Esta unidad generó alrededor de $15.4 mil millones en ventas en 2024, con un EBITDA ajustado de unos $4 mil millones de dólares.
La segunda empresa agrupará productos de Oscar Mayer, Kraft Singles y Lunchables. En 2024 este segmento obtuvo $10.4 mil millones en ventas, con un EBITDA aproximado de $2.3 mil millones de dólares.
El movimiento de Kraft Heinz refleja que las grandes corporaciones buscan dividirse para ser más eficientes. Ante la presión de consumidores exigentes, costos inflacionarios y márgenes ajustados, muchas empresas están abandonando estructuras complejas en favor de unidades más especializadas. Esto permite un enfoque más claro, una ejecución más ágil, y la posibilidad de obtener más valor.
Estrategia: Mostrar el producto
En marketing, decir que un producto es innovador suena bien, pero lo que realmente conecta es mostrarlo en acción.
Al final, las personas no se quedan con las frases, se quedan con lo que ven y sienten. Y ahí es donde una marca logra posicionarse de verdad.

Made in USA
Según Modern Retail, entre abril y mayo, mientras los aranceles se robaban los titulares, las búsquedas de artículos “Made in USA” en Amazon se duplicaron, alcanzando más de 1.7 millones de consultas.
Pero ese pico de atención no se tradujo en ventas, incluso en su mejor momento, los productos con esa etiqueta nunca representaron más del 1.5% de los más vendidos. Y para julio, las búsquedas ya volvieron a los niveles habituales de 2024.
Solo el 50% de los consumidores estadounidenses afirma que el origen de un producto influye en su decisión de compra, contra el 60% registrado en 2022. Ahora lo que importa es el precio.
¿El futuro de Tesla?
Elon Musk espera que sus robots Optimus representen hasta el 80% del valor futuro de Tesla, superando al negocio automotor. Sus entregas de autos están en caída libre, en julio las ventas en Europa cayeron un 40% y a nivel global se desplomaron un 13% en el primer semestre de 2025.
Morgan Stanley estima que el mercado de robots humanoides pueda valer hasta $5 billones en el 2050. También se estima que cerca del 90% de los humanoides (930 millones de unidades) se dedicarán a labores repetitivas, simples y estructuradas, en su mayoría en contextos industriales y comerciales.

El uso doméstico, en cambio, sería mucho más modesto, con apenas 80 millones de humanoides en hogares para esa fecha.
La IA más valiosa
Anthropic, la startup de inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiamiento histórica: $13 mil millones que eleva su valuación a $183 mil millones de dólares. Este monto contrasta fuertemente con los $61,5 mil millones de valuaciones que tenía en enero.
El aporte contó con la participación de gigantes financieros como BlackRock, Blackstone, Ontario Teachers’ Pension Plan y el Qatar Investment Authority, y fue liderado por ICONIQ, con apoyo de Fidelity y Lightspeed.
Ahora es la cuarta startup privada más valiosa del mundo, solo detrás de SpaceX, OpenAI y ByteDance.
